Nacionales
Empresa avícola con granjas en Entre Ríos se declaró en crisis: Peligran 700 puestos de trabajo
Publicado
hace 11 mesesel

Se trata de Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país. La firma de Joaquín De Grazia buscaría un recorte salarial del 21% o 700 despidos en parte de sus plantas.
En medio de tensiones en la industria por la apreciación del tipo de cambio y la demorada salida de la recesión, la principal productora de pollos del país Granja Tres Arroyos, con sucursales en Entre Ríos, obtuvo la autorización del gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y reducir los costos de su planta de Ezeiza (exCresta Roja), entre otras en la mira.
Se trata de la cuarta empresa que solicita un procedimiento de crisis en los últimos meses. La cerealera Vicentín presentó uno la semana pasada y Aerolíneas Argentinas amagó con tomar la misma medida en noviembre, luego de que las fabricantes de neumáticos FATE y Bridgestone solicitaran ese mecanismo en julio.
El común denominador es el interés por reducir los costos laborales en un contexto donde la industria se queja de los “sobrecostos” para exportar, como un dólar menos competitivo, salarios en dólares supuestamente más altos que los de Brasil y la carga tributaria, mientras Brasil viene devaluando y los gremios buscan recuperar la pérdida de poder adquisitivo.
Crisis en Granja Tres Arroyos
En ese marco, Granja Tres Arroyos solicitó la medida el jueves ante la secretaría de Trabajo, donde habría pedido el despido de 700 trabajadores o bien el descuento de pagos adicionales equivalentes al 21% del sueldo. “El procedimiento de crisis está vigente, estamos ayudando para que se conserven la mayor cantidad de empleos, todavía no hay definiciones“, confirmaron fuentes oficiales.
El PPC es un mecanismo que permite a las empresas despedir o suspender personal en caso de fuerza mayor o causas no imputables al empleador. Ante la consulta Clarín, la empresa declinó hacer comentarios. Desde el gobierno explicaron que la situación de crisis fue declarada debido a “la falta de sostenibilidad económica de la empresa en el tiempo“.
Fundada en 1965, Granja Tres Arroyos (GTA) tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay, produce 700.000 pollos por día -el 20% de la producción nacional- y exporta el 25% a 67 países, con una facturación de US$ 1.300 millones. El grupo opera cuatro plantas en Buenos Aires (Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento), dos en Entre Ríos, una en Córdoba y otra en Uruguay.
Las negociaciones con el gremio de la alimentación liderado por Rodolfo Daer y Héctor Morcillo, que viene de acordar subas salariales del 3% en noviembre y diciembre para la actividad aviar, giran principalmente en torno a la planta de Ezeiza, conocida como Wade 1. GTA se convirtió en el mayor grupo avícola del país cuando tomó control de ese establecimiento y el de Esteban Echeverría en 2018 bajo la firma Wade SA, luego de que se decretara la quiebra de Cresta Roja en 2014 y 2018.
La firma del empresario Joaquín de Grazia inició en los últimos años un proceso de reestructuración con despidos en Wade 1. A fines de octubre, la empresa había dejado trascender que cerraría esa planta con más de 200 trabajadores. Al día de hoy, ya redujo 100 empleos y se estima que hay otros 100 sin asignación de tareas, en medio de retiros voluntarios.
Crisis
El argumento del grupo es que nunca pudo recuperar el mercado chino tras la aparición de gripe aviar en 2023. El cierre de ese destino representó la pérdida de US$ 160 millones para los exportadores de pollos, casi la mitad del total de envíos al exterior. Y para GTA, significó pasar de exportar el 25% de sus productos, en lugar del 33%. También reclama por el dólar y los impuestos.
“Me preocupa la rapidez en que el dólar no se actualiza y la rapidez con que bajen impuestos para que el tipo de cambio sea más cercano a una competitividad. Vamos teniendo un problema de competitividad, tiene que ver con costos internos y el valor del dólar, es fácil decir que el dólar tendría que estar más alto, por supuesto que pega en el índice de inflación y es lo que el gobierno no admite, pero debe haber un equilibro entre los que nos cuesta a nosotros y a cualquier país que nos rodea producir 1 kilo de pollo”, dijo De Grazia en una entrevista con La Fábrica podcast.
Del otro lado, los empleados afirman que hubo abandono de la planta de Ezeiza mientras las otras trabajan “a tope”. “Solamente Capitán Sarmiento faena 230.000 pollos por día con mucho menos personal. El argumento es que hay una crisis y que viene de largos años pero la producción en las plantas viene en alza con poco personal, lo que ofrecen son bajas salariales y 700 despidos“, dijo una fuente al tanto de las negociaciones.
Según la secretaría de Agricultura, las exportaciones del sector avícola aumentaron entre enero y octubre de 129.000 a 154.000 toneladas por US$ 185 millones, un incremento del 20% interanual en toneladas y del 26% en dólares FOB; mientras las importaciones totales se redujeron a 4,7 millones de toneladas por US$ 8,3 millones, una caída del 2% en toneladas y del 38% en dólares CIF, publicaron Clarín y Dos Florines.
APF
Te puede interesar

Causa Coimas: El 25 de noviembre será la audiencia para tratar la recusación de los fiscales Badano y Yedro

Shell aplicó un nuevo aumento en los combustibles en Paraná

Docentes: El sistema de auditoría médica hace agua en el Sur

Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”

Reventó el home banking en septiembre: Los argentinos compraron más de 6.000 millones de dólares

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard
Nacionales
Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”
Publicado
hace 2 horasel
1 de noviembre de 2025
La reunión duró una hora y media. Milei le dijo que hizo “todo bien” y por eso lo “premiaron” los argentinos y Trump. No le ofreció nada.
Mauricio Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei agrandado por el triunfo electoral que le explicó que hizo “todo bien” y por eso los argentinos y Trump lo “premiaron” con su renovado respaldo.
La cita se había pautado cuando el gobierno se imaginaba una derrota o un empate con el peronismo y sufría el pico de la corrida contra el peso. Los diez puntos que sacó la Libertad Avanza en las elecciones cambiaron todo. De inmediato, en el entorno del Presidente coincidieron que ya no era necesario entregarle parte del gabinete a Macri.
Macri se sintió.”ninguneado” porque en el medio de la cena estallaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, absorbiendo la atención de Milei. “No hay nada que contar”, dijo de malhumor a la salida del encuentro, cuando lo consultó uno de sus hombres más cercanos.
Milei no le ofreció nada a Macri porque en el gobierno entienden que cederle ministerios al PRO se vuelve complicado porque, luego, cuesta echar a los ministros. Se evaluaba ofrecerle algunos lugares en segundas o terceras líneas, pero por ahora, ni eso.
En la cena, Macri intentó moderar el exitismo de Milei y le dijo que no desperdicies esta oportunidad de la Argentina. “No sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera”, le pidió Macri a Milei, según comentó a LPO un dirigente macrista al tanto de lo conversado.
Como el resultado del encuentro fue malo, en el PRO explicaron que “Macri no quiso hablar con la prensa para no joder”. Sin embargo, el relevo de Francos por Manuel Adorni impactó en el partido amarillo. “Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña”, dijo uno de los hombres de Macri. No observan que esté en los planes de los hermanos Milei mejorar la calidad de la gestión, como venía reclamando Macri y hasta Milei había sugerido, en su momento mas complicado.
Pero la falta de ofertas impactó de lleno en los bloques de Macri en el Congreso. “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”, advirtió un diputado del PRO.
La cuenta resulta amenazante porque La Libertad Avanza tendrá a partir de diciembre poco más de 80 bancas propias, dependiendo de la fórmula en que se calculen, pero se necesitan 129 legisladores para el quórum y la mayoría simple que requiere la aprobación de leyes, como el Presupuesto o las reformas con las que viene amagando la Casa Rosada.
La amenaza del macrismo tiene su peso. Milei ya pasó por la experiencia de sufrir reveses tanto en el Senado como en la Cámara Baja cuando Macri se fastidiaba por su destrato. Le pasó cuando le rechazaron en el Congreso el decreto por los fondos extra para la SIDE, cuando Macri organizó un zoom con diputados de su bloque y gobernadores de Juntos para bajar la orden del rechazo, una hora antes de la sesión.
Por eso, un legislador de los que continuará en la bancada de Cristian Ritondo tras el recambio parlamentario se atrevió a plantear que Macri no dramatizó la ruptura del bloque que le asestó Patricia Bullrich, por instrucción de Milei, justo antes del encuentro. Esa decisión implicó un mensaje directo a Macri: el gobierno no aceptará el recambio de Martín Menem por Cristian Ritondo en la presidencia de la Cámara de Diputados.
“Macri ya venía pidiendo que rajaran a los bullrichistas y se había calentado cuando Sabrina Ajmechet borró de su biografía de X que era diputada PRO”, contó.
Ajmechet, de hecho, mandó un resentido mensaje de despedida al grupo de WhatsApp del bloque. “Me hubiera gustado que el PRO bancara en parte mi candidatura, en vez de decir públicamente que no me habían puesto. Pero es la realidad, mi lugar en la lista me lo dio exclusivamente LLA, el PRO se ocupó de hacerlo público y tiene sentido, por lo tanto, que me pase al bloque de ellos”, se justificó.
El que había roto el hielo fue el bullrichista Damián Arabia, que transparentó el nivel de agresividad que hay con Macri. “En lo personal, de este bloque, del presidente del bloque y de cada uno de ustedes, tengo solo cosas positivas para decir. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de la conducción del partido, del que fui expulsado”, escribió.
La Política On Line


Causa Coimas: El 25 de noviembre será la audiencia para tratar la recusación de los fiscales Badano y Yedro

Shell aplicó un nuevo aumento en los combustibles en Paraná

Docentes: El sistema de auditoría médica hace agua en el Sur

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










