Nacionales
“Hemos superado la prueba de fuego, hemos salido del desierto, la recesión terminó”, dijo Milei en cadena nacional
Publicado
hace 10 mesesel

El mensaje del Presidente de la Nación fue grabado en Casa Rosada y representó un balance de su primer año de gestión.
Desde las 21 horas, se emitió un mensaje grabado por cadena nacional en donde el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizó un informe de su primer año gestión y remarcó las prioridades que tiene su administración para el 2025. Rodeados de los miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo, ratificó que “hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia“.
El mandatario comenzó agradeciendo a la audiencia “por haber sobrellevado los meses duros que tuvimos en el comienzo de nuestra gestión. Me gustaría agradecer en especial a los argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta, los que no viven del Estado, los asalariados y los que tienen dos empleos para sostener a una familia”.
“Ustedes me correspondieron soportando el trago amargo con la frente en alto a pesar de todo lo que ya habían perdido”, reconoció el Presidente y aseguró que “hemos superado la prueba de fuego. La recesión terminó y el país finalmente ha empezado a caer”. “Se vienen tiempos felices en la Argentina“, pronosticó.
Tras mencionar la inflación de la pasada gestión, auguró que “estamos más cerca de que la inflación sean solo un mal recuerdo“. “Hoy tenemos superávit fiscal sostenido, libre de default por primera vez en los últimos 123 años después de hacer el ajuste más grande en la historia de la humanidad y de aplicarle un torniquete a la emisión monetaria hasta llevarla a cero”, planteó.
Fue la séptima cadena nacional del presidente Javier Milei, luego del anuncio del DNU 70/2023 a días de haber asumido; otros dos por balance de gestión previos a finalizar su primer semestre de mandato; otros dos por el 25 del mayo y el 9 de julio; y la presentación del proyecto del Presupuesto 2025 (que finalmente no fue aprobado).
En su mensaje grabado por cadena nacional, el Presidente de la Nación señaló “hoy no sólo está saneada la deuda sino también el flujo de importaciones porque se paga en tiempo y forma”.
En ese marco, indicó que “hace un año teniamos más de un punto del PBI de déficit comercial y reservas netas negativas por u$s 11.000 millones; hoy tenemos superávit comercial creciendo a pasos agigantados, gracias a lo que pudimos comprar más de u$s 20.000 millones, tanto para acumular reservas como para hacer frente los pagos que teníamos“.
“Hoy la brecha cambiaria está prácticamente muerta y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año. Hace 16 años no pasaba algo así en nuestro país. Eso produjo que el salario promedio crezca de u$s 300 a u$s 1.100“, afirmó. En el ámbito financiero, señaló que “el riesgo país se encuentra por debajo de los 700 puntos y nuestros bonos están por encima de los u$s 70” y subrayó que “hoy los bancos prefieren trabajar de bancos. Hoy no sólo tenemos cuotas, sino también créditos hipotecarios a 30 años”.
El Presidente de la Nación remarcó otras áreas del Gobierno complementarias a la gestión económica. Así fue que, en términos de asignaciones sociales, remarcó la “eliminación de los intermediarios” y el aumento de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH). “Cumplimos nuestra promesa de cuidar a los más vulnerables durante el ajuste”, opinó.
En referencia a la seguridad, entendió que “hace un año, tener las calles secuestradas por los piquetes era la norma” pero “hoy los piqueteros tienen miedo de tomar la calle y la gente puede circular tranquila y con razón, porque para nosotros el orden público es sagrado”. “Nuestras fuerzas del orden eran despreciadas por nuestra clase política; la calle era tierra de nadie e imperaba el sálvese quien pueda”, manifestó en referencia al pasado y dijo que actualmente “estamos poniendo a todos los presos del país a trabajar“.
Al respecto de las relaciones internacionales, Javier Milei reflexionó que “era costumbre que los gobiernos argentinos fueran un hazmerreír a nivel mundial asociados a las peores dictaduras” y que “éramos un país irrevelante o un ejemplo en todo el planeta de lo que no se puede hacer o decir“. “Hoy el mundo vuelve a posar sus miradas sobre la Argentina por los motivos correctos”, comparó y anticipó que “ciudadanos e inversores de todo el mundo evalúan la posibilidad de venir aquí”.
Las principales frases
-”Quiero agradecerles a los argentinos de a pie, que fueron tratados como ciudadanos de segunda durante décadas. El sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano.
-”Los tiempos difíciles crean hombres fuertes. Este año los argentinos hemos demostrado ser hombres y mujeres fuertes”.
-”La recesión terminó. El país finalmente ha comenzado a crecer, gracias por confiar en este Gobierno”.
-“Hace exactamente un año un degenerado fiscal venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección”
-”Podemos terminar el año con alivio. Hemos dejado atrás lo peor. El futuro será cada vez mejor. Se vienen tiempos felices en Argentina”.
-”Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo”.
-”Hoy tenemos superávit fiscal sostenido, libre de default. Esto fue gracias a hacer el ajuste más grande en la historia de la humanidad”.
-”Estamos pagando la deuda que nos dejaron los defaulteadores seriales”.
-“Hoy no sólo está saneada la deuda sino también el flujo de importaciones porque se paga en tiempo y forma”.
-Sobre la brecha del dólar: ”Hacía 16 años que no sucedía algo así en nuestro país”.
-”Hoy no sólo tenemos cuotas. Tenemos créditos hipotecarios a 30 años”.
-”Hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia. Ocho veces más grande que la de Menem”.
-”No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo. Nuestro objetivo es hacer 3200 reformas estructurales más antes de terminar nuestro mandato”.
-”Hoy los piqueteros tienen miedo de tomar la calle”.
-”Hoy el mundo vuelve a posar su mirada sobre la Argentina por los motivos correctos. Estados Unidos está diseñando su propio Ministerio de Desregulación a imagen y semejanza del nuestro”.
-”Vinimos a terminar con el régimen de privilegios. Llegó la hora del hombre común”.
-”Redujimos los ministerios de 18 a 8. Eliminamos casi cien secretarías. Congelamos el salario de funcionarios de alto rango”.
-”Cerramos el INADI y el Ministerio de la Mujer, que eran aguantaderos de militantes y se usaban para perseguir a adversarios políticos”.
-”Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imagínense lo que podemos hacer con viento a favor”.
-”Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”.
-”Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.
-”Mi equipo está terminando una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales”.
-”Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos”.
-”Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado”.
Ámbito

Te puede interesar
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 9 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco