Connect with us

Provinciales

Francisco Azcué va por la presidencia de la UCR de Entre Ríos para tallar en el armado de Frigerio

Publicado

el

El intendente de Concordia quiere mostrar músculo político en la antesala de octubre y colar un nombre propio en las listas para el Congreso. Su hoja de ruta.

Francisco Azcué activó el modo electoral y empezó a mover fichas para llevar nombres a la mesa de negociaciones que encabezará Rogelio Frigerio de cara a octubre. Para eso, contempla una primera parada: la elección de autoridades de la UCR de Entre Ríos, el 6 de abril. Según supo Letra P, estaría analizando candidatearse para presidir el Comité provincial.

En sus planes políticos, hay tres ejes que trazó como prioritarios para 2025: convertirse en el nuevo conductor del radicalismo en la provincia podría ser el primer paso para avanzar al mismo tiempo con una construcción partidaria propia, por fuera de la dirigencia tradicional. Ordenar a su tropa local a través de Vamos, el partido vecinal que fundó el año pasado, es el tercer objetivo.

El jefe comunal sabe que el gobernador tiene la última palabra para filtrar el menú de octubre. Busca ofrecerle un abanico de nombres que potencien a Juntos en la negociación, ya sea interna o ante La Libertad Avanza en el escenario de un frente electoral. Frigerio vería con buenos ojos la posibilidad de un incondicional que le garantice lealtad de los boinas blancas ante las conversaciones que se vienen con Karina Milei.

Lo que tiene Francisco Azcué para ofrecer

A poco más de un año de gobierno, en el entorno del jefe comunal de Concordia creen que Azcué tiene con qué. Aseguran que puede mostrar solidez para respaldar a un candidato propio que se mida para el Congreso y confían en los números de la gestión. Se respaldan en las encuestas, que en su mayoría les dan favorable tanto en imagen del mandatario como en valoración de gestión.

Algunas mediciones de enero que miran en el gobierno muestran a “El Gringo” con una imagen positiva que roza el 53%. En gestión, hay una que muestra un 60% de valoración positiva. Estos números empoderan al intendente que siente que puede disputar tanto la negociación por candidaturas como la conducción de su partido. En su equipo de gestión exhiben que prioriza inversiones para obra pública, como el plan de contingencia hídrica de este verano que demandó unos 300 millones de pesos para colocación de bombas o reactivación de pozos en diferentes barrios.

Entre las proyecciones, señalan que este año quieren repetir la inversión en bienes de capital del año pasado, que fue de unos 1500 millones de pesos para comparar maquinarias y vehículos. Frigerio le acaba de dar una buena noticia: le confirmó la reactivación de la obra de la nueva planta potabilizadora de agua, con una inversión de unos tres mil millones de dólares que estaban pendientes para completar el 7% que le falta para su finalización total.

La construcción propia en la UCR provincial

El posicionamiento político que Azcué busca hacer en la provincia consta de dos etapas. La primera fue la construcción de su partido vecinal Vamos, que ya logró el reconocimiento el año pasado. En ese espacio, el intendente pretende contener a sectores que lo acompañaron en su armado y que no son de los partidos tradicionales que conformaron la alianza, como algunos del peronismo “residual” que nunca lograría llevar al radicalismo.

Con un pie en la UCR, comienza la segunda etapa y el primer paso camino a octubre. Busca aportar impronta propia al partido centenario para disputar poder a los espacios tradicionales, básicamente a la corriente Illia que conduce actualmente, y a lo que sea que haya quedado del sector que supo construir el exdiputado Pedro Galimberti.

Con esos movimientos, Azcué sellaría su alejamiento de Evolución, la plataforma que encontró para saltar a la intendencia. En ese momento, fue un acuerdo win – win que se diluyó en el asfixiante primer año político de Javier Milei.

Los nombres que Concordia podría aportar

Nadie en el círculo cercano del intendente se anima a dar ningún nombre. Descartan que Azcué debe estar pensando en algunos, pero prefieren la cautela. En el menú figura Luciano Del Ollio, actual secretario de Gobierno de la ciudad, quien reúne algunas condiciones: es la mano derecha en la gestión, de cepa radical, joven y sería una cara nueva en la boleta. Sus posibilidades de candidatura son inciertas por las mismas razones que lo convierten en candidateable: su cercanía en la gestión diaria lo hace casi un imprescindible para el día a día de Azcué.

La búsqueda de caras nuevas es una condición que suena cada vez más fuerte en la Casa Gris como atributo a valorar en la selección electoral de este año. Los outsiders recuperan terreno ante la resistencia que generan los candidatos tradicionales que, así como son conocidos, son también resistidos. Por eso mismo, es probable que Azcué ya tenga algún tapado en la galera. Algunos viejos conocidos también aparecen entre las opciones, como el diputado provincial Marcelo López ,o quien ya fuera candidato a diputado nacional en 2023, Guillermo Marcone, del MID y enrolado siempre detrás de Frigerio. La diputada Nancy Ballejos, del PRO, sería un nombre que el concordiense respaldaría, por la buena sintonía actual y por ser también una legisladora fiel del gobernador, aunque con terminal más directa en la dirigencia nacional amarilla.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles