Nacionales
El Gobierno evitó escalar públicamente el conflicto con el papa Francisco, pero hay malestar con las críticas por el gas pimienta
Publicado
hace 10 mesesel

El vocero Adorni transmitió un mensaje público conciliador con el sumo pontífice. Pero en el oficialismo sus dichos junto a Grabois cayeron mal. Y aseguran que en la reciente reunión con la ministra Pettovello hubo elogios hacia la política social.
El Gobierno transmitió públicamente un mensaje tolerante y conciliatorio con el papa Francisco, pero dejó trascender su malestar con las declaraciones muy críticas contra el Gobierno que hizo desde Roma, en un encuentro que mantuvo con el dirigente Juan Grabois. La posición oficial estuvo a cargo del vocero Manuel Adorni, quien afirmó que en el Ejecutivo escuchan y reflexionan ante las manifestaciones vertidas por el sumo pontífice, aunque no tienen por qué “compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones”.
Esas expresiones contrastaron con las reacciones que se recogieron, fuera de micrófono, en el oficialismo. Si bien ratificaron que la intención es no confrontar con la cabeza de la Iglesia Católica universal, no ocultaron la disconformidad con sus dichos, al punto que recordaron que en la reunión reciente que el Papa mantuvo con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo elogios a la política social que estaba aplicando para hacerle llegar ayuda a los más necesitados.
“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”, dijo Francisco esta mañana en El Vaticano.
“No vamos a salir a confrontar”, se escuchó en un pasillo de la Rosada de boca de un funcionario con contacto diario con el Presidente. “Pero la verdad que no nos cayó bien, pareciera que dice algo en público y otra cosa en privado”, agregó la misma fuente. Luego recordó que la visita de Pettovello surgió por el interés que expresó el Sumo Pontífice en conocerla. Allí, según el Gobierno, el Papa resaltó la atención que se le dispensaba a los sectores más vulnerables.
Tampoco hicieron comentarios sobre la acusación sobre un supuesto caso de corrupción que mencionó Francisco en su exposición en El Vaticano junto a referentes de movimientos sociales de la Argentina, entre ellos Juan Grabois y el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro “Peluca” Gramajo, como representantes argentinos.
“Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, que trabajan muy bien y fue un acuerdo. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar…’”, continuó. “Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma… y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?… ¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”, dijo el Papa, aunque no especificó cuándo ocurrió ese hecho, si durante la actual gestión de Milei o en la anterior con Alberto Fernández aún en el poder.
Esta semana, antes de recibir a la ministra de Capital Humano, hubo también un encuentro del Papa con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT). “Valoramos siempre que escuche a los diferentes sectores”, deslizaron en Balcarce 50. Sobre la ausencia de una foto de la funcionaria en el despacho papal afirman que existió pero que prefirieron no difundirla para “no sacar un rédito político”.
La orden que bajó desde Presidencia se respetó también en el resto de los funcionarios. Milei este mediodía recibió al Presidente del Parlamento del Estado de Israel, Amir Ohana, y al Embajador de ese país ante nuestro país, Eyal Sela, pero ni en redes sociales se pronunció sobre el tema. Ni siquiera desde el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, que fue uno de los ejes de las críticas más fuertes, salió alguna respuesta.
En el Gobierno sostienen que la etapa de los distanciamientos con la cúpula de la Iglesia Católica, como aquellas expresiones del primer mandatario sobre que Francisco “representa la presencia del Maligno en la Tierra”, quedaron en el olvido luego de la visita a El Vaticano en marzo y del encuentro al paso que tuvieron con Francisco en la cumbre del G7 a mediados de junio en Borgo Egnazia, Italia. Aunque Milei lo invitó a la Argentina, la visita por el momento parece lejos de concretarse. “Que venga o no, depende exclusivamente de él”, señalan. “No vamos a insistirle, él sabrá qué hacer”, dijo otro funcionario en Casa de Gobierno.
“Es la opinión del Papa Francisco, que nosotros escuchamos y reflexionamos. No tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones. El respeto es total. No hay mucho más para decir”, se limitó a manifestar el vocero presidencial, Adorni.
Infobae

Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Nacionales
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
Publicado
hace 11 horasel
14 de julio de 2025
Tanto la canasta que mide pobreza como la que mide indigencia aumentaron en junio en relación a los meses anteriores.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec.
En el caso de la CBT, se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación no fue tan grande. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.
Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (“adulto equivalente”), cubra durante un mes sus necesidades. Los alimentos y sus cantidades se tomaron en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.
Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado