Provinciales
El Senado aprobó el nombramiento de 18 conjueces del Superior Tribunal de Justicia
Publicado
hace 7 horasel

Los senadores aprobaron por mayoría y sobre tablas el proyecto de resolución de autoría del Poder Ejecutivo para dar acuerdo constitucional al nombramiento de 18 conjueces del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió este miércoles la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto.
En esta sesión, ingresó fuera de lista el expediente Nº 27.368, que contiene el proyecto de Ley, remitido en revisión desde la Cámara de Diputados, por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte. El cuerpo aprobó su reserva en Secretaría para ser tratado en la próxima sesión. Además, se aprobaron varios proyectos de declaración.
En esta sesión, los senadores aprobaron por mayoría y sobre tablas el proyecto de resolución de autoría del Poder Ejecutivo para dar acuerdo constitucional al nombramiento de 18 conjueces del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Siendo 15 votos afirmativos, una abstención y una ausencia. La nómina aprobada fue la siguiente:
– Dr. Jorge Marcelo D’AGOSTINO (Expediente Nº 15.508)
– Dra. Analía CARDOSO (Expediente Nº 15.509)
– Dr. Juan Martín PITA (Expediente Nº 15.510)
– Dra. Cristina Lucía ENDERLE (Expediente Nº 15.511)
– Dr. Livio Pablo HOJMAN (Expediente Nº 15.512)
– Dra. Magdalena VINACUR (Expediente Nº 15.513)
– Dr. Martín Julián ACEVEDO MIÑO (Expediente Nº 15.514)
– Dra. Carina Manuela RAMOS (Expediente Nº 15.515)
– Dr. Alfredo Alejandro VITALE (Expediente Nº 15.516)
– Dra. Andrea Belén SAXER (Expediente Nº 15.517)
– Dr. Agustín TURINETTO (Expediente Nº 15.518)
– Dra. Verónica María MULONE (Expediente Nº 15.519)
– Dr. Germán Alejandro MANUCCI (Expediente Nº 15.520)
– Dra. María Belén RÍOS (Expediente Nº 15.521)
– Dr. Laureano Germán RÍOS (Expediente Nº 15.522)
– Dra. Mariana FARFÁN (Expediente Nº 15.523)
– Dr. Fabricio TESTA (Expediente Nº 15.524)
– Dra. Evangelina Marisa BARTOLI (Expediente Nº 15.525)
Al respecto, el senador y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), informó que esta nómina de abogados “van a actuar en casos de recusación, excusación, licencia o vacancia de los miembros del Superior Tribunal de Justicia, siempre y cuando no se pueda integrar conforme lo dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial” y, en este sentido, destacó que “esto es un caso de sustitución temporal, y de intervención transitoria, es decir para casos concretos los cuales tienen que ser designados a través de un sorteo. Además, indicó que “cada uno de los propuestos han cumplido con los requisitos que establece el artículo 188 de la Constitución Provincial”.
Te puede interesar

El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará “dentro de un par de meses”

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Las huellas del Comando Vermelho en Argentina: Una banda lavaba plata desde Nordelta

Un sector del PRO resiste a Romina Diez y empuja a Losada como candidata libertaria para la gobernación

Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

Dragado de la Hidrovía: Denuncian que el gobierno no realizó los estudios de impacto ambiental
Interés General
Dragado de la Hidrovía: Denuncian que el gobierno no realizó los estudios de impacto ambiental
Publicado
hace 6 horasel
29 de octubre de 2025
El gobierno nacional convocó a una audiencia pública para este 3 de noviembre con el objetivo de avanzar en la licitación para el dragado del río Paraná en el marco de la concesión de la hidrovía. Se trata de un plan de dragado que busca adaptar nuestro ecosistema a los barcos que llevan las cargas que se exportan de la Argentina.
Estos movimientos en el río Paraná afectan al ambiente. Calar el fondo del río genera movimiento en las costas, afectaciones en la fauna y la flora como así también tiene impacto en el suministro de agua de las ciudades costeras. Para conocer en detalle la afectación, la Ley impone la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental.
En esta convocatoria el gobierno busca prescindir de esos estudios y esto generó malestar en sectores ambientalistas que pusieron el grito en el cielo. La Asociación de Abogados Ambientalistas emitió un comunicado en donde señalan que la audiencia a la que convoca el gobierno es “fraudulenta” y convocaron a la ciudadanía a conectarse a la misma para manifestarse contra las intenciones del gobierno.
Fabián Maggi es abogado integrante de dicha organización y en diálogo con radio Plaza aseguró: “La audiencia que convoca el gobierno es fraudulenta porque carece de estudios de impacto ambiental, no ha sido objeto de la debida convocatoria para que las personas se puedan enterar, informarse y participar y que tiene una serie grave de irregularidades que preocupan y muchísimo”.
“El Estado dice que no presenta ningún estudio de impacto ambiental y que con la documentación anexa es suficiente para la evaluación, lo cual no es cierto. Es una ilegalidad grave y además es una falta de evaluación real de los graves impacto que producen el dragado del río Paraná de la vía navegable”, agregó el abogado.
Comunicado completo de la Asociación de Abogados Ambientalistas
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial denunciamos penalmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) por la audiencia convocada. La misma está prevista para el 3 de noviembre de 2025 y busca convalidar un nuevo salto en el proceso de profundización de la Vía Navegable Troncal (VNT).
Lo que está en juego para nuestro país es crucial: el gobierno nacional pretende habilitar el paso del dragado de 36 a 40 pies —y eventualmente más— sin contar con Evaluación de Impacto Ambiental válida, sin intervención de las áreas ambientales nacional y provinciales, y sin garantizar el acceso a la información ni la participación pública efectiva.
El documento que se presenta no es un Estudio de Impacto Ambiental, tal como exige la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Es apenas un informe fragmentario de “gestión ambiental” sobre hechos consumados. Lo admite la propia ANPyN por escrito: las obras ya están en ejecución y no hubo una evaluación previa. Se trata de un intento de legalizar a posteriori el avance de un modelo extractivista que está destruyendo el río y desmantelando el control democrático sobre su gestión.
El daño es profundo: esta intervención busca modificar de forma definitiva los humedales y el cauce del Paraná, transformándolo en un canal exclusivamente al servicio de las corporaciones exportadoras, sin vida, sin control y sin retorno, desertificando el sistema de humedales, sus diversidades y culturas.
Además de impugnar su legalidad, hacemos un llamado urgente y masivo a la participación ciudadana. Si el Estado impide el acceso, somos nosotros quienes vamos a amplificarlo. Vamos a participar si la Justicia no detiene esta ficción y queremos que más personas y organizaciones lo hagan. La inscripción cierra el viernes 31 de octubre a las 23:59.
La denuncia fue presentada ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) el dia 22 de octubre y se encuentra en curso de investigación por las graves irregularidades administrativas y las sospechas de corrupción. Invitamos a todas las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, académicas y territoriales a inscribirse, a hacer oír su voz y a sumarse a esta convocatoria. Porque lo que se está decidiendo no es un trámite burocrático administrativo más: es el futuro del Paraná como ecosistema vivo o como zanja para el saqueo.
No hay democracia ambiental sin información, sin estudios y sin participación. Sin río, no hay salud. Sin controles, no hay derechos.


El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará “dentro de un par de meses”

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Las huellas del Comando Vermelho en Argentina: Una banda lavaba plata desde Nordelta

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Valle Maríahace 2 mesesQuieren construir un comedor turístico en el Balneario, con inversión privada










