Connect with us

Valle María

El proyecto para declarar patrimonio inmaterial a la variedad lingüística de los alemanes del Volga logró media sanción en Diputados

Diputados dio media sanción al proyecto para declarar patrimonio de la Provincia a la variedad lingüística de los alemanes del Volga.

Publicado

el

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para declarar patrimonio inmaterial de la Provincia de Entre Ríos a la variedad lingüística, con base en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablado por los descendientes de los alemanes del Volga en nuestras aldeas. Fue votado por unanimidad con el acompañamiento de todas las fuerzas políticas.

“Quiero agradecer personalmente a la diputada Mariel Ávila y todo su equipo, que desde el primer momento en que me acerque con la iniciativa, se puso a disposición para trabajar y elaborar el proyecto y la fundamentación con todos los representantes de la colectividad, preocupados por lograr un proyecto amplio y participativo”, dijo el responsable de Cultura municipal, Darío Wendler. Y amplió el agradecimiento: “Además, debemos agradecer al presidente de la Comisión de Cultura de diputados, Mauro Godein, por el pronto tratamiento en Comisión. El acompañamiento en todo momento del diputado por el departamento Diamante, Lénico Aranda y también a los gobiernos municipales, que a través de los referentes de la cultura apoyaron y trabajaron el proyecto”.

Wendler destacó que el proyecto se gestó a través de un proceso participativo. “Los referentes de las asociaciones que representan a los descendientes de los Alemanes del Volga en diferentes localidades de la provincia, académicos y funcionarios de gobiernos locales participaron proponiendo ideas y difundiendo las iniciativas en sus comunidades, brindando como resultado un proyecto ampliamente consensuado con la sociedad”, comentó.

“Estamos convencidos que, si el proyecto logra su sanción definitiva en el Senado, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través de los organismos pertinentes, promoverá y apoyará actividades culturales, educativas y de investigación destinadas a preservar, promover y difundir la variedad lingüística de los descendientes de los alemanes del Volga”, esgrimió.

Desde la Municipalidad de Valle María valoraron el acompañamiento y respaldo de la Red Internacional Warum Nicht Entre Ríos, Unión de Alemanes libres y sus descendientes de Valle María, Asociación Descendientes de Alemanes del Volga de Aldea Protestante, Asociación Escolar y Cultural Argentino – Alemana de Crespo, Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga de Gualeguaychú, Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga de Aldea Brasilera, autoras de libros sobre la temática (María de los Angeles Jacob y Olga Honeker), Representantes de las colonias Hinojo, Nievas y San Miguel (Olavarría – Prov. Bs. As.); Red Internacional WarumNicht Entre Ríos, presidente de los Museos “Pedro A. Sacks” y “Flora Jacob” de Aldea Santa María, y la Organización Internacional Riwwel gUG y Warum Nicht Internacional y al profesor René Krüger.

Valle María

Apertura de Sesiones Ordinarias

Publicado

el

Este jueves, 20 de marzo, a las 20:00, será el Acto de Apertura de un nuevo Período Ordinario de Sesiones en el Concejo Deliberante.

Por este motivo, desde el municipio invitaron a la comunidad en general para participar de este acontecimiento que, como todos los años, es el momento en que el presidente municipal dirige un mensaje a los concejales, y concentra la actividad realizada y una proyección de los próximos meses.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles