Connect with us

Provinciales

Entre Ríos forma parte del Consejo de Provincias Productoras de Biocombustibles

Participó de la primera mesa de trabajo del Consejo de Provincias Productoras de Biocombustibles.

Publicado

el

La Secretaría de Energía de la provincia estuvo presente en la primera mesa de trabajo del Plan Estratégico para el Desarrollo de Biocombustibles en el país.

Se realizó la primera mesa de trabajo del Consejo de Provincias Productoras de Biocombustibles. El encuentro tuvo lugar en la Secretaría de Energía de la Nación y estuvo encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Berna; en tanto que la provincia de Entre Ríos estuvo representada por la secretaria de Energía, Silvina Guerra.

Analizar y formular propuestas para la elaboración del plan estratégico para el impulso integral de la producción de biocombustibles del país fue el objetivo del encuentro. En esta primera reunión se avanzó en la construcción de una agenda y se consensuaron aspectos centrales a abordar en el ámbito del consejo.

En su alocución, Bernal expresó que “la industria de los biocombustibles para países como el nuestro, reviste una importancia de primera magnitud, ya que no solamente se trata de una actividad económica que genera empleo e industrialización de materia prima, sino que promueve el arraigo y una genuina política de desarrollo federal de la Argentina”.

Al respecto, Guerra afirmó que “estos encuentros son muy importantes debido al intercambio institucional y de ideas que se crea. Esto nos permite pensar en políticas que contribuyan a la previsibilidad energética, pero también conformar una mirada común, federal y estratégica para el fortalecimiento de la industria de los biocombustibles en nuestro país”, declaró Guerra.

Además de Entre Ríos, la mesa contó con la participación de representantes de Salta, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa. En conjunto, se plantearon objetivos de corto, mediano y largo plazo y se acordó que los equipos técnicos de cada dependencia inicien el diálogo para fijar las condiciones de trabajo que contemplen de forma plena las necesidades puntuales de cada una de las provincias y/o regiones de nuestro país.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles