Nacionales
El peronismo posterga el rechazo a los vetos hasta después del cierre de listas para presionar a los gobernadores
Publicado
hace 3 mesesel

El temario de Unión por la Patria para la sesión del miércoles no incluye los vetos. Quieren exponer a los diputados de los gobernadores que sean candidatos en las elecciones.
El peronismo quiere postergar para después del cierre de listas el debate en Diputados de los vetos de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, en una jugada para exponer a los legisladores de los gobernadores que sean candidatos, publicó La Política On Line.
El temario propuesto por el bloque Unión por la Patria para la sesión especial de este miércoles incluye el proyecto para aumentar el presupuesto universitario, el financiamiento para el Garrahan, el rechazo al veto a la emergencia en Bahía Blanca y también rechazos a decretos de Milei que dispusieron cambios o la disolución de Vialidad, Inti, Inta, la Marina Mercante, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos de Cultura.
El listado también propone el tratamiento de los proyectos -que tienen media sanción del Senado- para repartir a las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles.
Como esos proyectos no tienen dictamen de comisión, la oposición necesitaría dos tercios para aprobarlos sobre tablas. En caso de no tenerlos -algo muy probable- el peronismo propondría que se vote el emplazamiento a las comisiones para su tratamiento.
El argumento del bloque peronista para no tratar los vetos este miércoles es que todavía no están garantizados los dos tercios para rechazarlos.
Pero la jugada en realidad es esperar hasta después del cierre de listas -el 17 de agosto- y meterle presión a los diputados que responden a los gobernadores y que sean candidatos para las elecciones de octubre.
En el peronismo creen que, una vez que estén definidas las candidaturas, los diputados que responden a los gobernadores tendrán menos margen para oponerse a un aumento de las jubilaciones, una tema más que sensible para la campaña.
Te puede interesar

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

La ruta del Mercosur será operada por empresas conocidas en la obra pública: Cuánto costará el peaje

Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

La norteamericana AES se quiere quedar con la represa Alicurá “compensando” un juicio en el CIADI

Grupo empresarial argentino compró paquete mayoritario de histórica fábrica de azúcar uruguaya

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto 2026: Para el lunes fue convocado Boleas
Nacionales
En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña
Publicado
hace 51 minutosel
5 de noviembre de 2025
El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.
El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.
El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.
La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.
De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.
El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales.
En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes.
“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.
El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.
Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.
En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.
La Política On Line


En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

La ruta del Mercosur será operada por empresas conocidas en la obra pública: Cuánto costará el peaje

Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










