Connect with us

Nacionales

Entusiasmo en las imprentas por el negocio de la reimpresión de boletas: “En 10 días las tenemos”

Publicado

el

Esta semana entregan la mitad de las boletas que faltan. Dicen que llegan a reimprimir todo, pero advierten que hay que activar ya el proceso y meter a todas las imprentas adentro.

La decisión de Javier Milei de bajar la candidatura de José Luis Espert puede convertirse en un regalo del cielo para las empresas que imprimieron la boleta única de papel y que ahora podrían agrandar el negocio en un 40 por ciento si la justicia habilita la reimpresión.

En las imprentas hay entusiasmo por el jugoso negocio que les apareció por las andanzas de Espert con el presunto narco Fred Machado y que implicaría un gasto extra para el Estado (para los contribuyentes como le gusta decir a Milei) de 15 mil millones de pesos. En las empresas aclararon a LPO que esa cifra incluye el IVA.

Fuentes del sector explicaron que ya entregaron la mitad de las boletas impresas y que esta semana se completa la entrega del resto, que ya están terminadas. Es decir que no hay forma de que al menos una parte de las boletas salga con la cara de Diego Santilli en lugar de Espert.

La decisión sobre la reimpresión correrá por cuenta de la justicia electoral. Se descuenta que este lunes los apoderados de La Libertad Avanza presentarán el pedido ante el juez Alejo Ramos Padilla, a cargo del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires, y todo indica que la cuestión será apelada, resuelva como resuelva.

Además del dinero de los contribuyentes, para reimprimir las BUP hay un problema de complejidad del proceso ya que no son simples “papeles” como las viejas boletas. “Las nuevas boletas tienen un número, tienen una trazabilidad, una guía, es una cosa más compleja desde el punto de vista de la impresión. No las puede hacer cualquiera”, explicaron desde una empresa del sector.

De todos modos, en el sector dicen que hay tiempo para reimprimirlas con ciertas condiciones. “En diez días las tenemos”, dijeron desde una de las imprentas, pero con la aclaración de que el proceso tiene que iniciarse de inmediato. Esto tiene la complejidad de cómo se haría la contratación, ya que la actual impresión se hizo tras una licitación del Correo Argentino. El camino sería ampliar esa licitación por pedido de la justicia.

La fuente consultada aclaró que para terminar las boletas en esos diez días sería necesario que participen todas las empresas participaron de la impresión de las BUP porque no hay forma de lo que pueda hacer una sola. 

Las BUP de la provincia de Buenos Aires las imprimieron el 60 por ciento Artes Gráficas del Litoral (AGD del Grupo Clarín) y el 40 por ciento Boldt en una UTE con IPESA. Otras tres empresas participaron de la impresión de las BUP de otras provincias: Su Papel, Kollor Press y DP Argentina.

Aunque en las imprentas se entusiasmen con que pueden hacer el trabajo en diez días, un factor a tener en cuenta es que seguramente se perderán algunos días en la pelea judicial hasta que haya una decisión firme. Y hay que tener en cuenta que las boletas tendrían que estar listas unos días antes para los controles y para su distribución, que también tiene cierta complejidad y es un proceso que ya está en marcha. A veinte días de los comicios, parece difícil que la cara de Espert no esté en las boletas.

Nacionales

Milei dijo que él decidió meter presa a Cristina y lo denunciaron

Publicado

el

El presidente se adjudicó los fallos judiciales. El abogado de Cristina lo denunció por abuso de autoridad y pide que revise la condena.

Javier Milei se adjudicó la decisión de meter presa a Cristina Kirchner y uno de los abogados de la expresidenta lo denunció por abuso de autoridad, además de solicitar que se revise la condena por la injerencia política.

El presidente dijo que las denuncias contra José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, que lo obligaron a bajarse de su candidatura, son parte de una campaña del kirchnerismo en venganza por la detención de Cristina.

“Le puedo asegurar que esto es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, dijo Milei gritando y golpeando la mesa.

“Pero usted no se mete con la Justicia”, le avisó Luis Majul. “Ahí está el problema, yo no me meto con la Justicia. Digamos, o sea, le puedo asegurar que si yo hubiera sido sucio y me hubiera metido con la Justicia (…) yo no estaría padeciendo esto”, respondió Milei indicando que podría haber acordado que Cristina no vaya presa.

La declaración de Milei levanta serias sospechas sobre la independencia judicial y le da un argumento muy fuerte a Cristina para sostener su discurso de que está presa por cuestiones políticas.

De hecho, este lunes a primera hora el abogado Gregorio Dalbón denunció a Milei por abuso de autoridad. El denunciante sostuvo que las palabras de Milei implican “un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial”.

“La declaración denunciada traduce una manifestación de poder ilegítimo: la pretensión de decidir sobre la libertad de una persona, función exclusiva de los tribunales”, sostuvo Dalbón, que fue abogado de Cristina en algunas causas. “Constituye un indicio de intromisión funcional y presión institucional sobre el Poder Judicial”, agregó.

Dalbón sostuvo en su denuncia que las declaraciones de Milei “podrían constituir elemento suficiente para revisar la sentencia” en la causa Vialidad “por cuanto refuerzan la presunción de que dicha decisión se fundó en un proceso afectado por influencia manifiestamente ilegítima”. Además, pidió que se remita la denuncia a la comisión de juicio político para que se inicie un proceso contra el presidente.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles