Connect with us

Sin categoría

Galimberti le preguntó a Francos por Salto Grande y la Autovía 14

Publicado

el

El el marco de la visita del Jefe de Gabinete Guillermo Francos ante la Cámara de Diputados, el legislador entrerriano Pedro Galimberti realizó preguntas puntuales respecto a la provincia. El abogado también puntualizó en la integración de la Corte Suprema de Justicia. 

Galimberti arrancó su intervención haciendo hincapié en la postura del gobierno respecto al número de integrantes del máximo órgano judicial de la Nación. El legislador le consultó directamente a Francos si el gobierno tenía pensado ampliar la Corte: “Quienes estudiamos derechos recordamos los problemas que le trajo al país la mayoría automática en tiempos de Menem ¿El gobierno tiene pensado ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema? 

“Corrupción va a haber siempre, lo que tenemos que hacer valer son las instituciones que deben juzgarlo y esto nos lleva a uno de los pliegos que mandó el presidente para ser integrante de la Corte, un juez que ha sido súmamente lento en causas de corrupción”, expresó Galimberti en clara referencia a la postulación del juez Federal Ariel Lijo para integrar la Corte. 

En cuanto a lo referido al ámbito provincial, Galimberti le preguntó a Francos respecto a la posición que tiene el gobierno respecto a la prórroga del contrato de concesión de la empresa que administra la Autovía 14. Puntualizó en el estado de la ruta y destacó su importancia “no sólo para la provincia, sino para lo que es una importante ruta que mueve el Mercosur”. 

Además, el diputado entrerriano le reclamó al Jefe de Gabinete respecto a lo que cobra Salto Grande por la generación eléctrica en comparación con otras represas privada: “Debe equiparar el pago porque los entrerrianos venimos haciendo mucho esfuerzo en producir la energía”. 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Recaudos administrativos: El Senado le envió una carta documento a Juan Pablo Aguilera, su empleado preso

Publicado

el

La Cámara de Senadores analiza por estas horas la situación de Juan Pablo Aguilera, empleado jerárquico del cuerpo imposibilitado de concurrir a trabajar por estar cumpliendo prisión preventiva en la Unidad Penal N°1 de Paraná, hace 14 días. Desde la oficina de Recursos Humanos le enviaron una carta documento.

Sin cumplir funciones

Aguilera es empleado de planta del Senado desde la segunda gestión de su cuñado, Sergio Urribarri, al frente de la Gobernación de Entre Ríos entre 2007 y 2015. Antes había sido secretario del cuerpo y también se desempeñó como director de la Casa de Entre Ríos. Más allá de estos puestos institucionales, su rol principal fue el de armador político y recaudador del exmandatario.

Desde que Urribarri terminó su mandato, Aguilera nunca más concurrió a trabajar a la Legislatura. Es decir que desde hace por lo menos 9 años que cobra sin cumplir funciones. Su sueldo bruto, según pudo saber este medio, se aproxima a los 6 millones de pesos mensuales.

Afectado al bloque del PJ

En la actual gestión, y ante las acciones de ordenamiento y control dispuestas en el ámbito legislativo, Aguilera consiguió ser afectado al bloque de senadores del peronismo, que preside el uruguayense Martín Oliva.

Quienes revistan en esa condición están exceptuados de marcar asistencia en el reloj biométrico, como sí hace el resto de los empleados.

Le enviaron carta documento

No obstante, la situación de público conocimiento de Aguilera, detenido el 19 de noviembre en el marco del denominado megajuicio en el cual fue condenado a seis años y seis meses de prisión, motivó la acción del área de Recursos Humanos.

Desde esa fecha, se encuentra detenido en la cárcel de Paraná junto a Urribarri y al exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. A fines de 2018 y principios de 2019 Aguilera ya estuvo detenido en el mismo penal en el marco de la causa por los contratos truchos en la Legislatura, en la que también está imputado.

“Desde esa oficina le enviaron a Juan Pablo Aguilera una carta documento y se evalúa adoptar recaudos administrativos. Se desconoce si desde el bloque que preside Oliva se tomarán medidas”, se informó a este medio desde el Senado provincial.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles