Nacionales
Gobierno evalúa su gestión como “un éxito” y culpa a “la política” por no avanzar en reformas estructurales
El vocero presidencial aseguró que “no hay ni una décima parte del trabajo realizado”. Y volvió a pedir por la sanción de la ley Bases.
Publicado
hace 9 mesesel
El vocero presidencial aseguró que “no hay ni una décima parte del trabajo realizado”. Y volvió a pedir por la sanción de la ley Bases.
A seis meses de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni ensayó una autocrítica de la gestión y lanzó: “No hay ni una décima parte del trabajo realizado”. En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada indicó que “uno de los errores que se cometió fue pensar que la política iba a entender el tiempo que corría en la Argentina”.
“Consideramos que el camino transitado fue con un gran éxito y es el que pensamos seguir recorriendo”, ratificó ante una pregunta de Ámbito luego de enumerar los avances en la economía según su perspectiva.
El vocero presidencial destacó las acciones y medidas que el Gobierno aplicó en estos meses en la economía aunque aclaró que “el resto está por hacerse”. “No hay ni una décima parte del trabajo realizado. Argentina estaba absolutamente colapsada, infectada de populismo” expresó Adorni.
“Parte de la política va a entender el tiempo que corre ahora” subrayó Adorni en su crítica a la casta, a la que apuntó como el obstáculo para el gobierno de Javier Milei. “Es el camino que estamos recorriendo, bombas que estaban a punto de reventar y logramos desactivar”, lanzó el funcionario.
La lavada autocrítica omitió mencionar el escándalo por los alimentos almacenados y la fuga de funcionarios del Gabinete. En los pasillos de Casa Rosada comparaban la respuesta de Adorni con el momento en que un postulante a un puesto de trabajo debe enumerar sus puntos débiles durante una entrevista y lo único que hace es mencionar cualidades.
La ronda de preguntas sirvió además para que el funcionario defienda una vez más a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Es lo más grande que hay”, dijo a la vez que remarcó que “es buena, decente y lo está dando todo”.
“Pettovello aún no definió si asistirá al Congreso. Es lo más grande que hay, es buena, es decente y lo está dando todo. La inocencia no se demuestra. El Gobierno no tiene que demostrar su inocencia”, expresó en su habitual conferencia de prensa. No obstante, no pudo confirmar la presencia de la funcionaria en el Congreso, a donde fue citada esta semana.
En Casa Rosada descartan desarmar la estructura del ministerio de Capital Humano y quitarle la Secretaría de Educación para descomprimir funciones. El fin de semana la funcionaria estuvo reunida “por más de cuatro horas” con el Presidente analizando la situación de la cartera.
En la misma línea, la ministra encabezó este lunes al mediodía un encuentro con su equipo de trabajo -o con lo que queda de él- para definir los pasos a seguir y ensayar nuevas formas de asistencialismo en el marco de emergencias.
Mientras, en Balcarce 50 Karina Milei continúa ganando espacio político, esta vez a expensas de Diana Mondino, al hacerse cargo de la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área clave en materia económica. La decisión quedó explícita este lunes en el decreto 511/2024. La titular de Cancillería tampoco acompañará al Presidente al G7, y será enviada a la Cumbre por la Paz que se llevará a cargo en Suiza. No son pocos quienes especulan en el Gobierno que se trata de una suerte de castigo.
En tanto, se demora la designación de Federico Sturzenegger, quien pidió una secretaría que dependa directamente de Presidencia, para no estar bajo el mando de Luis Caputo.
Lejos de la interna permanece el nuevo jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien continúa recibiendo gobernadores para terminar de conseguir los votos que faltan para la aprobación de la ley de Bases. Este lunes será el turno del catamarqueño Raúl Jalil, y se esperan nuevos mandatarios locales para el martes.

Te puede interesar
Apertura de Sesiones Ordinarias
Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
El escándalo por $LIBRA: La oposición en Diputados cerró filas para interpelar a funcionarios y crear una comisión investigadora
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%
Nacionales
Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
Publicado
hace 5 horasel
18 de marzo de 2025
Los libertarios lograron las nueve firmas requeridas en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo; Zago fue electo presidente para apurar el pronunciamiento.
En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intenta dar una señal de calma y despachó esta noche, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, un dictamen de mayoría que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alcanzado este objetivo –el dictamen–, el oficialismo lo llevará este miércoles al recinto de la Cámara de Diputados. La sesión especial está citada a las 10, previo a la movilización convocada frente al Congreso. En la sesión los libertarios esperan validar el DNU con el apoyo de los bloques aliados y dialoguistas; con esta aprobación buscarán garantizar su vigencia, neutralizando al kirchnerismo y la posibilidad de voltearlo en el Senado.
El oficialismo destrabó el dictamen con el guiño del senador formoseño Francisco Paoltroni. El legislador presentó un dictamen propio, aunque en disidencia. Al oficialismo le da igual: lo único que le importaba era reunir el voto de la mayoría absoluta de la Comisión Bicameral (nueve firmas sobre un total de 16 integrantes) para emitir dictamen.
Al caer la tarde, los libertarios contabilizaron ocho firmas propias en su dictamen a favor del DNU, mientras que Paoltroni firmó el suyo, aunque en disidencia. Paradojas de la política: con su noveno voto el formoseño, quien fuera expulsado del bloque de La Libertad Avanza el año pasado por sus críticas a la gestión del presidente Milei, le salva el pellejo al Gobierno y a sus huestes en la Cámara de Diputados, que convocaron a una sesión especial para este miércoles.
El oficialismo jugó al límite. Sin el dictamen habilitado, la sesión se encaminaba al fracaso y el Gobierno corría el riesgo de enfrentar una nueva e impredecible jornada negra en los mercados. Con el dictamen en la mano va al recinto más tranquilo.
Los legisladores de Unión por la Patria, contrarios al DNU, intentaron desde el vamos bloquearle el camino al oficialismo.
La reunión de la Comisión Bicameral arrancó con polémica y muchos nervios. El kirchnerismo, en las voces de los diputados Germán Martínez y Carolina Gaillard, cuestionó la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo. Arguyó que se trata de una presidencia rotativa y que este año le corresponde a la Cámara de Diputados. Se trata de un sitial clave ya que, en caso de empate entre los miembros de la comisión, el presidente desempata.
Sin inmutarse ante los cuestionamientos kirchneristas, Pagotto ocupó su lugar en la presidencia. “Usted ya no es autoridad de esta comisión; tiene que salir del estrado”, lo conminó el diputado Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria.
“Si no tenemos hoy el dictamen se va a caer la sesión. El kirchnerismo tendrá la culpa”, mascullaba, inquieto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ideólogo de la jugada de apurar mañana una sesión especial. El riojano se apersonó en la Comisión Bicameral para seguir al detalle el debate; lo acompañaba el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. La preocupación de la Casa Rosada por el derrotero del dictamen era palmaria.
Decididos a desalojar como sea al oficialismo de ese sitial, los legisladores kirchneristas pergeñaron como jugada proponer a Nicolás Massot –un crítico acérrimo de la gestión libertaria– como nuevo presidente. Para ello contaron con el apoyo del senador Paoltroni, un exintegrante de la bancada libertaria expulsado por sus pares por sus críticas a la gestión del presidente Milei.
“La presidencia le corresponde a la Cámara de Diputados. No podemos seguir vulnerando las reglas”, adujo.
Un sudor frío recorrió todo el espinel libertario. La votación terminó empatada en ocho votos cada sector. Los kirchneristas, a viva voz, reclamaron que se postergue la definición hasta que haya acuerdo; querían impedir, a toda costa, la firma del dictamen.
En una maniobra agónica, los libertarios sacaron una última carta de la galera y propusieron al diputado Oscar Zago como presidente de la Comisión Bicameral. Era el único candidato al que Paoltroni estaba dispuesto a apoyar.
Finalmente, el diputado del MID resultó electo por mayoría de los miembros presentes. Incluso el diputado Lisandro Almirón, con quien Zago se trenzó casi a las trompadas en la última sesión de la Cámara de Diputados, lo apoyó.
“Ante todo está la República y el presidente Javier Milei. Voto por Zago, ¡viva la libertad carajo!”, exclamó el correntino.
Los libertarios respiraron de alivio. Incluso se dieron el gusto de nombrar, con esta mayoría fugaz, al chaqueño Víctor Zimmerman como vicepresidente. Los kirchneristas, derrotados, se abstuvieron. En el oficialismo empezaban a confiar, al caer de la tarde, que lograrían alzarse con el dictamen.
Luego de este trámite, arrancó la exposición de cuatro funcionarios del Ministerio de Economía: el viceministro José Luis Daza, Pablo Quirno (Finanzas), José García Hamilton (secretario Legal y Técnico de Economía) y Marcelo Griffi (director del BCRA). Los funcionarios no se salieron del libreto y no dieron detalles sobre la letra chica del acuerdo con el FMI, al argumentar que todavía no está cerrado.
El que llevó la voz cantante de las exposiciones fue Quirno. El funcionario no avanzó en más precisiones que las que ya figuran en el DNU. Allí sólo se anticipa que se trata de un acuerdo de facilidades extendidas, con un plazo de gracia de cuatro años y medio sin pagos de capital al organismo y que el dinero recibido se usará para cancelar letras intransferibles, vieja deuda que el Tesoro (Ministerio de Economía) mantenía con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo. Nada dice sobre los montos ni las tasas del nuevo endeudamiento.
La Nación / Laura Serra


Apertura de Sesiones Ordinarias

Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei

El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Fatal siniestro vial en Ruta 11: Joven murió en un trágico choque entre dos autos
- Valle Maríahace 2 meses
Falleció Luciano Asselborn, primer intendente de la localidad
- General Ramirezhace 1 mes
Trágico choque frontal en Ruta 12: Dos personas eran de General Ramírez
- Departamentaleshace 2 meses
Productores agropecuarios y un escribano irán a juicio por supuesto lavado de activos