Nacionales
Escándalo de los audios: Spagnuolo evalúa convertirse en arrepentido para mejorar su situación
Publicado
hace 2 mesesel

Diego Spagnuolo cree que el gobierno nacional quiere “hundirlo” sólo a él en respuesta a la causa por presunta corrupción alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que dirigió hasta el 20 de agosto. Con ese telón de fondo, ante la consulta de nulidad de la investigación que formuló la defensa de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker -accionistas de la droguería Suizo Argentina-, el ex funcionario pidió una prórroga “porque está evaluando convertirse en arrepentido”.
Cuando la grabación en la que habla de un esquema de presuntas coimas con porcentajes distribuidos en el que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia percibiría el 3% del 8% exigido como coima a la Suizo Argentina, tomó estado público, Diego Spagnuolo fue despedido por el presidente de la Nación.
Fue la primera reacción de la Casa Rosada ante el escándalo público que se convirtió en un expediente penal que instruye el fiscal federal Franco Picardi, bajo secreto de sumario hace veinte días hábiles.
La hipótesis central del caso es que había funcionado dentro de la ANDIS un esquema de sobornos que involucraría a la compañía de la familia Kovalivker. La misma, se convirtió en la principal proveedora de medicamentos del organismo nacional a través del programa Incluir Salud.
Allí, incluso hubo una licitación por 24.000 millones de pesos que expuso que la droguería cubría el 22% de la demanda de medicamentos. El porcentaje restante se distribuyó entre 57 proveedores.
Los contratos bajo análisis entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina SA suman 55.000 millones de pesos. La justicia quiere determinar si existió un direccionamiento de los procesos de compra, si los valores que comprometieron fondos del Tesoro estuvieron acorde al mercado o existió algún perjuicio.
En esencia, el fiscal Picardi quiere saber si es que esas irregularidades existieron, si fueron a cambio de un retorno a los funcionarios públicos. Es decir: un circuito de coimas, aquello de lo que hablaba Diego Spagnuolo en las grabaciones que tomaron estado público.
La defensa de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker hizo dos planteos: un pedido de nulidad de la causa por considerar que la grabación que da origen al expediente penal es de origen ilícito, ya que “viola el derecho a la intimidad de Diego Spagnuolo”.
El segundo pedido que persigue la misma finalidad, desactivar la investigación, se funda en el principio de supuesta “cosa juzgada”: como ya se investigó aquel contrato de 24.000 millones de pesos pero posteriormente por no haber encontrado elementos que sustente las acusaciones se solicitó su archivo, entiende el abogado Martín Magram que la actual pesquisa no debería continuar.
Cuando se pidió la opinión sobre estos dos pedidos a los abogados de Spagnuolo, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, consideraron que era conveniente pedir una prórroga para dar a conocer su criterio al respecto.
En primer lugar, entienden que como la causa permanece bajo secreto de sumario no sería prudente pronunciarse sobre una investigación que no conocen en detalle.
Sin embargo, el argumento prevaleciente, según explicaron a Clarín fuentes allegadas a Spagnuolo, fue que “evalúa convertirse en arrepentido”. La figura penal es la del imputado colaborador: alguien que como el término indica, decide colaborar con la justicia reconociendo la culpabilidad de un delito y aportando información sobre otros responsables.
“Paranoico. Angustiado. Inquieto”, con esos términos definieron al ex titular de la ANDIS quienes lo vieron los últimos días, según pudo reconstruir Clarín. “Ve fantasmas en todos lados”, contaron.
Bajo ese panorama, hay algo que inquieta aún más a Spagnuolo: cree que la administración de Javier Milei lo “quiere hundir sólo a él”. Allí radica la motivación central para evaluar por estas horas su declaración, frente un gobierno golpeado por el resultado electoral bonaerense.
La duda que rodea a la decisión que tiene bajo estudio Spagnuolo es: ¿Con qué va a colaborar si decide ser arrepentido? Esto es clave pues aún no se conocen las imputaciones formales por parte del Ministerio Público Fiscal.
Lo que hizo el fiscal Picardi fue fundamentar el inicio de la investigación y como la tiene delegada (tiene la investigación a cargo), no requería formular imputaciones individuales sino explicar si encontraba en lo que exponían las grabaciones un grado de sospecha suficiente para justificar una investigación.
Por ese motivo es que la defensa de Diego Spagnuolo pidió una prórroga al juez Sebastián Casanello respecto a los pedido de nulidad formulados por los Kovalivker. Antes de responder a si están de acuerdo, o no con que no se continúe investigando, creen necesario resolver el curso de la acción.
Esto significa: No pueden adherir a pedidos de nulidad sin determinar el rumbo que la estrategia de defensa puede tomar una vez que el secreto de sumario se levante y puedan acceder al expediente para observar qué medidas de prueba hay, qué posibles acusaciones pueden recaer sobre Spagnuolo y qué escenario abre tal situación, para su defendido.
El ex titular de la ANDIS no descarta en lo más mínimo la posibilidad de ser un imputado colaborador. La decisión final se conocerá cuando concluya el secreto de sumario, mediados de la semana próxima.
En caso de buscar arrepentirse, Spagnuolo debería pedírselo al fiscal Franco Picardi, ya que los acuerdos se firman con el Ministerio Público Fiscal y tienen validez cuando los homologa el juez instructor.
Para llegar a dicha instancia, hay una serie de requisitos: todo lo que diga debe ser verdad y revestir carácter de novedoso para el expediente, es decir, no puede aportar cuestiones ya corroboradas por la fiscalía.
Junto con ello, la ley del imputado colaborador exige que quien se acoge a este beneficio -que no exime de la responsabilidad penal- apunte con la información a personas de mayor jerarquía a la suya en la estructura delictiva.
La confesión de un imputado colaborador se realiza frente a su abogado y el primer requisito es que nunca puede ser bajo ningún tipo de coacción. Otro detalle: el falso testimonio es un delito de pena aún mayor.
Clarín

Te puede interesar

Negocian una pax libertaria que incluya a Santiago Caputo

Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Santiago se reunió con Karina para negociar su ingreso a la jefatura de gabinete

La justicia de EEUU sospecha que Milei o Karina se podrían haber quedado con los millones de Libra

En el gobierno quieren que Milei se guarde en la semana previa a la elección
Nacionales
En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña
Publicado
hace 9 horasel
5 de noviembre de 2025
El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.
El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.
El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.
La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.
De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.
El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales.
En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes.
“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.
El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.
Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.
En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.
La Política On Line


El asesino de Jazmín González entró en crisis, no fue a la audiencia y seguirá internado

Nueva licitación de la Hidrovía

Un informe reveló cuánto cuesta cada legislador provincial en Argentina: Entre Ríos, en la mitad de la tabla

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131












