Connect with us

Provinciales

Entre Ríos con todo listo para comenzar a disfrutar de la temporada de verano 2023

Miles de turistas ya comienzan a llegar a nuestra provincia desde todo el país y países vecinos.

Publicado

el

Con el inicio de la temporada alta de verano, miles de turistas ya comienzan a llegar a nuestra provincia desde todo el país y países vecinos.

Playas, balnearios y parques acuáticos disponibles, termas con una variada gama de servicios, excursiones náuticas, deportes acuáticos, actividades en la naturaleza, parques Nacionales, ferias gastronómicas, propuestas culturales e históricas con escenificaciones, viñedos; entre otros; nuestros principales productos se lucen más que nunca con la temporada ya en curso.

A partir de esta semana, además, comienzan las Fiestas Populares en Entre Ríos, muchas de las cuales cuentan con el apoyo del gobierno de Entre Ríos, la secretaría de Turismo provincial, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la transmisión de algunas de ellas en directo por la TV Pública.

En Gualeguaychú tiene cita desde el miércoles 4 de enero la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano, hasta el domingo 8 de enero. Ésta, es la fiesta con entrada libre y gratuita más grande de la provincia, se realiza en el Paseo del Puerto desde las 19.30 hs. Para una mejor experiencia los organizadores recomiendan llevar sillones o reposera.

Del 5 al 9 de enero próximos, se vivirá en Diamante la 51° edición del Festival Nacional de la Jineteada y el Folclore. La venta de entradas, será de manera online a través de la página www.diamante.gob.ar donde se podrán adquirir las Generales y Plateas; también entradas con un precio especial para jubilados.

Habrá artistas y músicos de renombre nacional, regional y local que estarán presentes en cada una de las noches en el escenario Carlos Santa María. Además, se difundieron las tropillas que estarán en el Campo Lisardo Gieco. El miércoles 4 de enero se llevará a cabo la Final Pre Diamante en Plaza 9 de Julio, desde las 20 horas y el sábado 7 será el Desfile de Agrupaciones Tradicionalistas por las calles de la ciudad y la elección de la Paisana Nacional.

La edición XIV de la Fiesta Provincial de la Identidad y el Patrimonio, de Pueblo Liebig se realizará desde el jueves 5 al domingo 8 próximos en el balneario municipal. Cabe destacar que la primera noche será con entrada libre y gratuita. Este municipio, espera a todos los visitantes para vivir una noche mágica con el Río Uruguay acompañando la velada.

Por otro lado, en el predio del Ferrocarril de Nogoyá será la XXXV edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra. El 6, 7 y 8 de enero del 2023 se vivirá un evento de gran magnitud para el disfrute de quienes se hagan presentes. Los interesados podrán comprar la entrada oficial vía on line a través de www.1000tickets.com.ar y de forma presencial en la Municipalidad o en puerta del evento. La Noche de Peña será de entrada libre y gratuita. Tanto el sábado como el domingo se cobrará el valor de la platea y el ingreso con conservadora.

La XXXIV Fiesta Provincial del Taipero en General Campos tendrá lugar los próximos 7 y 8 de enero de 2022 en el complejo polideportivo municipal. El sábado a partir de las 21:00 hs. y el domingo 8 a partir de las 20:00 hs. con entrada libre y gratuita. El evento tendrá espacio de gastronomía, un espacio para las artesanías que año a año se viene incrementando por la presencia de artesanas y artesanos de la región y el país y una gran grilla de artistas.

Santa Elena espera a sus visitantes para disfrutar de la 45° Fiesta Provincial de la Chamarrita, con grupos musicales y escuelas de danza que serán parte el 5, 6 y 7 de enero en el anfiteatro municipal Padre Fidel Alberto Olivera, con entrada libre y gratuita, servicio gastronómico y feria de artesanos, desde las 21:00 hs.

El 5, 6, 7 y 8 próximos se llevará a cabo la XXXI edición del Festival Itapé de Concepción para escuchar y bailar con artistas locales y nacionales; puestos gastronómicos, artesanías y mucho más.

La Paz afirma que vuelve la Fiesta del Alma con la 43° edición del Festival Provincial Cuando el Pago se hace Canto el 6, 7 y 8 de enero en el Club Unión. Luego de una larga espera, vuelve a convocar esta festividad en un abrazo fraternal para celebrar la música y la amistad.

El Carnaval del País es el mayor espectáculo teatral a cielo abierto del verano argentino, realizado en un imponente escenario donde decenas de miles de personas vibran durante las 10 noches de desfile que se realizan todos los sábados de enero, febrero y finde XXL de carnaval. Este año, comenzará el próximo sábado 7 para luego continuar los días 14, 21 y 28 de enero; y 4, 11, 18-19-20, 25 de febrero.

El despliegue de las cinco comparsas que participan, más de 1.200 artistas en escena y 15 carrozas en movimiento posicionan al Carnaval de Gualeguaychú entre los mejores del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia. Para adquirir las entradas: www.carnavaldelpais.com.ar ; o a ventas@carnavaldelpais.com.ar.
Para más información, ingresar a: www.entrerios.tur.ar.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles