Interés General
Francisco pidió que “la gente no se mate más en las guerras”
Aseguró que los conflictos bélicos son siempre una derrota “por el precio pagado”.
Publicado
hace 2 añosel
“No puedo no pensar en las guerras de hoy. ¡Tantas personas jóvenes y no jóvenes en las guerras del mundo, incluso en las mas cercanas a nosotros! ¡Cuántos muertos!”, se lamentó el Papa al visitar en Roma un cementerio dedicado a caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
El papa Francisco pidió “que la gente no se mate más en las guerras” y aseveró que los conflictos bélicos son siempre una derrota “por el precio pagado”, al visitar en Roma un cementerio dedicado a caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
“No puedo no pensar en las guerras de hoy. ¡Tantas personas jóvenes y no jóvenes en las guerras del mundo, incluso en las mas cercanas a nosotros!. ¡Cuántos muertos!”, lamentó el pontífice durante su homilía en ocasión de la misa dedicada a los difuntos, un día feriado en Vaticano.
“Se destruye la vida sin conciencia de esto: hoy, pensando en los muertos, en su memoria y teniendo la esperanza, le pedimos al señor por la paz, para que la gente no se mate más en las guerras”, reclamó luego el pontífice desde el Cementerio de la Guerra de Roma, en el que se rinde homenaje a los soldados del Commonwealth que lucharon contra el nazismo durante la Campaña de Italia, entre noviembre de 1943 y julio de 1944.
(FW)”Se destruye la vida sin conciencia de esto: hoy, pensando en los muertos, en su memoria y teniendo la esperanza, le pedimos al señor por la paz, para que la gente no se mate mas en las guerras”(FE)
“¡Tantos inocentes muertos, tantos soldados que dejan sus vidas ahí! Y esto porque siempre las guerras son una derrota. No hay victoria total. Está la derrota del precio pagado aunque uno venza al otro”, criticó luego en la homilía improvisada frente a unas 200 personas invitadas a la ceremonia.
En el cementerio situado en el barrio de Testaccio hay 426 lápidas, la mayoría de jóvenes en torno a los 20 años de origen británico, pero también canadienses y sudafricanos.
“Entre memoria y esperanza, quiero decir una cosa que me pasó en la entrada: veía la edad de estos caídos, la mayoría de entre 20 y 30 años. Vidas truncadas, sin futuro, y he pensado en los padres, las madres” enfatizó en esa dirección.
La de este jueves fue la cuarta vez que Francisco visita un cementerio militar, luego de sus visitas al camposanto militar francés en 2021; al cementerio americano de Nettuno, un lugar simbólico de la Segunda Guerra Mundial, en 2017; y al de Redipuglia, con motivo del centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial, en 2014.
Télam

Te puede interesar
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Denunciaron la venta de licencias de conducir a través de las redes sociales
Una camioneta chocó contra una máquina vial en el acceso a Paraná
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 48 minutosel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”

Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco