Connect with us

Provinciales

El STJ ratificó la suspensión de nuevas mineras de arena silíceas

El caso se inició a partir de una presentación de Fundación Cauce.

Publicado

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos resolvió por mayoría rechazar el recurso de apelación interpuesto por el Gobierno provincial contra la resolución del 30 de enero pasado que ordenó la suspensión de nuevas habilitaciones para la extracción de arenas silíceas en el Delta. Lo hizo este miércoles 1 de marzo, al considerar que no existe nulidad en lo actuado por el juez de Feria y que no se puede autorizar explotaciones de este tipo hasta tanto se cuente con los resultados del Estudio de Impacto Ambiental. El caso se inició a partir de una presentación de Fundación Cauce, que intervino de una información dada a conocer por ERA Verde donde se dio cuenta de las audiencias públicas programadas para la instalación de dos nuevas plantas de extracción y lavado de arenas silíceas en el distrito entrerriano de Ceibas por parte de la empresa Orosmayo SA.

La medida dada a conocer hoy se estableció en el marco del legajo “Fundación Cauce: Cultura Ambiental-Causa Ecologista y otro c/Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y otros s/ Acción de amparo (ambiental)”. El expediente se inició en enero pasado, a partir de una presentación de la Fundación Cauce: Cultura Ambiental – Causa Ecologista. La organización ecologista solicitó una medida cautelar que ordene a las autoridades públicas provinciales que se abstengan de habilitar nuevas canteras en la zona de extracción de arenas silíceas en el territorio provincial. El pedido fue acogido favorablemente el 30 de enero por el juez de Feria en turno, Hugo González Elias, quien ordenó suspender toda tramitación administrativa que tenga por finalidad obtener una autorización de emprendimientos de canteras y/o plantas de lavado de arenas silíceas en el Delta entrerriano, al hacer lugar a la medida de prohibición de innovar solicitada por Cauce.

Como se recordará, el escrito de la ONG fue presentado a partir de la noticia publicada por ERA Verde el 11 de enero, en donde se informaba sobre la realización de audiencias públicas en la escuela secundaria Anselmo Sáenz Valiente de Médanos, el departamento de Islas del Ibicuy. Tal como se dio a conocer a través de una publicación en un medio local, la firma Minera Orosmayo SA planea instalar dos canteras y planta de lavado entre los kilómetros 181 y 183 de la ruta nacional Nº12, distrito Ceibas. La entidad dijo que de ser efectivo este trámite se estaría “vulnerando de manera flagrante los principios de prevención y precaución”, atento se encuentra vigente un fallo del STJ que ordena “realizar un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo –con amplia participación ciudadana–, con el objeto de precisar los efectos que tiene sobre el ambiente la actividad de extracción de arenas silíceas”, se apuntó desde la organización socio ambiental.

Es así que la justicia en Feria ordenó al Estado provincial suspender toda tramitación administrativa que tenga por finalidad obtener una autorización de emprendimientos de canteras y/o plantas de lavado de arenas silíceas en el Delta entrerriano. El alcance de la cautelar, se deberá observar, también incluyó a la Municipalidad de Ibicuy, que tampoco podrá extender certificados de aptitud ambiental que autoricen el funcionamiento de más canteras, se indicó oficialmente.

La resolución del juez González Elias ratificada hoy por el STJ, señaló asimismo que “corresponde hacer lugar a la medida de no innovar disponiendo que el Estado provincial cumpla con la medida judicial dispuesta en esta causa, aclarando que ella comprende como ‘zona afectada’ al Delta entrerriano y no limitando los efectos exclusivamente al Departamento Islas del Ibicuy”.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles