Connect with us

Provinciales

Enriquecimiento ilícito: Juan José Canosa llegó al STJ con su pedido de sobreseimiento

Publicado

el

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) aceptó una queja presentada por los abogados defensores de Juan José Canosa, exdirector de Sistema de Crédito Entre Ríos (Sidecreer), y su esposa, la funcionaria judicial Paula Montefiori. La decisión fue tomada con los votos de Claudia Mizawak y Daniel Carubia, mientras que Miguel Giorgio disintió. El objetivo de la queja es buscar el sobreseimiento en una investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito.

“Como he tenido oportunidad de expresar en casos similares, considero ostensible que el rechazo al pedido de sobreseimiento no constituye Sentencia definitiva, no causa estado, no pone fin al pleito ni ocasiona un gravamen irreparable”, sostuvo Giorgio, vocal del primer voto, quien consideró que “se descarta la existencia de sentencia definitiva o equiparable a tal que posibilite la apertura de esta vía pretendida, no constatándose en el caso de marras vulneración alguna de garantías constitucionales que exceptúe la regla aplicada”.

Giorgio también descartó hacer lugar a la pretensión de la defensa en relación al “caso Cozzi”, y reiteró cuál ha venido siendo su postura respecto de ese fallo: “El precedente invocado deviene en la excepción y no en la regla bajo la cual pretenden amparar los recurrentes su reclamo, considerando que en todos esos casos invariablemente asumí idéntica postura que en el presente”.

“En definitiva y a la luz de lo expuesto, concluyo que no se encuentran reunidos los requisitos mínimos habilitantes de la vía extraordinaria, compartiendo la postura denegatoria asumida por la Cámara de Casación y proponiendo así el rechazo del recurso incoado, con costas”, cerró su voto.

Mizawak marcó su disidencia con la postura de Giorgio. “Tal como se invoca y demuestra en el libelo bajo examen, se plantearon concretos agravios constitucionales que dan lugar al remedio extraordinario intentado, tales como la arbitrariedad de lo resuelto”, consideró, por el contrario, la vocal.

“A su vez, se precisó y fundamentó que el pronunciamiento en crisis infringe la doctrina jurisprudencial fijada por esta Sala en el precedente “COZZI””, entendió, por lo que “objetivamente encuadra en las previsiones del inc. 2º, del art. 521 del CPPER, que establece la procedencia de la impugnación extraordinaria cuando la sentencia de la Cámara de Casación Penal resulte contradictoria con la doctrina sentada en un fallo anterior del mismo Tribunal o del Tribunal Superior sobre la misma cuestión”.

“La queja articulada exhibe seriedad y es un razonado intento de demostrar que se configuran los vicios constitucionales que se denunciaron e individualizaron claramente y que no se avizoran como una mera crítica contra las supuestas erróneas conclusiones a que arriba la Cámara de Casación, por lo que no es factible descalificar a priori la procedencia formal del recurso extraordinario provincial articulado”, cerró, expresándose por hacer lugar al recurso de queja.

Carubia, en tanto, adhirió al voto de Mizawak.

La causa tiene ocho años en los Tribunales. Inició en diciembre de 2016 a raíz de una denuncia presentada por los entonces diputados provinciales de Cambiemos, Alberto Rotman, Esteban Vitor, Gabriela Lena y María Alejandra Viola. Si bien en un primer momento hubo avances, con el pasar del tiempo la causa quedó paralizada.

En esta instancia, los abogados Raúl Barrandeguy y Miguel Cullen, defensores de Canosa, junto con Andrés Bacigaluppo, representante legal de Montefiori, criticaron una resolución anterior de la Cámara de Casación Penal que había confirmado la decisión de una jueza de Garantías del Tribunal de Juicios y Apelaciones, la cual también había desestimado una impugnación extraordinaria. Ante esta situación, los letrados decidieron llevar su recurso de queja a la Sala Penal del STJ, que finalmente lo admitió favorablemente.

Kisser: “No alcanza con hacer la denuncia”

En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), que reprodujo PlazaWeb, el exsenador de Cambiemos, Raymundo Kisser, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que Canosa consiga el sobreseimiento. Recordó que él denunció al extitular del Sidecreer en 2016 por negociaciones incompatibles con la función pública (en 2018 fue condenado a tres años de prisión condicional) y que luego un grupo de diputados de Cambiemos presentaron la denuncia por enriquecimiento ilícito. En ese sentido, criticó a estos últimos por no haberle hecho un seguimiento a la causa.

“Lo que pasó es que se le concedió un recurso de queja. Habrá que ver qué va a resolver la Sala Penal del Superior Tribunal. Acá, evidentemente hay que hacer una crítica a los diputados que hicieron la denuncia y ahí se quedaron. En cambio, yo la estuve fogoneando permanentemente a la denuncia. Hay un riego porque hablamos de una causa de hace ocho años”, dijo.

Enseguida, agregó que en la investigación “quedaba pendiente una pericial que era la tasación de un inmueble importante que tiene Canosa y su cónyuge” y lamentó que no se haya llevado a cabo.

“No alcanza con hacer la denuncia, sino que a la fiscalía hay que alimentarla para que no pasen situaciones como estas. El sentido de responsabilidad no se agota con hacer la denuncia, sino que hay que colaborar. Hay enorme cantidad de causas y si la Procuración no avanza demasiado con las causas vinculadas con la política pasan estas cosas”, subrayó.

Finalmente, Kisser resaltó que que “la denuncia se hizo y nunca se hizo la tasación” y advirtió que es llamativo ya que “el Superior Tribunal cuenta con tasadores y peritos”. “A veces se priorizan otras cosas y si uno no las alimenta, pasan estas cosas”, finalizó.

Condena a Canosa

Canosa fue condenado el 12 de septiembre de 2018 por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, integrado por los vocales Alejandro Grippo, Alejandro Cánepa y Gustavo Pimentel, al encontrárselo “autor material y responsable del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.

Se lo condenó por tres hechos: desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015, siendo presidente del Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer S.A), Canosa compró insumos informáticos a su cuñada Alicia Susana Cuestas (pareja de Carlos Alberto Canosa); la hermana de ésta, María José Cuestas; y a su esposo, Diego Aníbal Urba, a través de la firma Excelcom S.A.

Desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015, dispuso la compra de indumentaria a Mirta Graciela Gueler, suegra de su hermano, Carlos Alberto Canosa, a través de la firma Texmer.

Desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015 Canosa contrató con la empresa constructora “JDR Construcciones”, de José Daniel Romero quien se encuentra casado con María del Carmen Paul, hermana de la madre del extitular de Sidecreer, a fin de realizar distintas obras de construcción, electricidad, pintura y/o carpintería. La sentencia, a pesar de las apelaciones, quedó firme.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles