Connect with us

Provinciales

El transporte urbano de Paraná seguirá con servicio reducido durante el fin de semana largo

Comenzarán su recorrido a las 5:00 y hacia las 14:00 del fin de semana largo interrumpirán el servicio.

Publicado

el

Se confirmó que los colectivos en Paraná y el Área Metropolitana comenzarán su recorrido a las 5:00 y hacia las 14:00 del fin de semana largo interrumpirán el servicio, confirmó Marcelo Lischet, de Buses Paraná.

El servicio de colectivos continuará con un servicio reducido hasta las 14:00 durante todo el fin de semana largo, es decir, desde el sábado hasta el martes inclusive, en Paraná y el Área Metropolitana.

El gerente de Buses Paraná, Marcelo Lischet confirmó que los colectivos comenzarán su recorrido a las cinco de la mañana y posteriormente concluirán su recorrido a las 14:00 horas.

El integrante de la seccional Entre Ríos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gustavo Rupp, también aseguró que se mantendrán los mismos horarios que las últimas 48 horas.

Desde el jueves comenzaron a circular los colectivos con jornada reducida, debido a que según el testimonio de la Defensora del Pueblo, Marcia López, “la empresa dijo que hoy no tienen el dinero ni siquiera para el combustible y se ven obligados a funcionar hasta las 14:00”.

Desde el municipio recalcaron en más de una ocasión que la decisión no se trató de los choferes, sino de una medida “unilateral” que surgió por parte de Buses Paraná.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provinciales

Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin

Publicado

el

“En esta oportunidad, nos ponemos en contacto para informarles que los Préstamos BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) Nº 8853-AR y Financiamiento Adicional Nº 9222-AR correspondientes al Programa SUMAR llegan a su fin DEFINITIVAMENTE al 31 de diciembre del corriente año”, dice una circular que firmó el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, el 13 de diciembre último.

El texto agrega: “En este mismo sentido, es de suma importancia informarles que las prestaciones del año 2024 solo podrán ser registradas hasta la fecha 05/01/2025, transcurrida esa fecha no será posible registrar ninguna prestación a través de Sader (Sistema de Salud Digital de Entre Ríos) y que, en un mismo orden de cosas, la liquidación y oportuno pago de estas por la Unidad de Gestión seguirá su dinámica de rigor hasta tanto el proceso esté cumplido en su totalidad”.

En el año 2012, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación, puso en marcha el Programa Sumar, la ampliación del Plan Nacer, que en el 2005 había iniciado un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina. A través de esa iniciativa se buscó mejorar la calidad de atención y  profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población a partir de la cobertura universal de salud. El programa establece distintas prestaciones de acuerdo a las particularidades de diferentes rangos etarios, así se ofrece dentro del sistema de salud público y gratuito garantizando una atención sin discriminación, protección y contención ante diferentes situaciones de prevención y promoción de la salud.

Aunque el trabajo de campo en Entre Ríos Arrancó en 2007, con el Plan Nacer. “Se termina así una herramienta de gestión que estuvo vigente durante 18 años”, recordó una fuente que estuvo en la gestión del Ministerio de Salud hasta diciembre de 2023.

Entre otros sus objetivos buscan generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de sus derechos, y potenciar su vínculo con el sistema de salud.

En Entre Ríos, el programa Sumar Salud se centró en prestaciones para el cuidado de los embarazos y la salud sexual reproductiva y no reproductiva;  el cuidado de la adolescencia y de los adultos mayores de 64 año, todos sin cobertura de obra social.

Desde Salud en la Provincia se nominalizaron 1.029.312 personas, de los cuales son afiliados activos a Sumar 470.420.

De igual modo, desde la cartera sanitaria provincial no dan por cerrada esta iniciativa. “Queremos hacer especial énfasis en que esta situación no afectará a la Historia Clínica Electrónica alojada en Sader, ya que deberán seguir trabajando con ella como lo vienen haciendo hasta hoy con normalidad”, aclara la circular que firmó Grieve y que llevó a hospitales y centros de salud de la Provincia.

“Por último –añade- les pedimos quedar atentos ante nuevas indicaciones respecto del potencial enlace con el Proyecto Nuevo (Sumar+) en el cual la Provincia se encuentra trabajando para cumplimentar las condicionalidades de ingreso al mismo”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles