Connect with us

Provinciales

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto para eximir del impuesto inmobiliario a productores afectados por la sequía

Es para condonar la obligación de pago del 1º y 2º anticipo del año 2022 del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural.

Publicado

el

La Cámara de Senadores aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Bordet para condonar la obligación de pago del 1º y 2º anticipo del año 2022 del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural a productores agropecuarios declarados en situación de emergencia.

A aquellos productores agropecuarios que fueran declarados en situación de emergencia y/o desastre agropecuario mediante Decreto Nº46/22 MP, atendiendo las situación de sequía inusitada que afectó al sector agropecuario.

La iniciativa se trató sobre tablas y logró el acompañamiento de todos los integrantes del cuerpo legislativo. La vicegobernadora Laura Stratta, quien presidió la sesión, sostuvo que con esa iniciativa “el gobernador cumple con la palabra empeñada oportunamente al impulsar este proyecto ante el impacto de las condiciones climáticas”. También destacó “el reconocimiento a las instituciones que nuclean a diferentes sectores de la producción, y el diálogo fecundo que se transforma en respuestas y acciones concretas”.

Stratta indicó: “No solo hay un espacio de diálogo respetuoso con las instituciones, sino que además se transforma con respuestas concretas a las demandas que nos plantean. El Poder Ejecutivo elaboró el proyecto y el Legislativo, en este caso el Senado, lo trató con la premura que requiere la situación”, apuntó.

Horas cátedra

Durante la sesión, también se aprobó sobre tablas y por unanimidad el proyecto del Poder Ejecutivo de creación de 52.853 horas cátedra en el ámbito del Consejo General de Educación. Se trata de 15.395 horas para la Dirección de Educación Primaria Dirección de Educación, para la Secundaria 28.692, para la Dirección de Jóvenes y Adultos 5.392 horas y para la Dirección de Educación Técnico Profesional 3.374 horas.

Sobre los fundamentos, la senadora Ester González expresó: “Este proyecto interesa por la regularización de estas horas que representan un número muy importante para los docente y que asegura una educación de calidad, con igualdad de oportunidades, integral e inclusiva para nuestros niños, jóvenes y adultos. Eso se va a lograr trabajando en conjunto, tal como dice nuestro gobernador Gustavo Bordet, quien tiene a la educación como prioridad en su gestión de gobierno”.

Por su parte, el senador Rubén Dal Molin, hizo lectura de los fundamentos y adelantó el acompañamiento de su bloque.

Asimismo, las y los legisladores aprobaron por mayoría los proyectos de resolución por el que se presta el Acuerdo Constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo, para nombrar Juez Civil y Comercial Nº 6 de la ciudad de Concordia al Dr. Alejandro Daniel Rodríguez; para nombrar Vocal de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos al Dr. Leandro Portela; y para nombrar Vocal de la Sala Nº 3 del Trabajo del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos a la Dra. Laura Mariana Soage.

Entre otras iniciativas, se dio ingreso al proyecto de Ley de autoría del Superior Tribunal de Justicia, por el que se establece la implementación de manera gradual y progresiva de las Oficinas de Gestión Única en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. La iniciativa tendrá tratamiento en la Comisión de Legislación General.

Sobre los fundamentos, la senadora Ester González expresó: “Este proyecto interesa por la regularización de estas horas que representan un número muy importante para los docente y que asegura una educación de calidad, con igualdad de oportunidades, integral e inclusiva para nuestros niños, jóvenes y adultos. Eso se va a lograr trabajando en conjunto, tal como dice nuestro gobernador Gustavo Bordet, quien tiene a la educación como prioridad en su gestión de gobierno”.

Por su parte, el senador Rubén Dal Molin, hizo lectura de los fundamentos y adelantó el acompañamiento de su bloque.

Asimismo, las y los legisladores aprobaron por mayoría los proyectos de resolución por el que se presta el Acuerdo Constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo, para nombrar Juez Civil y Comercial Nº 6 de la ciudad de Concordia al Dr. Alejandro Daniel Rodríguez; para nombrar Vocal de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos al Dr. Leandro Portela; y para nombrar Vocal de la Sala Nº 3 del Trabajo del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos a la Dra. Laura Mariana Soage.

Entre otras iniciativas, se dio ingreso al proyecto de Ley de autoría del Superior Tribunal de Justicia, por el que se establece la implementación de manera gradual y progresiva de las Oficinas de Gestión Única en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. La iniciativa tendrá tratamiento en la Comisión de Legislación General.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles