Nacionales
El gobierno lanzó su primer reperfilamiento “amigable” de deuda
Publicado
hace 1 mesel

La Secretaría de Finanzas busca estirar el vencimiento de la deuda en pesos con una “conversión” de títulos. Estudiaban una jugada similar con la deuda en dólares que vence en julio.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, generó ruido en el mercado con el llamado a la “conversión” de bonos del Tesoro que vencen en junio del año que viene.
Desde el equipo económico subrayaron que se trata de una “conversión voluntaria” para diferenciarse del reperfilamiento compulsivo que en su momento impuso el macrista Hernán Lacunza. Pero la decisión abre la puerta -al menos sicológica- para reestructurar la deuda en dólares que vence este año por USD 4.500 millones, que el equipo económico tiene en la mesa.
Qurno anunció este lunes que la deuda en pesos emitida bajo la sigla BONCER TZX26 , podrá ser canjeada por un nuevo Bono Dual TAMAR TTD26, con vencimiento el 15 de diciembre de 2026. Con esta operación busca extender los plazos de vencimiento de esa deuda por seis meses.
Hábiles para los eufemismos, en el equipo económico ahora apelaron a la palabra “conversión”, como en su momento Lacunza usó “reperfilamiento. Son todos eufemismos para no pronunciar la palabra maldita del mercado: reestructuración.
“Estirar duration es reperfilar la deuda”, confirmó un analista del sector financiero que agregó “así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, así sea “amigable”, impacta en los mercados”.
Este analista destacó además que la decisión de reperfilar deuda en pesos choca contra la prédica de Milei y Caputo sobre la necesidad de remonetizar la economía para favorecer su crecimiento. “Por un lado festejan que no renuevan todo lo que licitan, porque es liquidez que demanda el sector privado para financiar el crecimiento. Pero por el otro, salen con una conversión que es una señal sobre la poca sostenibilidad de la deuda”, indicó. En la última licitación del 24 de abril el Gobierno logró renovar solo el 70% de lo que vencía.
Con este anuncio, la próxima licitación de instrumentos de deuda en pesos que se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo, junto con la oferta de conversión de títulos. La operación será por aproximadamente 4 billones de pesos. El total de los vencimientos suma más de 8 billones.
En detalle, se licitarán Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimiento el 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 28 de noviembre de 2025; un Bono Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 30 de enero de 2026; una nueva Letra a tasa TAMAR con vencimiento el 30 de abril de 2026; y la reapertura de un Bono en pesos ajustado por CER, cero cupón, con vencimiento el 30 de octubre de 2026.
La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue para el 60% de las renovaciones del 3,9% mensual contra el 2,8% de marzo. Y en BONCAP, los bonos capitalizables que componen el 40% restante de las colocaciones de títulos de deuda, a enero y a marzo de 2027, fue de 2,65% y de 2,05% mensual respectivamente.
“El total de la deuda en pesos ajustada por tasa implica un interés promedio de 4,2 billones de pesos por mes, cuando el gasto mensual de la Administración Nacional (en salud, educación, seguridad, jubilaciones y pensiones, personal de las Fuerzas Armadas, en todo el gasto público) es de aproximadamente 10,1 billones de pesos mensuales. Si no capitalizan no pueden pagar los intereses de la deuda en pesos”, advirtió el economista Horacio Rovelli.
La Política on Line

Te puede interesar
Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio
Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Habrá aumento del boleto de colectivo en Paraná
Cristina Kirchner le habló a la movilización en Plaza de Mayo: “Vamos a volver una y mil veces”
Causa Coimas: Smaldone fue en queja po rechazo a las apelaciones
Nacionales
Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio
Publicado
hace 1 horael
18 de junio de 2025
Miles de partidarios y dirigentes marcharon en apoyo a Cristina Kirchner tras comenzar a cumplir la pena en su domicilio. “No me dejan competir porque saben que pierden. En esta etapa, hay que organizarse”, afirmó la expresidenta.
Cristina Kirchner empezó este martes a cumplir su pena de seis años de cárcel en arresto domiciliario, luego de la condena de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad. El tribunal que condenó en primera instancia a la expresidenta le notificó la concesión de esa condición legal, para la que eligió su departamento del barrio porteño de Constitución, donde tendrá la obligación de usar tobillera electrónica.
Cientos de miles de personas dijeron presente en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner. La exmandataria recibió el apoyo de todos los sectores del peronismo, organizaciones sociales, sindicatos e incluso la izquierda.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar “firme y tranquila”, agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: “Vamos a volver con más unidad y más fuerza”.
En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario, la titular del Partido Justicialista le agradeció a quienes le brindaron muestras de cariño y respaldo. “Quiero agradecerles las increíbles muestras de cariño. Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno, con mucha pasión”, dijo al comenzar.
“Espero que ustedes estén muy bien”, continuó y aseguró estar “firme y tranquila” aunque “con la prohibición de salir al balcón”. “Dios mío, que cachivaches que son”, se quejó por la resolución del Tribunal Oral Federal 2.
En un guiño hacia la militancia y hacia el futuro, Cristina aseguró que, en estos días, lo que más le gustó “fue escucharles cantar otra vez vamos a volver”.
“No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez. Y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día y en el colegio haya libros y computadoras, los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”, remarcó.
En aquel país, dijo, los jubilados “tenían remedios” y no era “una utopía”. “Lo vivimos durante 12 años y medio y lo dejamos desendeudado, como a la familias y empresas”, recordó sobre sus dos períodos presidenciales del 2007 al 2015. “Increíble lo que han hecho, lo que han destruido”, cuestionó sobre los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.
Para la expresidenta, este modelo que ahora encarna Milei, tarde o temprano se va a caer “no solo porque es injusto e inequitativo, sino porque, fundamentalmente, es insostenible en términos económicos”. “Tiene vencimiento como el yogurt y no es algo nuevo. Lo vivimos con Martínez de Hoz y con (Domingo) Cavallo”, rememoró sobre los ministros de Economía de la dictadura cívico-militar y del menemismo, respectivamente.
A continuación, para graficar las dificultades que, a su criterio, serían ejemplo de las dificultades que atraviesa el gobierno actual, se preguntó: “¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día y no puede pagar la tarjeta? ¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata que la de este país?”.
Desde Plaza de Mayo, miles de personas escuchaban atentamente el discurso de la exmandataria, quien aprovechó para apuntar contra el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual dijo que “alquila dólares” para simular que hay reservas en el Banco Central. “¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta imposible”, sentenció.
El Once


Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Lo más visto
- General Ramirezhace 2 meses
Salud clausuró el geriátrico La Emilia II
- Interés Generalhace 1 mes
Karlic, internado
- Valle Maríahace 3 semanas
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Diamantehace 4 semanas
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico