Connect with us

Interés General

Falleció Claudia Zaragoza: La actriz, docente y directora teatral tenía 63 años

Con un extenso recorrido como actriz y directora, fue docente de varias generaciones de amantes del teatro en Paraná y Santa Fe.

Publicado

el

La conocida directora teatral Claudia Zaragoza, fue hallada fallecida en su domicilio de Paraná. Con un extenso recorrido como actriz y directora, fue docente de varias generaciones de amantes del teatro en Paraná y Santa Fe.

La actriz, docente, directora teatral y Licenciada en Teatro (UNL), Claudia Zaragoza, falleció este miércoles a los 63 años de edad. Con un extenso recorrido en el teatro de Paraná y Santa Fe, la reconocida docente de teatro, fue hallada fallecida en su vivienda de la capital entrerriana.

En los últimos días, Zaragoza había dirigido con gran éxito en la ciudad de Paraná, la obra “Gemelos. Hijos pródigos”.

“Es un día muy triste porque uno se da cuenta que la vida es muy efímera”, señaló Emilio Ruberto quien contó que conoció a Claudia Zaragoza “hace 40 años, en la Facultad de Comunicación Social”, dijo a El Once.

“Ella siempre se dedicó al Teatro, de la actuación y de la cultura”, dijo y agregó que “nos encontramos en la obra de la que participé y que, para ella, fue una más de las que hizo con la pasión que siempre le puso al teatro”, resaltó.

“Claudia, vivió del teatro, aunque con muchas dificultades”, recordó Ruberto entre sollozos y contó que “se había jubilado y eso le había dado un poco de estabilidad para el tratamiento de la diabetes, una enfermedad que llevaba como podía”, explicó.
“Nos queda el recuerdo para el mundo del teatro de Paraná, de Entre Ríos y de otros lugares, a donde ella fue con sus obras”, remarcó Ruberto.

En la actualidad, Zaragoza había retomado sus clases de teatro en la sala de La Hendija y estaba con los ensayos para estrenar otra obra en el mes de septiembre, confirmó Elonce.
“Era una persona que enseñaba y transmitía mucho el enorme conocimiento que tenía sobre el teatro”, dijo Ruberto y concluyó: “seguramente, hay mucha tristeza en mucha gente del teatro”, subrayó.

Claudia Zaragoza tuvo un extenso recorrido como actriz, directora teatral y docente de teatro. Varias generaciones de paranaenses y santafesinos la recuerdan con cariño, como su docente durante sus primeros pasos en el teatro.

Realizó durante años talleres de teatro para niños y adolescentes, y; en la actualidad se encontraba desarrollando talleres de teatro para jóvenes, adultos y para la mediana y tercera edad en la ciudad de Paraná en distintos espacios.

Claudia ha trabajado con Osvaldo Neyra, Mario Martínez, Lito Senkman, entre otros directores de la zona.

Participó como actriz en Historias para ser contadas (O. Dragún), El extraño en la escalera (J. Orton), Des tiempo (E. Grifero), Camaralenta (E. Pavlosvsky), Y a otra cosa mariposa (S. Torres Molina), Las Peticiones (obras de A. Chéjov), Para llevarle a Rosita (G. Gambaro), entre otras puestas en su ciudad y la ciudad de Santa Fe.

Con el Grupo Teatral Mojiganga, estrenó las obras Hermanitos (de Sacha Barrera Oro), Murmureantes (basado en los Textos Balbuceantes de Eduardo Pavlovsky), En la calma tierna de tus brazos (de su autoría, inspirada en Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes), Rojo Carmesí (de Sandra Farias y Analía Venanzi), Esa oficina de Cartas Muertas (de su autoría, basada en Bartleby, el escribiente), La Madonnita (de M. Kartun).

Realizó con sus talleres muestras anuales y espectáculos como La Isla desierta (de R. Arlt), Babilonia (de A. Discépolo), Dos x Chejov (dos obras breves de A. Chejov).

Con su espectáculo As Noches (un homenaje a Niní con textos de la Marshall) realizó innumerables representaciones en distintas ciudades entrerrianas y otras y en fiestas privadas, viajando a Venezuela al festival Internacional de Monólogos el mismo año que presentaron con el Grupo Cacatúas Cooperativa Teatral “Para llevarle a Rosita” en Caracas.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles