Connect with us

Provinciales

El Laboratorio Epidemiológico de Entre Ríos supera el 50 por ciento de ejecución

Se encuentra emplazado en las inmediaciones del hospital De la Baxada, en la ciudad de Paraná.

Publicado

el

El nuevo establecimiento se encuentra en las inmediaciones del hospital De la Baxada, en la ciudad de Paraná. La obra presenta un 57,84 por ciento de avance e implica hasta el momento una inversión de 151 millones de pesos.

“La obra da cuenta de la visión estratégica de la gestión de nuestro gobernador Gustavo Bordet, en virtud que permitirá dotar de un edificio apropiado y específico al Centro de Epidemiología Provincial, el cual es de referencia a nivel provincial”, destacó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard.

El Laboratorio Epidemiológico de Entre Ríos estará ubicado en el predio sobre calle General Espejo, entre Alvarado y Paracao, en las inmediaciones del edificio del hospital De la Baxada, de la ciudad de Paraná. Actualmente, la construcción alcanza un 57,84 por ciento de avance e implica una inversión de 151.085.527,27 de pesos provenientes del Tesoro Provincial.

La construcción se emplaza en un terreno de aproximadamente 1.055 metros cuadrados y ocupará una superficie cubierta de 500 metros cuadrados. Está planteado en un solo nivel y con ingresos diferenciados acorde a los servicios brindados. El establecimiento se dividirá en tres grandes áreas de funcionamiento: técnica y administrativa, de procesamiento Bioquímico y, finalmente, de servicios.

El área Técnica y Administrativa será de circulación pública y semipública. Allí se realizará la extracción y recepción de muestras, estarán las salas de reuniones y capacitaciones, el sector de post-analítica y realización de informes, la sala de espera y la administración del laboratorio.

El área de Procesamiento Bioquímico abarca los laboratorios de serología, de biología molecular, bacteriología y entomología, con sus respectivos subsectores. Cada uno de estos sectores estará condicionado a las normas vigentes de contención biológica.

Finalmente, el área de Servicios estará próxima al ingreso secundario de incluye los locales de apoyatura, mantenimiento y asistencia logística. Por ello contará con: vestuario para el personal, cocina, depósito, sala de residuos patológicos y patio de servicio.

Detalles técnicos de la obra

El proyecto fue planteado con el criterio de planta libre, de estructura independiente, con panelería divisoria de aluminio y vidrio, para una mayor iluminación natural. Los materiales empleados serán: hormigón, mampostería de HCCA con aislación térmica adicional, carpintería de aluminio y vidrio, pisos impermeables de alto tránsito, mesada inmune al derrame de reactivos y pintura epoxi antibacterial, entre otros.

La instalación eléctrica será de alta y baja tensión, contemplando así el suministro energético imprescindible. Para la provisión de agua caliente se instalarán calefones solares, con el fin de promover la sustentabilidad.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles