Interés General
INTA logró aislar los clones del sauce criollo, única especie nativa de Sudamérica
Publicado
hace 1 díael

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Delta del Paraná y Buenos Aires identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, el sauce criollo, “la única especie nativa de sauce en Sudamérica”, se explicó. El trabajo fue calificado como un “hito que resguarda su disponibilidad para restaurar ambientes degradados y potenciar la producción forestal. El desarrollo refuerza el aporte genético y representa un hito en la innovación ambiental y productiva para el Delta y otras regiones ribereñas”, se apuntó oficialmente.
El sauce criollo (Salix humboldtiana Willd), única especie nativa de sauce en Sudamérica fue objeto de un extenso trabajo de estudio, conservación y domesticación en el Delta de Entre Ríos y Buenos Aires. Desde 2009, el INTA llevó adelante un proceso de identificación de ejemplares puros, con el objetivo de resguardar el patrimonio genético de la especie y ofrecer alternativas productivas y ambientales.
Como resultado de esta investigación, se identificaron 90 individuos que fueron clonados y evaluados en un banco de germoplasma. Teresa Cerrillo —investigadora del Área Forestal en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná INTA, Buenos Aires–, indicó que, a partir de esa base, se seleccionaron ocho clones –seis provenientes de Entre Ríos y dos de Buenos Aires– que fueron inscriptos por primera vez en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
“Esto asegura su disponibilidad legal para la restauración de ambientes y la comercialización, a la vez que constituye un aporte estratégico para el programa de mejora genética de sauces para producción como insumo para futuros cruzamientos”, puntualizó.
“Este logro constituye un avance sin precedentes en la conservación de la única especie nativa de sauces en Argentina”, resaltó Cerrillo, y agregó: “Los clones seleccionados aportan valor ambiental, ya que son clave en la restauración de ecosistemas y en la implementación de procesos de fitorremediación, contribuyendo a la recuperación de suelos y riberas degradadas. Además, representan innovación productiva: por primera vez el país cuenta con material certificado de sauce criollo para usos forestales, paisajísticos y comerciales”.
En un contexto de creciente demanda por especies nativas, este paso marca un hito en la soberanía genética de la Argentina, desarrollado en el marco de la Red de Recursos Genéticos del INTA y del Programa Forestales del INTA. Se trata de un proceso que integra ciencia, producción y cuidado del ambiente, con impacto a corto y largo plazo para el Delta y otras regiones donde esta especie cumple un rol ecológico fundamental.
Jornadas técnicas sobre el sauce
En línea con estos avances, el INTA Delta del Paraná llevará a cabo las VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en San Fernando. Bajo el lema “Del mejoramiento genético a las múltiples aplicaciones: producción, industrias, conservación de recursos genéticos y usos ambientales”, el encuentro reunirá a investigadores, productores, técnicos y actores del sector forestal para intercambiar experiencias y difundir los últimos resultados en materia de mejoramiento genético, manejo sostenible y usos ambientales del sauce. Las actividades incluirán paneles temáticos y una salida a campo en las islas del Delta, con cupos limitados.
ERA Verde

Te puede interesar

Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares

Jan de Nul ganó el dragado de Dock Sud, pero la provincia quiere meter a los chinos

Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem
Interés General
Reforma laboral: Puntos centrales del proyecto que impulsa el Gobierno
Publicado
hace 2 díasel
30 de octubre de 2025
El Consejo de Mayo avanza en la redacción final del proyecto de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso. Las modificaciones abarcan indemnizaciones, vacaciones, licencias, beneficios no remunerativos y condiciones de trabajo.
El Poder Ejecutivo, la UIA, la CGT, gobernadores y legisladores nacionales vienen trabajando desde hace meses en una propuesta de reforma laboral dentro del marco del Consejo de Mayo. El objetivo, según fuentes oficiales, es modernizar la legislación laboral vigente y reducir la informalidad, que alcanza al 36% de los asalariados y al 42% de los trabajadores independientes, según Argendata.
El borrador, elaborado principalmente por el equipo de Federico Sturzenegger junto a la Universidad de San Andrés, introduce modificaciones de fondo en el régimen de trabajo, incluyendo nuevos criterios de antigüedad, vacaciones fraccionadas y cambios en la forma de calcular las indemnizaciones.
Cambios principales
-Modifica el cálculo indemnizatorio
-Cambia criterios de la antigüedad
-Fracciona las vacaciones
-Modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador
-Incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
-Otorga retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos
-En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo
-La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo.
-Introduce modificaciones ante instancias judiciales.
En principio, esta es la iniciativa que el Poder Ejecutivo aspira a enviar al Congreso para que sea tratado en extraordinarias. El proyecto de la Comisión de Mayo deberá estar finalizado para el 15 de diciembre.
La intención del gobierno de Milei es que el proyecto de ley cuente con el mayor consenso posible para así lograr una rápida aprobación.
Por parte Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), integrante del Consejo de Mayo, admitió que “Nuestros equipos técnicos están trabajando todas las semanas con los integrantes del Consejo de Mayo para que salga el mejor proyecto laboral posible. Hoy por hoy, no hay un proyecto ya cerrado y consensuado. Falta todavía un mes y medio, y seguimos conversando”.
Rechazo de la CGT a una reforma laboral
En tanto, la resistencia a este proyecto de reforma laboral la plantea la CGT, representada en el Consejo de Mayo por Gerardo Martínez. “La CGT quiere construir un dialogo de modernización laboral pro activa al desarrollo a la producción y al trabajo “respondió.
Es decir, el sindicalismo es consciente que se necesita adecuar las normas laborales a los tiempos actuales, pero, aclara “no estamos para nada de acuerdo que el Gobierno y los empresarios pretendan eliminar derechos socio laborales y que relativicen la soberanía de las convenciones colectivas”, asevera Martínez.
Es más, en las reuniones del Consejo de Mayo “la CGT, con argumentos y definiciones”, expresó “un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23”, dijo la organización gremial hace unos días.
Este es uno de los puntos más irritativos para el sindicalismo el tema de las negociaciones salariales que se lleven a cabo por empresas y no por gremios como es en la actualidad.
También, al menos en el Poder Ejecutivo, se tiene la intención de eliminar los “aportes obligatorios” de los empleadores a los gremios a través del decreto 149/25. Las cuotas solidarias surgen del artículo N° 9 de la Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo.
Martínez reclama que “el salario siga expuesto a un cepo y variable de ajuste” al tiempo que reclama la generación de empleo y que se contemple la situación de las pymes.
A continuación, los principales aspectos del borrador del proyecto de Ley de Reforma Laboral de 108 artículos que se trabaja en el marco del Consejo de Mayo.
Ámbito de aplicación
La norma amplía el ámbito de aplicación a trabajadores de plataformas digitales, como las apps de reparto. También se aclara que las convenciones colectivas no podrán aplicarse por analogía, cerrando una vía de extensión sindical.
En materia de subcontratación y solidaridad, el artículo 30 pasa a establecer una responsabilidad subsidiaria del contratista principal —y no solidaria— salvo incumplimiento de ciertas obligaciones de control. En paralelo, se redefine la antigüedad laboral: sólo se computará el tiempo efectivamente trabajado, y los reingresos al mismo empleador no conservarán antigüedad previa si superan los dos años.
Uno de los ejes de la reforma es que ARCA concentrará la registración laboral y sustituirá la dispersión actual entre AFIP y otras dependencias (artículos 52 y 55). También se digitalizan los certificados de servicios y remuneraciones (artículo 80), que podrán emitirse y descargarse desde una plataforma virtual.
Salarios, horas y vacaciones
El proyecto introduce ajustes en la facultad del empleador para modificar condiciones de trabajo (artículo 66), ratificando el derecho a cambiar formas o modalidades de prestación siempre que sea razonable. Si el trabajador acredita perjuicio material o moral, podrá considerarse despedido sin causa.
En materia salarial, se amplía la lista de beneficios no remunerativos (artículo 103 bis) —comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
Además, se crea un nuevo artículo 104 bis que permite incorporar componentes retributivos variables por mérito o situación económica de la empresa, sin que generen derechos adquiridos.
Las vacaciones podrán fraccionarse (artículo 154) en tramos de al menos una semana, y extenderse fuera del período tradicional mediante acuerdo entre las partes. Se introduce además una licencia parental transferible (nuevo artículo 177 bis), que permite a la trabajadora ceder hasta quince días de su licencia por maternidad a su cónyuge o conviviente.
Uno de los puntos más sensibles es la regulación del banco de horas (nuevo artículo 197 bis), que habilita a los convenios colectivos a compensar horas extras y distribuir la jornada en base a promedios semanales, siempre respetando los descansos legales. Se trata de una de las principales herramientas de flexibilidad laboral del texto.
En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo, y la condiciona a certificados digitales (artículo 208).
Indemnizaciones y huelga
La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo. Además, habilita la sustitución del régimen tradicional por un fondo de cese laboral o seguro privado, de costo a cargo del empleador. También se crea una indemnización agravada del 50% al 100% en casos de despido discriminatorio (nuevo artículo 245 bis).
El texto regula la actualización de créditos laborales (artículo 276) mediante el índice de precios al consumidor más una tasa anual del 3%, reemplazando las tasas judiciales variables, lo que busca unificar criterios y reducir litigiosidad.
Fuera de la Ley de Contrato de Trabajo, el proyecto también modifica normas clave. En la Ley 25.877, amplía la lista de servicios esenciales en los que se restringe el derecho de huelga: salud, educación, energía, transporte, telecomunicaciones, aduanas, alimentación y medios de comunicación, entre otros, con la obligación de garantizar al menos el 75% de la prestación.


Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131









