Connect with us

Nacionales

El gobierno repite la estrategia de De Vido en el caso del fentanilo y presionan al juez Kreplak

Publicado

el

El gobierno amenaza con recusar el juez y lo presiona con el rol de su hermano ministro. La apuesta a controlar la causa desde la querella, como hizo el exministro de Planificación en la tragedia de Once.

El gobierno nacional presiona al juez a cargo de la causa del fentanilo contaminado, Ernesto Kreplak, y busca controlar la investigación de la crisis sanitaria que ya generó casi cien muertos, en lo que fuentes del sector denuncian que es la misma estrategia de defensa que ya utilizó Julio de Vido en la causa por la tragedia de Once.

Fuentes de la causa consultadas, indicaron que la Casa Rosada y el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, están presionando al juez Kreplak con el rol de su hermano Nicolás, ministro de Salud bonaerense. Lo hace a través de su rol como querellante, que el magistrado aceptó el mes pasado.

La última maniobra fue hacer trascender que el juez será recusado por su vínculo con el ministro de Salud bonaerense. El argumento es que el laboratorio HLB Pharma, que producía el fentanilo contaminado, es proveedor del gobierno provincial. 

En rigor, es la Anmat, que depende de Lugones, la que tiene la responsabilidad de controlar la calidad de los medicamentos. Los ministros de salud le compran a droguerías que compiten por precio, no compran directo a los laboratorios. Es el mismo caso en Rosario, otro foco de infecciones.

Familiares de las víctimas creen que el gobierno está repitiendo la estrategia de De Vido, que como querellante buscó controlar la causa de Once. Pera la estrategia no funcionó: De Vido terminó condenado.

Fuentes de un gobierno provincial explicaron que la amenaza de la Rosada contra el Kreplak ministro carece de fundamentos porque las provincias y municipios compran medicamentos que están habilitados por la Anmat. Ni las provincias ni 

Las fuentes indicaron que la responsabilidad de los funcionarios provinciales o municipales es evitar irregularidades en la compra, pero no pueden determinar la calidad del medicamento en este caso. Sí tienen responsabilidad en emitir alertas ante casos sospechosos, como sucedió con el fentanilo.

Es por eso que la principal responsabilidad en la crisis del fentanilo parece apuntar a la Anmat y Salud. Ya en febrero se detectaron en Rosario las primeras víctimas pero recién en mayo la Anmat lanzó la primera alerta. “Esta demora de tres meses frente al fenómeno crítico muestra lo que entendemos como un serio fallido de la Anmat”, dijo a este medio un funcionario de Rosario.

Además, la periodista Camila Dolabjian reveló que la Anmat hizo inspecciones en el laboratorio Ramallo entre los días 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 y detectó deficiencias críticas. Pese a eso no se clausuró y semanas después comenzó la producción de los lotes contaminados. Recién tres meses después se frenó la producción.

Ante esto hay sectores que le están recomendando al juez Kreplak que deje de lado la parsimonia que cuestionan los familiares de las víctimas y avance con el llamando a indagatoria de los responsables del laboratorio, pero también a los funcionarios de la Anmat y el Ministerio de Salud que debieron controlar la circulación del fentanilo contaminado. 

Nacionales

Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”

Publicado

el

“El peso esta sub valuado, estamos comprando barato, esto no es un rescate”, se defendió el secretario del Tesoro.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció este jueves por la noche una inquietante explicación al rescate de la Argentina: “Querés ver que estemos disparando a botes como en Venezuela? No queremos un estado fallido”, afirmó en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox.

Bessent negó que se trate de un “rescate” de la Argentina porque sabe que a la base republicana que apoya a Trump les cae muy mal que se gasten dólares en los contribuyentes en experimentos de Nation Building, como tantas veces ensayó Estados Unidos con resultados desastrosos en todo sentido, incluido en los dólares mal gastados.

“Hace cuarenta años que trabajo en los mercados, especialmente con monedas. El secreto es comprar barato y vender caro, el peso argentino esta sub valuado”, arriesgó Bessent, en una firmación que contradice el consenso de los economistas e incluso del FMI que esperan que después de las elecciones de octubre se produzca una devaluación.

En efecto, Bessent es un conocido especulador de monedas de nivel global que hizo una fortuna trabajando para George Soros en la famosa apuesta contra la libra esterlina. En esa aventura lo acompañó el financista Rob Citrone, que ahora está fuertemente invertido en la Argentina y tiene fluidos vínculos con el gobierno de Milei. Esto agita en Estados Unidos las versiones que el secretario del Tesoro puede estar favoreciendo a su amigo con este inédito rescate de la Argentina.

“Vamos a tener una elección en Argentina el 26 de Octubre y al presidente Milei le va a ir bastante bien y va a dejar al peronismo atrás”, agregó Bessent, que insistió que Estados Unidos no está poniendo dólares en rescatar a la Argentina, una frase al menos engañosa, ya que este mismo jueves en una decisión inédita en la historia reciente, el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares de su propiedad en el mercado argentino.

Por otro lado, el secretario del Tesoro reveló que Milei les prometió “deshacerse” de China. “El presidente Milei está comprometido a deshacerse de China”, dijo. 

No está claro que significa esto, pero si es desarmar el swap que Argentina tiene con la potencia asiática esto implica pagar de inmediato USD 5.000 millones, además del corte inmediato de todas las financiaciones que China tiene firmadas con el Estado argentino para obras de infraestructura como el tren Belgrano Cargas, las represas de Santa Cruz y otros, con la ejecución inmediata de los seguros y otras penalidades.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles