Connect with us

Provinciales

El río Paraná sigue en crecida y alcanzaría los tres metros el fin de semana

Publicado

el

El Paraná sigue creciendo tras más de cinco años de sequía. Hoy alcanzó los dos metros en en puerto local y se espera que, llegue a los tres metros para el fin de semana. Las proyecciones indican que continuará en ascenso, saliendo del nivel de “aguas bajas” hacia “aguas medias”.

Este martes, el río Paraná registró una altura de dos metros en el puerto de la capital entrerriana, según mediciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA). El nivel sigue en ascenso, con un aumento de 11 centímetros respecto al día anterior, y se espera que continúe su tendencia creciente.

Juan Borus, referente del Instituto Nacional del Agua (INA), informó que la tendencia es que el río salga del nivel de “aguas bajas” y se ubique en el de “aguas medias”. De continuar con esta crecida, se prevé que el fin de semana que viene el nivel en el puerto de Paraná alcance los tres metros.

Borus explicó que esta crecida responde a una serie de factores climáticos. “Llevamos tres o cuatro semanas observando lo que veníamos esperando, la normalización de la frecuencia de eventos en la Cuenca del Plata, en el corazón de la región, que ha comenzado a reaccionar rápidamente”, señaló.

El especialista destacó que la humedad atmosférica está concentrada sobre la mitad norte de la Cuenca del Plata, lo que indica una mejora tras más de cinco años de sequía en la región. Aseguró que las recientes lluvias sobre las cuencas del Yaciretá, el río Paraná y el río Iguazú fueron fundamentales para generar esta crecida. “Eso generó que el río Paraná en Paraná alcance los dos metros. En la próxima semana, llegaremos al promedio de los últimos 25 años, con un nivel cercano a los tres metros, y el siguiente fin de semana podríamos alcanzar el pico de los 4 metros”, explicó Borus.

No obstante, Borus aclaró que la proyección depende de las lluvias futuras. Si bien en la actualidad no se están registrando precipitaciones en la región, se espera que puedan repetirse en los próximos días, particularmente sobre la cuenca del río Iguazú. “Si las lluvias fueran significativas, podríamos hablar de una crecida ordinaria. Pero lo que es cierto es que con la crecida ya en marcha, el río Paraná dejaría el nivel de aguas bajas y entraría en aguas medias, lo que implica estar por encima de los 2,30 metros”, explicó.

En cuanto a la cuenca del río Uruguay, Borus también destacó que las lluvias recientes en su cuenca alta han provocado una crecida que afectará especialmente a la región del río Uruguay en los tramos correntinos y brasileños. No obstante, el impacto en el litoral entrerriano sería menor, ya que se prevé que el río se mantenga en niveles de aguas medias, sin que se registren riesgos severos.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles