Connect with us

Interés General

Francisco pidió “resistencia frente a un sistema que mata, excluye y destruye la dignidad”

“El Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro”, afirmó.

Publicado

el

“El Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro”, afirmó durante un encuentro sobre los 10 años años de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Y destacó la necesidad de un “cambio profundo de mentalidades y estructuras”.

El papa Francisco pidió este viernes “resistencia frente a un sistema que mata, excluye” y “resolver radicalmente los problemas de los pobres”, al enviar un mensaje a los participantes de un encuentro sobre los diez años años de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

“El anuncio del Evangelio en el mundo actual sigue requiriendo de nosotros una resistencia profética contracultural ante el individualismo hedonista pagano como la de los Padres de la Iglesia”, sostuvo el pontífice en el mensaje enviado este viernes al encuentro en el que participó, entre otros, el argentino Juan Grabois, miembro del considerado “ministerio social” de la Santa Sede.

En su mensaje, el Papa reclamó “resistencia frente a un sistema que mata, excluye, destruye la dignidad humana”.

“Resistencia frente a una mentalidad que aísla, aliena, clausura la vida interior a los propios intereses, nos aleja del prójimo, nos aleja de Dios”, agregó en la carta que mandó a los participantes, entre los que estuvo también el prefecto del Dicasterio, el cardenal Michael Czerny .

En su mensaje, Francisco agregó que “el Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro”.

“No es política, no es sociología, no es ideología, es pura y simplemente la exigencia del Evangelio”, planteó.

“En Evangelii Gaudium, sin pretender el monopolio de la interpretación de la realidad social, planteé que para resolver radicalmente los problemas de los pobres, condición necesaria para resolver cualquier problema pues la inequidad es raíz de los males sociales, necesitábamos un cambio profundo de mentalidades y estructuras”, sostuvo sobre el escrito de 2013.

Para Francisco, “si no logramos este cambio de mentalidad y estructuras, estamos condenados a ver cómo se profundiza la crisis climática, sanitaria, migratoria y muy particularmente la violencia y las guerras, poniendo en riesgo al conjunto de la familia humana, pobres y no pobres, integrados y excluidos”.

En definitiva, según el pontífice, “las crisis climáticas, sanitaria y migratorias encuentran la misma raíz en la inequidad de esta economía que mata, descarta y destruye la hermana madre tierra, en la mentalidad egoísta que la sostiene”.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles