Provinciales
En total hermetismo, Frigerio analiza cambios en su gabinete
Publicado
hace 9 mesesel

Si bien se esperaba para fin de año un primer recambio de nombres en el gabinete provincial, comenzó 2025 sin novedades al respecto. En la Casa Gris reconocen que el gobernador Rogelio Frigerio está analizando el tema, pero hay hermetismo acerca de nombres salientes y entrantes. Podría haber anuncios el 15 de febrero, en coincidencia con el mensaje ante la Asamblea Legislativa.
“La evaluación incluye a todos los ministerios y está en pleno desarrollo. Aún no hay nada confirmado”, aseguran en Casa de Gobierno acerca de los cambios que se esperaban para fin de 2024, pero se postergaron.
El secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, aparecen como una especie de intocables en el equipo de Frigerio. Por fuera de ellos, todo está en estudio.
Troncoso superó con éxito el complejo escenario del conflicto docente y se convirtió en un jugador clave en el armado político y en la captación de cuadros del peronismo que se van sumando a la gestión. Colello acompaña a Frigerio desde siempre y viene ampliando su rango de acción, con injerencia en cada vez más áreas.
En el otro extremo, en la cuerda floja, está el ministro de Salud, Guillermo Grieve. La salida del experimentado médico suena desde mediados del año pasado. Su situación se complicó en agosto tras la denuncia periodística de este medio sobre la incompatiblidad de su rol de ministro con el de socio gerente y director médico de una clínica de Paraná a la cual el Estado provincial le paga sumas millonarias por la atención de pacientes que no tienen cobertura social.
Además, Grieve se desempeña desde hace años como jefe del servicio de Terapia Intensiva del Sanatorio La Entrerriana y sigue atendiendo en su consultorio particular. Por si fuera poco, es miembro de tres sociedades propietarias de los principales servicios de diagnóstico por imágenes de la capital provincial, adonde también el Estado deriva pacientes.
“Sin ser mal pensados, todo el tiempo surgen situaciones que plantean conflictos de intereses. Por ejemplo, hay un resonador de última generación en el Hospital San Martín que hace un año espera ser habilitado. ¿Cómo no asociar que indirectamente Grieve obtiene un beneficio económico de esa situación, ya que los pacientes terminan haciéndose los estudios en el sanatorio donde él tiene sus equipos?”, comentó una fuente de la cartera sanitaria, donde hay quienes califican de “insostenible” la situación del ministro.
Como reemplazo siempre sonaron dos nombres: el de la médica Marina Alegre, que finalmente asumió como subinterventora del Iosper, y el del actual subsecretario de Salud, Daniel Blanzaco. Incluso hay quienes ya lo dan por confirmado de boca del propio Blanzaco, que habría informado en distintas reuniones institucionales que es el próximo ministro.
Lo cierto es que Grieve no es el único que quedaría en una situación compleja y quizás teniendo que optar por su actividad pública o sus negocios privados si, como se espera, en los próximos meses se sanciona la Ley de Ética Pública.
Uno de los casos se podría dar en Turismo, donde la tarea de Jorge Satto muestra algunas fisuras y su condición de socio del complejo termal de Concepción del Uruguay lo pone en una situación complicada ante la próxima sanción de la norma.
No obstante, se le reconoce a Satto el logro de haber impulsado el Ente Mixto de Turismo y sería lógico darle la posibilidad de ponerlo en marcha. Mientras tanto, a varias funciones inherentes al área las viene desempeñando Collelo, que incluso fue vocero de la reunión de gabinete de este martes haciendo un primer balance de la temporada turística.
En el Ministerio de Economía, la vacante tras el fallecimiento de Julio Panceri fue cubierta por el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher, mediante un decreto que lo dejó a cargo hasta fin de año. Por estas horas, según pudo saber este medio, Frigerio analiza si da continuidad al interinato del ex intendente de Viale hasta diciembre o coloca un nuevo ministro. Una posibilidad es Jesús Korell, contador personal del mandatario que viene haciendo una gestión al frente de ATER que es considerada muy buena en el Poder Ejecutivo.
El desempeño de Alicia Fregonese al frente del Consejo General de Educación (CGE) sufrió desgaste con el conflicto docente. No obstante, se estudia la posibilidad de dejarla en el cargo, pero secundada por una Secretaría de Educación en la cual designar a un funcionario con un perfil complementario.
En el Ministerio de Desarrollo Económico preocupa la fuerte interna entre el titular de la cartera, Guillermo Bernaudo, y la secretaria de Industria, Victoria Giarrizo. “El excesivo bajo perfil de él y el alto perfil de ella vienen generando roces que impactan negativamente en la gestión”, se indicó.
“También se especula con que tanto Fregonese como Bernaudo podrían tener salidas elegantes mediante sendas candidaturas en las próximas elecciones. Él tiene ganas de irse al Congreso y exhibe su cercanía con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de quien fue asesor, lo que le da un plus en el marco de una eventual alianza entre el oficialismo y los libertarios”, cuentan.
En Cultura, hay molestia respecto de algunas decisiones adoptadas por el recientemente designado Julián Stopello. “Sorprendió, para mal, el lugar que se le viene dando en la gestión del organismo a referentes del sector político que conduce el exintendente Adán Bahl”, indicó una fuente consultada.
Se mencionan especialmente definiciones respecto de la gestión que, según se supo posteriormente, fueron adoptadas en consulta con gente de Bahl. “También molestaron algunas contrataciones en ese mismo sentido y varias fotos publicadas en las redes”, añadió la fuente. No obstante, en Casa de Gobierno explican que no se quiere seguir desgastando el área con un nuevo cambio.
En el marco de los recambios, pero por decisión propia, Gonzalo Heriberto García dejaría la presidencia del Instituto del Seguro. Oriundo de la ciudad de Buenos Aires y con casi 30 años de experiencia en el rubro, hasta diciembre de 2023 se desempeñó como gerente general de Provincia ART, en la gestión del exintendente peronista de Merlo Gustavo Menéndez. El cargo podría quedar en manos de una mujer.
El 15 de febrero, cuando Frigerio pronuncie su segundo mensaje sobre el estado general de la administración ante ante la Asamblea Legislativa, tal como lo manda la Constitución, podría ser la oportunidad para algunos anuncios.
Análisis
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 18 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco