Connect with us

Interés General

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: Se llama León XIV

Publicado

el

En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.

En medio de una ovación, decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro recibieron con euforia al nuevo papa: Robert Prevost, el primer pontífice de Estados Unidos, quien adoptó el nombre León XIV.

A las 13.08, la fumata blanca finalmente había emergido de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. En ese momento, repicaron las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Una hora después de la fumata blanca -igual que en 2013-, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

Prevost, un misionero de 69 años que dedicó su carrera a servir en Perú y lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, salió minutos después a ese mismo balcón para enviar su primer mensaje.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Mensaje

Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo.

“Quisiera que este salud de paz llegue hasta sus corazones”, insistió: “Que los alcance a sus familias, a todas sus personas donde quiera que se encuentre, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes”.

En su primer discurso como papa, León XIV planteó que todos están “en las manos de Dios”. “Por lo tanto sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante”, dijo y remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor”

Alineado con los reiterados pedidos de paz de Francisco, extendió también un llamado a la ayuda comunitaria. “Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó.

Interés General

Máxima tensión tras un masivo ataque de Israel a centrales militares y nucleares de Irán

Publicado

el

Un impactante bombardeo fue llevado a cabo por las fuerzas israelíes y desde Irán prometen venganza. Hay preocupación por una escalada bélica.

Israel atacó la infraestructura nuclear de Irán y eliminó a buena parte de la cúpula militar de la República Islámica este 13 de junio en una operación militar a gran escala. 

A lo largo de la madrugada, las Fuerzas Armadas israelíes llevaron a cabo la denominada  operación ‘León Naciente’, arremetiendo contra el programa nuclear de Teherán, que según fuentes del Gobierno de Benjamin Netanyahu, estaría cerca de desarrollar armas de destrucción masiva con tecnología nuclear.  

El primer ministro del país de mayoría hebrea argumentó que el embate se ejecutó de forma “preventiva” para proteger la existencia del Estado de Israel, centrándose en desactivar la industria nuclear iraní.

“Nos enfocamos en los principales científicos nucleares iraníes que trabajaban en la bomba iraní y también atacamos el corazón del programa de misiles balísticos de Irán”, declaró el jefe de Gobierno.  

Además, el ministro de Defensa, Israel Katz, aseveró que “este es un momento decisivo en la historia de Israel”

Los ataques de 200 aviones de guerra lograron alcanzar más de cien objetivos en al menos ocho localidades de la República Islámica: Tabriz, Kermanshah, Ilam, Ahvaz, Isfahan, Arak, Teherán y Natanz, en esta última varias explosiones se produjeron cerca de una planta nuclear, en donde según Israel se enriquecía uranio con fines militares.  

El Organismo Internacional de Energía Atómica informó que hasta el momento no se han incrementado los niveles de radiación en las cercanías de las instalaciones científicas de Natanz.

Al menos seis de las cabezas del programa nuclear de Teherán fueron asesinados por Israel en medio de los ataques. Entre los fallecidos se encuentra el exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Fereydun Abasi y el científico nuclear Mohamad Mehdi Tehranchi.

Teherán pierde a tres jefes de sus Fuerzas Armadas y jura venganza 

La arremetida de Israel también se focalizó en destruir varios complejos militares y eliminar a militares de alto rango de Teherán.  

Según medios de comunicación iraníes el comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), el general de división Hossein Salami murió en medio de un bombardeo. 

De igual forma, el general Mohammad Bagheri, comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, fue asesinado.  

Gholamali Rashid, un alto mando militar iraní, también hace parte de la lista de bajas. 

Tras los acontecimientos, el ayatolá, Alí Jamenei, confirmó la pérdida de miembros de las Fuerzas Armadas y científicos nucleares y aseguró que su país responderá de forma contundente contra Israel. 

“Con este ataque, Israel se ha preparado un destino amargo, que sin duda recibirá“, dijo el líder político y religioso.   

Además, varias agencias de noticias y medios de comunicación gubernamentales afirman que civiles, incluidos niños y mujeres, perdieron la vida tras los ataques en Teherán y otras ciudades del país. 

Asimismo, el portavoz de Fuerzas Armadas iraníes, confirmó que sus hombres contraatacarán enfocados en objetivos dentro del territorio del país de mayoría hebrea. “Un ataque de represalia es seguro, si Dios quiere”, declaró el funcionario. 

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado asegurando que Irán lanzó más de 100 drones contra su nación, los cuales en su mayoría fueron interceptados.  

La Casa Blanca niega su participación en los ataques 

Luego de conocer los acontecimientos, el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó en una entrevista para ‘Fox News’ que: “Irán no puede tener una bomba nuclear y esperamos volver a la mesa de negociaciones. Ya veremos“.

A su vez, el jefe de Estado declaró que conocía de antemano las intenciones del gobierno de Benjamin Netanyahu y sus oficiales.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio aseveró que su país y sus Fuerzas Armadas no tuvieron nada que ver en la operación.

“Esta noche, Israel emprendió una acción unilateral contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra máxima prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región“, dijo en un comunicado. 

La Casa Blanca informó que Donald Trump liderará un Consejo de Seguridad para evaluar lo sucedido y conocer las posibles consecuencias a corto plazo de sus aliados en la región.

Sin embargo, Teherán no duda que Washington es cómplice de las acciones de Israel en su territorio.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, el general, Abolfazl Shekarchi, dijo a los medios de su país que “Israel y Estados Unidos recibirán una bofetada contundente”.

De igual manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica aseveró que Estados Unidos también es responsable por los ataques que fueron catalogados por la entidad como “aventureros”.

Irán y Estados Unidos se encontraban negociando con respecto al alcance de la industria nuclear de Teherán.

Los diálogos eran liderados por el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien intentaba que la República Islámica frenara sus ambiciones de enriquecer uranio.

Europa y Naciones Unidas temen una escalada bélica

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán pidió a la comunidad internacional y los países árabes que condenen enérgicamente los ataques israelíes, que para la cartera diplomática consisten en una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Viena. Y las respuestas diplomáticas no se hicieron esperar.   

Las Naciones Unidas hicieron un llamado a la calma y pidieron que no haya un conflicto regional a corto plazo. “El secretario general pide a ambas partes la máxima moderación, evitando a toda costa que se profundice el conflicto”, expresó el vocero Farhan Haq, quien añadió que es “una situación que la región difícilmente puede permitirse”.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, que ha sido crítico con la campaña del país de mayoría judía en la Franja de Gaza afirmó que los ataques de Israel contra Irán son “preocupantes” y que todas las partes deben dar un paso atrás y reducir las tensiones.

Mientras que representantes diplomáticos de Alemania y Francia afirmaron que Israel tiene el derecho legítimo de defenderse e instaron a las partes a no escalar el conflicto. 

Por su parte, varios países árabes han criticado con claridad la operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes.

Arabia Saudita, una de las potencias sunitas, catalogó los acontecimientos en un comunicado como una violación de la soberanía y el Derecho Internacional. Así mismo, Qatar condenó enfáticamente los hechos e hizo un llamado a que se respete el territorio del país de mayoría musulmana chiíta.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles