Connect with us

Interés General

El Gobierno trabaja para otorgar un aguinaldo a los beneficiarios de Potenciar Trabajo

Más de 680 mil personas ya validaron su identidad para seguir accediendo al programa.

Publicado

el

“El Estado debe seguir acompañando a las familias”, aseguró la titular de Desarrollo Social, que destacó que está evaluando con el presidente Alberto Fernández el otorgamiento de un bono antes de fin de mes para las personas que acceden al programa.

La ministra de Desarrollo Social , Victoria Tolosa Paz, afirmó este domingo que “se está trabajando”, junto con el presidente Alberto Fernandez, para otorgar un “aguinaldo” a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y destacó que más de 680 mil personas ya validaron su identidad para seguir accediendo al programa.

Tolosa Paz confirmó que desde el ministerio que encabeza “se está trabajando”, en conjunto con los referentes de la Union de Trabajadores de la Economia Popular (UTEP) Esteban “Gringo” Castro y Emilio Pérsico, “buscando una propuesta que podamos consensuar, para dar respuesta a la demanda de la UTEP para llevar un aguinaldo (o bono) para Navidad”.

“Tanto el presidente Alberto Fernández como esta ministra sabemos que son tiempos donde el Estado debe seguir acompañando a las familias“, sostuvo.

En diálogo con Radio 10, la funcionaria también aseguró que el actual “proceso de validación en la aplicación de Mi Argentina y la gente valida su identidad” busca “llevar certezas de que nadie use la tarjeta del Ministerio de Desarrollo Social cuando no es la persona correcta”.

“Al día de la fecha superamos los 680 mil beneficiarios que ya validaron y completaron el formulario, hay tiempo hasta el 6 de enero. Esto es una tranquilidad para quien toma el plan y para quienes hacen las denuncias”, añadió.

Asimismo, se refirió al debate en torno a la asignacion de los Planes Potenciar Trabajo y afirmó que “hubo titulares de medios que buscaron llevar mucha intranquilidad y estigmatizar los sectores más pobres de nuestro país”.

“El informe de AFIP fue malinterpretado y mal comunicado, y esto generó que un fiscal saliera a hacer una denuncia de investigación sobre un hecho que no había ocurrido nunca”, indicó.

“No es verdad lo que se dijo que había personas que compraron dólares o pagaron bienes personales”, enfatizó.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles