Interés General
El papa Francisco reveló que ya firmó su renuncia en caso de que le falle la salud
La firma del documento se realizó en 2013 al tiempo de haber asumido en el Vaticano.
Publicado
hace 3 añosel
El sumo pontífice, de 86 años, aseguró que redactó una carta en donde expresa que si no goza de buena salud, renunciará a su cargo.
El papa Francisco reveló que firmó una carta de renuncia en donde afirma que en caso de que su salud no le permita realizar sus tareas como líder católico se retiraría de su cargo. El sumo pontífice declaró esta noticia en una entrevista con el diario español ABC.
“He firmado ya mi renuncia en caso de impedimento médico”, comunicó el papa de 86 años. La firma del documento se realizó en 2013 al tiempo de haber asumido en el Vaticano. “La firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’”, explicó.
Francisco señaló que el documento había sido entregado al cardenal Tarcisio Bertone, quien ocupaba el rol de secretario de Estado del Vaticano, antes de que se jubilara. Además, el líder católico declaró en distintas oportunidades que en caso de que su salud fallará abandonaría su cargo.
El sumo pontífice le aseguró al entrevistador que quiere que esta noticia se sepa. “Para eso lo digo. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!. Seguramente lo entregó al cardenal Pietro Parolin, el nuevo secretario de Estado”, bromeó Francisco.
Además, reveló que firmar una renuncia previa es algo que se acostumbra a hacer entre los papas. “Pablo VI también dejó escrita su renuncia en caso de impedimento permanente”, informó el papa.
Por su parte, hizo referencia a su problema en la rodilla y dejó en claro que está abierta la posibilidad de su renuncia explicando que no tendría problema en seguir los pasos del papa emérito, Benedicto XVI, quien abandonó su puesto por cuestiones de salud. Sin embargo aseguró que todavía no llegó ese momento.
También confesó que visita al papa emérito. “Vive en contemplación… Tiene buen humor, está lúcido, muy vivo, habla bajito pero te sigue la conversación. Me admira su inteligencia. Es un grande”, comentó.
En la entrevista, también mencionó los hechos que ocurren en Ucrania tras la invasión rusa. “Lo que pasa en Ucrania es de terror. Hay una crueldad enorme. Esto sí que es gravísimo. Y es lo que continuamente denuncio”, indicó.
El papa sostuvo que cree que este conflicto se resuelva. “No veo un final a corto plazo porque es una guerra mundial. No olvidemos esto. Ahí ya hay varias manos metidas en la guerra. Es mundial”, opinó.
NA

Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 4 horasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco