Nacionales
El nuevo blanqueo sale por decreto y esperan USD 10.000 millones
Publicado
hace 1 mesel

Un funcionario del Ministerio de Economía confirmó que trabajan en la letra chica del decreto. Aspiran a permitir el blanqueo sin límite de montos.
El gobierno decidió que el nuevo blanqueo que trabaja Economía, eludirá el Congreso y saldrá por decreto. Así lo confirmó un importante funcionario del Palacio de Hacienda.
La idea de incentivar que los dólares no declarados se vuelquen al consumo doméstico sin pasar por controles, enfrenta desafíos legales y hasta genera tensiones con el GAFI, el organismo anti lavado mundial. Ahora el gobierno negocia con el GAFI limitar el blanqueo a los residentes, para evitar sanciones.
“Estamos trabajando día y noche en la letra chica del decreto”, reveló el funcionario consultado. La hoja de ruta incluye una resolución que delimite la actuación de la ARCA y el Banco Central, básicamente que levante sanciones.
El objetivo del gobierno es claro. “Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir”, aseguró Milei este jueves en el LatamForum.
En efecto, el problema que tiene el equipo económico es que la medida viola la ley penal tributaria y los acuerdos internacionales sobre transparencia de activos. “Es mucho mas flexible que el blanqueo anterior, que ya le había complicado la relación con el GAFI”, afirmó un diputado del PRO que sigue el tema.
Del lado libertario se tranquilizan con un eventual respaldo de la titular del FMI. “Kristalina dijo que había que traer los dólares que estaban debajo del colchón, eso es toda una señal de respaldo”, afirmó un conocido empresario libertario.
En efecto, el nuevo blanqueo fue el tema mas comentado en la decimoprimera edición del LatamForum, que organiza Darío Epstein junto con la organización judio ortodoxa Jabad Lubavich, para recaudar fondos para beneficiencia.
Los más optimistas se entusiasman con que ingresen a la economía USD 60.000 millones. “Los argentinos tenemos fuera del sistema mas de USD 400.000 millones. El 80% se concentra en lo más alto de la pirámide, lo tienen los mas ricos de los ricos. Pero el 20% restante puede entrar para algún, inmueble, vehículo o baterías de electrodomésticos. Ahí pueden aparecer USD 60.000 millones”, afirmó a LPO el titular de un fondo de inversión.
Más prudente uno de los economistas presentes, afirmó: “En el primer blanqueo, con todas las condiciones a favor y respaldo por ley, ingresaron USD 30.000 millones. Ahora, si con esto por decreto entran USD 10.000 millones, Caputo le tiene que rezar al Dios Dinero”.
La pregunta es por qué aquellos que decidieron no entrar en el blanqueo anterior, lo harían ahora. “O le ponen algún aditivo a la propuesta que logre seducir aún más, o directamente apuntan a dinero de origen espurio”, agregó el economista consultado.
La Política On Line

Te puede interesar
Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio
Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Habrá aumento del boleto de colectivo en Paraná
Cristina Kirchner le habló a la movilización en Plaza de Mayo: “Vamos a volver una y mil veces”
Causa Coimas: Smaldone fue en queja po rechazo a las apelaciones
Nacionales
Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio
Publicado
hace 2 horasel
18 de junio de 2025
Miles de partidarios y dirigentes marcharon en apoyo a Cristina Kirchner tras comenzar a cumplir la pena en su domicilio. “No me dejan competir porque saben que pierden. En esta etapa, hay que organizarse”, afirmó la expresidenta.
Cristina Kirchner empezó este martes a cumplir su pena de seis años de cárcel en arresto domiciliario, luego de la condena de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad. El tribunal que condenó en primera instancia a la expresidenta le notificó la concesión de esa condición legal, para la que eligió su departamento del barrio porteño de Constitución, donde tendrá la obligación de usar tobillera electrónica.
Cientos de miles de personas dijeron presente en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner. La exmandataria recibió el apoyo de todos los sectores del peronismo, organizaciones sociales, sindicatos e incluso la izquierda.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar “firme y tranquila”, agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: “Vamos a volver con más unidad y más fuerza”.
En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario, la titular del Partido Justicialista le agradeció a quienes le brindaron muestras de cariño y respaldo. “Quiero agradecerles las increíbles muestras de cariño. Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno, con mucha pasión”, dijo al comenzar.
“Espero que ustedes estén muy bien”, continuó y aseguró estar “firme y tranquila” aunque “con la prohibición de salir al balcón”. “Dios mío, que cachivaches que son”, se quejó por la resolución del Tribunal Oral Federal 2.
En un guiño hacia la militancia y hacia el futuro, Cristina aseguró que, en estos días, lo que más le gustó “fue escucharles cantar otra vez vamos a volver”.
“No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez. Y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día y en el colegio haya libros y computadoras, los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”, remarcó.
En aquel país, dijo, los jubilados “tenían remedios” y no era “una utopía”. “Lo vivimos durante 12 años y medio y lo dejamos desendeudado, como a la familias y empresas”, recordó sobre sus dos períodos presidenciales del 2007 al 2015. “Increíble lo que han hecho, lo que han destruido”, cuestionó sobre los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.
Para la expresidenta, este modelo que ahora encarna Milei, tarde o temprano se va a caer “no solo porque es injusto e inequitativo, sino porque, fundamentalmente, es insostenible en términos económicos”. “Tiene vencimiento como el yogurt y no es algo nuevo. Lo vivimos con Martínez de Hoz y con (Domingo) Cavallo”, rememoró sobre los ministros de Economía de la dictadura cívico-militar y del menemismo, respectivamente.
A continuación, para graficar las dificultades que, a su criterio, serían ejemplo de las dificultades que atraviesa el gobierno actual, se preguntó: “¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día y no puede pagar la tarjeta? ¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata que la de este país?”.
Desde Plaza de Mayo, miles de personas escuchaban atentamente el discurso de la exmandataria, quien aprovechó para apuntar contra el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual dijo que “alquila dólares” para simular que hay reservas en el Banco Central. “¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta imposible”, sentenció.
El Once


Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Lo más visto
- General Ramirezhace 2 meses
Salud clausuró el geriátrico La Emilia II
- Interés Generalhace 1 mes
Karlic, internado
- Valle Maríahace 3 semanas
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Diamantehace 4 semanas
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico