Connect with us

Nacionales

Furioso porque no hubo pedido de disculpas, Juez se distancia de Milei

Publicado

el

El senador no recibió ningún llamado por parte del presidente después del ataque del Gordo Dan y se despega de la campaña libertaria.

De a poco, Luis Juez empieza a dar señales de que regulará en la campaña cordobesa de los libertarios de cara al 26 de octubre. Lejos del entusiasmo que demostraba hasta hace algunas semanas cuando selló la alianza del Frente Cívico con La Libertad Avanza, el senador eligió por un perfil más crítico en los últimos días, con mayor profundidad en los dardos a partir del ataque que sufrió en redes por parte del Gordo Dan cuando el tuitero disparó con munición gruesa y, de manera definitiva, Juez empieza a patear el tablero en el vínculo con los Milei.

En los últimos días, Juez levantó el perfil, primero en medios porteños y después en señales cordobesas, y decidió tomar distancia del esquema libertario. Enfatizó en el pedido por un arribo del presidente Javier Milei a Córdoba “para que se ponga la campaña al hombro” y, dentro del armado de campaña, reconocen que la ausencia de un mensaje del líder de La Libertad Avanza al senador después del ataque de trolls en redes conspiró para que Juez desista de un entusiasmo que tampoco fue tan evidente una vez que se conocieron las listas.

“Juez, como todos, supo de antemano la alianza y no las listas. Cuando vio que quedaba todo para ‘Borno’ (Gabriel Bornoroni) empezó a regular”, dijo una fuente.

Algo que este sitio también comentó en ese entonces a partir del escenario favorable que se abría en aquel momento para el jefe del bloque libertario en Diputados: la chance de un triunfo en Córdoba que le sirviera a Bornoroni de plataforma para su candidatura a la gobernación en dos años.

Lo que vino después con el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y la espiral de crisis en la que entró el Gobierno acrecentaron los problemas para los libertarios cordobeses que, además, tuvieron el episodio Gordo Dan vs. Luis Juez.

El senador no sólo no tuvo disculpas públicas del presidente, sino que tampoco alguno de los integrantes de la boleta para la que él trabaja se solidarizó públicamente por el ataque del tuitero vinculado a Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo.

Por ello, a pesar de haber estado juntos todo el esquema este fin de semana en la Rural de Río Cuarto, Juez dejó fuertes indicios de portazo. “No me van a correr cuatro boludos con una computadora, o a pedirme que me silencie con un WhatsApp porque no puedo hablar de mi hija o del Garrahan, que fue el lugar en el que me dijeron que mi hija tenía parálisis cerebral. Si no te sirve mi acompañamiento de ese lugar, no cuenten conmigo. Yo tampoco podría votar en contra de la educación pública”, dijo Juez en Río Cuarto.

Donde, además, remarcó que él no es candidato y se refirió a Bornoroni como el jefe de campaña. Leyendo entrelíneas apunta a que el resultado exponga, no sólo el calibre de los candidatos, sino también las falencias en la lapicera de jefe de la bancada libertaria.

El senador también calificó de “gordo impresentable” al Gordo Dan en el programa Voz y Voto, donde, además, reconoció que se juntó “tres veces con Spagnuolo”. “Voy a ser lo más prudente que pueda: yo me junté tres veces con Spagnuolo en mi despacho y cuando él intentaba darme explicaciones de esa índole yo le decía ‘a mí no me contés nada de eso, andá y resolvelo’. Yo le dije que hace 40 años que hago derecho penal y le dije que se manejara con inteligencia, que eso no podía ser una excusa para decir por qué no les dan respuestas a las prestadoras”, lanzó.

De esta manera se empieza a graficar el tenor del compromiso que, por lo bajo, tendrá Juez con la campaña de los libertarios en Córdoba.

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto