Connect with us

Provinciales

Gremios van fracturados al Senado para dar el debate sobre el proyecto que pretende disolver el Iosper

Publicado

el

En una jornada clave para el futuro de la salud de gran parte de los entrerrianos, el Senado escuchará este martes las voces de los gremios. Lo hará en el marco del debate sobre el controvertido proyecto que disuelve el Iosper y crea una nueva obra social, la OSER. Habrá dos reuniones, en una los senadores escucharán a quienes representan al Frente Sindical. Una hora después, recibirá a UPCN y a referentes de los jubilados.

Tras la reunión inicial con los interventores, los senadores que integran la Comisión de Salud Pública, la de Legislación General y la de Presupuesto escucharán este martes los argumentos de los trabajadores y jubilados.

La jornada se presenta como un round clave en la lucha por la preservación de la obra social provincial por parte de los gremios, en un contexto de creciente movilización social en su defensa.

Habrá dos encuentros: primero los legisladores se reunirán a las 10 con algunos de los gremios que conforman la Intersindical en Defensa del Iosper: Agmer, ATE, Seosper (Sindicato de empleados de la Obra Social de Entre Ríos), Apler (Asociación de Personal Legislativo de Entre Ríos) y AJER (Asociación Judicial de Entre Ríos).

Una hora después recibirá a representantes de la Unión Personal Civil de la Nación y a representantes del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná.

Esta separación de agendas evidencia las diferencias que hay en parte del movimiento obrero sobre el debate que gira en torno al proyecto, diferencias que provocaron la decisión UPCN de retirarse de la Intersindical.

¿Qué dice el proyecto?

La iniciativa que anunció el gobernador Rogelio Frigerio y que ya comenzó a debatir la Cámara de Senadores tiene 34 artículos.

A diferencia del Iosper -que cuenta con un Directorio elegido por los afiliados de distintos sectores del Estado- la nueva obra social será conducida por un Directorio integrado por un Presidente y un Vicepresidente (que serán designados por el Gobernador) y por dos vocales propuestos por los gremios mayoritarios de las mesas paritarias docente y estatal. Además, se designa un Síndico Fiscalizador.

Un aspecto significativo de la legislación propuesta para OSER implica alteraciones en el Directorio. La iniciativa propone que el fondo de seguro de salud sea administrado por un directorio compuesto por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo.

Además, habrá dos vocales en representación de los trabajadores en base a las nominaciones de los sindicatos mayoritarios en las negociaciones salariales de docentes y trabajadores estatales, respectivamente.

Esta estructura implica un papel dominante para el Estado y potencialmente otorga mayor influencia a UPCN y Agmer en comparación con otros sindicatos involucrados.

Provinciales

Domíguez anunció que se va del bloque y el PJ pierde la mayoría 

Publicado

el

La senadora habló de “desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas”. “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta”, sostuvo. 

La senadora Gladys Domínguez  anunció que se aparte del bloque Más por Entre Ríos. Fue luego de acompañar abstenerse ante la propuesta del Poder Ejecutivo de disolver el Iosper y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Esa decisión fue un triunfo para el Gobierno, que impuso la iniciativa.  

Con el apartamiento de la legisladora por Feliciano, el peronismo pierde la mayoría de 9 que tenía sobre los ocho del oficialismo. 

“He tomado la difícil pero necesaria decisión de apartarme”, dijo. Y explicó: “Es la consecuencia de un proceso prolongado, marcado por desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas que, desde la hora cero, se manifestaron en mi querido departamento Feliciano y que hoy hacen insostenible mi permanencia en ese espacio”. 

“El punto decisivo fue mi postura ante la votación por la creación de la nueva obra social de la provincia de Entre Ríos, OSER. Con responsabilidad y convicción entendí que debía abstenerme. Esa decisión desató una campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra, especialmente en mi departamento, Feliciano. Gran parte de estas expresiones no fueron manifestaciones espontáneas ni reacciones aisladas. Por el contrario, fueron impulsadas y sostenidas por sectores con presencia y responsabilidad institucional en la ciudad y en el departamento”, dice la nota enviada a Página Política por la misma legisladora. 

Domínguez, apodada Meca, sostuvo que “lo más doloroso fue el silencio absoluto de mis compañeros y compañeras ante semejante situación. Nadie expresó solidaridad ni preocupación. A ese silencio se sumaron presiones, advertencias y versiones sobre una posible expulsión del Partido Justicialista, como si disentir fuese motivo de sanción. No se puede construir un proyecto colectivo desde la amenaza, la imposición o el aislamiento. Creo en una política democrática, que abrace, no que expulse; que escuche, no que silencie; que construya desde la diversidad, no que imponga uniformidad”, añadió la senadora que hasta hoy integraba la bancada presidida por Martín Oliva.  

Más adelante, señaló: “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta, sin respaldo político ni estructura, incluso de quién en ese momento conducía el PJ. A pesar de ese intento de exclusión, fui elegida por la voluntad popular y me impuse en las urnas, siendo finalmente la candidata a senadora por el departamento Feliciano”. 

“Lejos de corregirse, esa actitud de marginación se acentuó con el tiempo. Como senadora con origen y pertenencia bustista, siempre sostuve una forma de hacer política basada en la identidad territorial, la coherencia y el respeto. Por eso, también me genera rechazo la decisión unilateral e inconsulta de algunos dirigentes. Sin ningún tipo de debate interno ni consideración por las construcciones locales. Por respeto a la ciudadanía de Feliciano, a mis convicciones y a mi integridad personal, doy este paso. Seguiré trabajando con firmeza y responsabilidad desde una banca independiente, defendiendo los intereses de mi departamento y de toda Entre Ríos. No abandono mis responsabilidades ni mi camino político; simplemente me alejo de un espacio que ha dejado de representar los valores que alguna vez compartimos”, completó.

Consultada por este medio, adelantó que lo más probable es la constitución de un bloque unipersonal. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles