Connect with us

Nacionales

Estalla una guerra entre Patricia Bullrich y Lugones por las muertes del fentanilo

Publicado

el

La ministra de Seguridad tiene a su cargo el control de los precursores que se usan para fabricar fentanilo, pero dice que falló la Anmat que depende de Lugones.

La crisis del fentanilo que causó un centenar de víctimas desató una guerra entre los ministros Patricia Bullrich y Mario Lugones, que buscan echarse culpas de la tragedia, publicó La Política On Line.

El ministro de Salud busca salir de la línea de fuego después de un demoledor dictamen de la fiscal federal Laura Roteta, que impulsó una investigación contra la Anmat, que depende de Lugones.

La fiscal busca determinar si hubo “negligencia, connivencia o complicidad” con la producción del fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma, cuyos dueños fueron detenidos el miércoles por orden del juez Ernesto Kreplak.

Lugones quedó atrapado luego de que su par de Desregulación, Federico Sturzenegger, pusiera el foco en el rol de la Anmat y dijera que “falló” en la detección del fentanilo.

En el área de Salud apuntan a un paso previo al control de Anmat, que es el registro de los precursores químicos que contiene el fentanilo. Los precursores químicos son las sustancias que sirven como materia prima para fabricar drogas ilegales, como la efedrina para producir metanfetaminas.

La ministra de Seguridad tiene a su cargo el control de los precursores y participa además de la “Mesa para la Prevención del Tráfico Ilícito y Uso Indebido del Fentanilo”, que integra junto al Ministerio de Salud, la ANMAT y ARCA.

La mesa fue creada el 28 de junio del año pasado con la misión de controlar y restringir el tráfico ilícito de fentanilo y de sus análogos, así como de los precursores químicos que son utilizados en la síntesis.

Por eso en el gabinete aseguran que Bullrich temió desde el principio que el tema del fentanilo le explotara a ella. Más aún durante la campaña electoral que la tendrá como protagonista, ya que es la candidata del gobierno en la Capital.

En el ministerio de Bullrich dijeron que el registro de precursores no hace control de calidad y que tampoco tiene poder de policía sobre el fentanilo, que es el producto terminado en base a cinco precursores. Fuentes de la cartera de Seguridad dijeron que de esos 5 precursores, tres no se importaron nunca y los otros dos no se importan desde 8 ó 10 años. Esto quiere decir, según las fuentes, que el laboratorio HLB Pharma importó las ampollas del fentanilo ya fabricadas en el exterior.

Por eso, en Seguridad apuntaron a que el control de la droga recae estrictamente en la Anmat, que depende de Lugones.

Nacionales

La Junta Electoral le rechazó a Milei la reimpresión de las boletas y la cara de Espert estará al tope de la lista

Publicado

el

La Justicia consideró el pedido “material, temporal y jurídicamente inviable”.

La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para disponer la reimpresión de las boletas, luego de abortar la candidatura de José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado.

El tribunal, integrado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la titular de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, consideró que la solicitud es “material, temporal y jurídicamente inviable”.

Desde Casa Rosada dejaron trascender que Milei no apelará el fallo de la Junta Electoral, pese a que constituye un duro revés para los comicios en un territorio donde ya perdió por una diferencia de dos dígitos el 7 de septiembre pasado.

En la resolución judicial, se resuelve que “las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial, debiendo ser utilizadas en el acto electoral del próximo 26 de octubre en todo el territorio del distrito Buenos Aires”. 

El problema para el oficialismo es que esas boletas llevan la cara de Espert al tope de la lista, algo que los consultores del gobierno consideran perjudicial para la performance electoral. De hecho, Milei tomó la decisión de bajar la candidatura del economista recién cuando Santiago Caputo le llevó encuestas en las que, supuestamente, los libertarios perdían por 20 puntos contra el peronismo en el distrito bonaerense.

La Junta Electoral fundamentó su decisión alegando que si aceptara el pedido del gobierno “comprometería la realización misma de las elecciones, la seguridad jurídica, la igualdad entre las agrupaciones políticas y el ejercicio pleno del derecho al voto”. 

“Debe advertirse que ordenar una reimpresión total del instrumento de votación, en esta instancia del proceso, implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios, ya que los tiempos técnicos y logísticos requeridos tornarían inevitable la suspensión o postergación de la elección, circunstancia que no registra antecedentes en la historia electoral argentina, donde nunca se ha debido suspender una elección nacional por falta de boletas o instrumentos electorales”, dice el fallo. 

También advierte que conceder el pedido del gobierno sentaría un precedente que podría comprometer en adelante la estabilidad del proceso electoral, ante hechos fortuitos.  “La solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, asevera.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles