Interés General
En marzo subirá el tope de ingresos para las asignaciones familiares
Pasará de los 158 mil pesos que rigen en la actualidad a 404 mil pesos.
Publicado
hace 3 añosel
Desde marzo se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias, con lo que el nuevo monto pasará de los 158 mil pesos que rigen en la actualidad a 404 mil pesos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron que desde marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias, con lo que el nuevo monto pasará de los 158 mil pesos que rigen en la actualidad a 404 mil pesos.
De esta forma se incorporarán 900 mil niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600 mil trabajadoras y trabajadores argentinos, señaló Raverta en el anuncio que compartió con el ministro Massa.
La medida es de carácter permanente, según precisaron fuentes oficiales. Esto significa que ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el impuesto a las ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las asignaciones familiares.
“Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores. Esta medida quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares”, dijo Raverta.
En tanto, Sergio Massa, ministro de Economía, sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”. En ese marco, agregó: “La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en la Argentina y la mejora en su distribución”.
“Existe un tope de ingreso individual para el cobro de asignaciones familiares. Superado ese tope, la cobertura es por deducción del Impuesto a las Ganancias. A febrero de 2023 el tope de Ingresos Individuales para percibir asignaciones es de $158.366 y el valor de los salarios que comienzan a pagar Impuesto a las Ganancias es de $404.062 Aquellos que perciben entre $158 y $404 mil, ni cobraban salario ni deducían a sus hijos de ganancias”, explicaron fuentes oficiales.
“Con esta medida ampliamos la cobertura de las Asignaciones Familiares a más de 4,4 millones de niños, niñas y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados”, detallaron en un comunicado conjunto de Economía y Anses.
Las asignaciones familiares corresponden a trabajadores en relación de dependencia. Pero también incluyen a personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo; monotributistas; trabajadoras de temporada; trabajadores rurales personas que cobren la prestación por desempleo; veteranos de Guerra; y titulares de jubilaciones y pensiones.
“Hay una franja de chicas y chicos que no reciben asignación porque los ingresos de la familia pasan el tope, pero además esos trabajadores están por debajo del piso de Ganancias. Esos chicos que quedan en el medio tiene que ser resuelto. Cuando un trabajador paga Ganancias puede deducir la carga”, había explicado Raverta a comienzos de febrero, cuando se analizaba la medida.

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 1 díael
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco