Nacionales
Establecieron aumentos en el impuesto al combustible para el mes de noviembre
Publicado
hace 17 horasel

Por medio del Decreto 782/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un nuevo aumento en el impuesto a combustibles líquidos y dióxido de carbono para todo noviembre, el cual repercutirá en los valores de la nafta y el gasoil, y constará de una actualización que corresponde al 2024. La última suba había sido anunciada en agosto y rigió para septiembre y octubre.
A través del decreto, que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Poder Ejecutivo impuso que para las naftas se aplicará una suba de $15,557 en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,953 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, el aumento será de $12,639 por litro para el gravamen general, $6,844 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $1,441 por litro por el gravamen al CO₂.
“El incremento total en los montos de impuesto a que se refiere el primer párrafo de este artículo que resulte del remanente de la actualización correspondiente al año calendario 2024 y de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2025, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de diciembre de 2025, inclusive”, detallaron.
Según informaron en la normativa, los montos actualizados derivan de la fórmula de ajuste trimestral basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). “El propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”, sostuvieron.
Desde 2018, el impuesto sobre los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono se actualizan cada tres meses siguiendo la evolución de la inflación, pero distintas administraciones resolvieron posponer su aplicación para contener el impacto en los precios de venta al público.
Te puede interesar

Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares

Jan de Nul ganó el dragado de Dock Sud, pero la provincia quiere meter a los chinos

Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem
Nacionales
La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei
Publicado
hace 7 horasel
31 de octubre de 2025
El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.
Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.
Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.
Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.
Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.
La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.
Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.
Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.
El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.
Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.
La Política On Line


Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










