Provinciales
Francisco Azcué, en guerra contra Juan Grabois: desalojó la planta de reciclado que tenía el MTE en Concordia
Publicado
hace 6 mesesel

En un año y medio desmanteló dos espacios que la cooperativa Mundo Reciclado operaba con convenios de la gestión anterior. La organización denunció atropello.
Francisco Azcué le declaró la guerra a Juan Grabois desde el inicio de su gestión. La primera batalla fue en enero de 2023, cuando intervino una planta de tratamiento de residuos que el Movimiento de Trabajadores Excluidos gestionaba gracias a un convenio con el gobierno anterior. Este miércoles, desalojó la otra planta que la cooperativa Mundo Reciclado operaba en Concordia.
La decisión política es consecuente con un posicionamiento que el espacio gobernante había tomado cuanto todavía no era oficialismo. En el Concejo Deliberante, el bloque de Juntos por Entre Ríos se opuso siempre a los convenios que el peronismo firmó con el MTE y el movimiento cooperativista.
El operativo que ordenó Francisco Azcué
Todo comenzó este miércoles por la noche, con un operativo sorpresa que llevó adelante la Municipalidad a través de la Guardia Urbana, con apoyo de la Policía de Entre Ríos. Con despliegue de patrulleros y personal de seguridad, llegaron cerca de las 19 a la Planta de Transferencia de Residuos que el MTE gestionaba en la zona sur de Concordia, en el predio ubicado en la intersección de calles Concejal Veiga y Libertad.
Allí irrumpieron con una resolución del Poder Ejecutivo que sostenía que el convenio para utilización de la planta había vencido hace un año y medio y que tenían la orden de desalojar el predio. El operativo fue comunicado oficialmente como “la recuperación de la planta de transferencia de residuos que estaba siendo ocupada de manera ilegal por el MTE”. En el momento se encontraban trabajadores de la cooperativa Mundo Reciclado desarrollando sus tareas de reciclado y separación en origen.
Voceros del MTE en Concordia reconocieron la caducidad del convenio y pusieron énfasis en el aspecto político de la decisión, antes que en la cuestión técnica. Denunciaron que el operativo se desarrolló sin orden judicial, con presencia policial y que la maquinaria y lo producido quedó “secuestrado” por la Municipalidad, que maneja ahora el ingreso al predio. Fuentes del Ejecutivo aseguraron al mismo tiempo que están a la espera de que la cooperativa retire lo que les pertenece y que no está en los planes “quedarse con nada que no corresponda”.
Sorpresa en el MTE de Juan Grabois
Los trabajadores nucleados en el MTE se mostraron sorprendidos con la decisión del gobierno y con el operativo. “Veníamos con conversaciones para regularizar la situación de la planta, nada indicaba que esto iba a suceder”, aseguró Sebastián Bergalio, abogado y militante de la organización. Desde temprano este jueves, unas treinta personas se reunieron en Asamblea en el ingreso al predio, que permaneció con custodia policial toda la noche.
En la agrupación que comanda Grabois a nivel nacional plantean al Ejecutivo local “una salida por arriba”. “Queremos una discusión política, consensuar cómo continuamos con el trabajo, cómo salimos de esta”, explicó Bergalio. El secretario de Gobierno local, Luciano Dell Olio, aseguró en declaraciones a los medios que la intención es absorber a los trabajadores y que puedan continuar realizando sus tareas, bajo la órbita municipal, como ya se hizo en la Planta de Tratamientos de El Abasto, la primera en ser intervenida por la gestión Azcué y que también estaba bajo la administración de Mundo Reciclado.
Según la organización gremial, en la zona sur trabajaban hasta ayer unas 30 personas y en el El Abasto, hasta que la municipalidad la tomó, unas 100. Para Dell Olio, los números que difundió el MTE no son ciertos y en la Municipalidad dudan de que esa sea la cantidad real de personas que efectivamente trabajaban.
El negocio de la basura
El MTE fue duro en su contraposición al gobierno de Azcué al señalar que la intervención de las plantas y las tareas de la cooperativa no tienen un objetivo “noble”. “No les interesa modificarle la vida a la gente, tienen una motivación ideológica que es desarmar la organización popular de los trabajadores cartoneros que se inventaron un trabajo y se unieron para estar mejor”, sostuvo el vocero.
En ese sentido, denunció que desde que el MTE se retiró de El Abasto se desconoce efectivamente cuáles tareas se realizan allí y qué tipo de control ambiental se realiza. Contó que cuando la organización de Grabois tenía la administración, los cartoneros vendían de manera directa a la industria, sin intermediarios. “Por eso el cuento de eliminar intermediarios no se lo puede creer nadie. Ahora, con la Municipalidad ahí, no sabemos quiénes están, cuántos camiones salen, quién maneja todo”, dijo.
Sobre el negocio del cartón, mencionó que el precio está a la baja por la decisión del gobierno nacional de abrir las importaciones y que eso impacta de manera directa en los trabajadores, que ahora cobran la mitad por la misma venta. A eso se suma la incertidumbre de no saber si podrán continuar o no con sus tareas y bajo qué órbita.
Qué comunicó la Municipalidad de Concordia
La comunicación oficial de la Municipalidad de Concordia sobre el operativo del miércoles por la noche sostuvo que “procedió a la recuperación de la Planta de Transferencia de Residuos ubicada en el barrio Ex Aeroclub que estaba siendo ocupada de manera ilegal por el MTE”. En el documento, explican que si bien hace un año y medio había vencido el comodato firmado en su oportunidad por la Municipalidad de Concordia con la Cooperativa de Trabajo Mundo Reciclado, integrantes del movimiento de trabajadores continuaban haciendo uso de las instalaciones.
“Como se realizó en su momento con el Campo El Abasto, desde la gestión venimos trabajando en la eliminación de intermediarios que sólo persiguen objetivos particulares”, apuntó Dell Olio. “Vamos a seguir trabajando con los sectores recicladores, pero de manera directa, buscando mejorar el funcionamiento de la planta y de las condiciones para las cuales fue construida”, agregó.
Del operativo participaron funcionarios del área de Seguridad, junto a una escribana que llegaron con la cúpula de la policía local: la subjefa departamental; el jefe de Operaciones, el jefe de la Comisaría Primera y personal de la sección motorizada y Dotación Móvil S10.
Letra P

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 11: Un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta

ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

“Hubo más de 200 motociclistas que no respetaban nada”, aseguró el jefe de la Departamental Paraná

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
Provinciales
ATE reclama urgente reunión de la paritaria
Publicado
hace 7 minutosel
5 de noviembre de 2025
Luego de la suspensión de la reunión paritaria salarial prevista para este martes entre los sindicatos y el Gobierno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a reclamar que de forma «urgente» se reúna la mesa para discutir salarios en la Administración.
El consejo directivo provincial de ATE solicitó “de manera urgente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la convocatoria inmediata a la continuidad de la mesa paritaria para abordar los temas pendientes y dar una respuesta a las urgentes necesidades de las y los estatales”.
El gremio reafirmó la necesidad de “tratar prioritariamente las demandas salariales y laborales que no pudieron ser abordadas”.
Los puntos centrales del reclamo
ATE exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta sobre los siguientes ejes:
-aumento salarial real y remunerativo: exigimos una propuesta que garantice un aumento salarial real y con carácter remunerativo que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente desde la devaluación de diciembre de 2023.
-renovación de contratos: demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para llevar tranquilidad a ciento de familias.
-recategorizaciones: es imperioso el avance y la efectivización del instructivo de recategorización, tomando como base el instructivo elaborado en 2022. A su vez, ATE mantiene vigentes los 21 puntos presentados en nuestra propuesta de un nuevo Instructivo.
-condiciones de trabajo: urgente tratamiento y mejora de las condiciones laborales en todos los sectores de la Administración Pública.
-cumplimiento de acuerdos: exigimos el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios generales y sectoriales ya firmados.
En el marco de la negociación salarial, ATE espera las propuestas de los diferentes sectores del Estado Provincial, que en las últimas semanas se han movilizado con asambleas, “en rechazo a las políticas de ajuste que lleva adelante el Ejecutivo”.
Por otra parte, ATE recordó al Gobierno que solicitó, en la paritaria General, la incorporación a tratamiento de los siguientes puntos:
-revisión y readecuación del adicional abonado según Código 272, dispuesto por decreto 613/14 y modificatorios.
-actualización montos viáticos.
-impulsar ante la Legislatura provincial la unificación de la carga horaria en un total de 30 horas semanales para todo el Escalafón General.
-reestructuración de un régimen integral y general de reconocimiento de tareas riesgosas/peligrosas e insalubres para toda la Administración.
-regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario, las horas extraordinarias en aquellos organismos que las perciben y que, dado el larguísimo tiempo en que se vienen abonando, en los hechos han pasado a formar parte del sueldo de los trabajadores.
-actualización de los montos que se abonan por horario atípico en comedores escolares.
-actualización asignaciones familiares (incluyendo ayuda escolar) en consonancia con la Resolució 1.239/2024 ANSES a partir diciembre/24.
-retomar el funcionamiento de la Mesa de revisión del Régimen de Licencias prevista en la Secretaría de Modernización.
-efectivizar la generalización de la provisión de ropa de trabajo según lo establece el Art. 34º, inciso s) de la Ley 9.755.
-fallo de caja, modificación del importe: actualmente consiste en un monto equivalente al 15 % de la Asignación de la Categoría del agente y no podrá exceder el Veinticinco por ciento (25 %) de la Asignación de la Categoría Diez (10).
-se solicita el tratamiento concreto de un reconocimiento remunerativo específico para los títulos de posgrado, del cual se ha presentado proyecto en el Ministerio de Economía el 03/07/2023, a partir de ser requerido en la paritaria 2023.
-reencasillar todo a el personal técnico de salud sobre un solo régimen escalafonario.
-implementación de jardines maternales o pagos de asignación por ese concepto con el mismo esquema que lo establece el Decreto Nacional 144/22, punto presentado en la paritaria 2023.
-revisión y adecuación del valor horario Escalafón Enfermería, el cual se encuentra en menos en relación al Escalafón General.
-establecer el adicional por horario atípico del Escalafón enfermería por sobre el salario mínimo garantizado.
-avanzar con la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, ley 9755 y 9811 (Convenio Colectivo).
-con respecto al Instructivo de Recategorización, el Consejo Directivo hace especial hincapié en el avance y la efectivización del instructivo, manteniendo los 21 puntos presentados en su propuesta y tomando como elemento referencial el instructivo de 2022.
Entre Ríos Ahora


Tragedia en la Ruta 11: Un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta

ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131









