Connect with us

Provinciales

Javier Baños renunció a la defensa del exgobernador Urribarri

Publicado

el

El abogado Javier Baños dejó de formar parte del equipo que defiende al exgobernador Sergio Urribarri: se había incorporado como parte del bufete de Fernando Burlando en marzo de 2025 y para dar batalla legal en el marco de la condena a 8 años de cárcel impuesta en el megajuicio.

La incorporación de Burlando y su estudio a la defensa del exgobernador se conoció de un modo azaroso: fue durante una audiencia de la causa que se tramita al exgobernador Urribarri por el supuesto cobro de coimas en las contrataciones del empresario Diego Armando Cardona Herreros, titular de la firma Relevamientos Catastrales SA.

“Quiero hacer renuncia a mi cargo. Todo en un marco de cordialidad. Me enteré de la propuesta al nuevo defensor que aceptó. Se me hace difícil continuar. Pongo a disposición mi renuncia indeclinable. Se lo manifesté a mi defendido, dentro de un marco de cordialidad y comprensión”, dijo Raúl Barrandeguy, entonces cabeza del equipo de defensores de Urribarri, un año atrás, durante una audiencia por la causa coimas.

«Asumimos la defensa del exgobernador luego de observar un accionar absolutamente contrario a derecho por parte de ciertos jueces y fiscales, que han generado un tormentoso proceso que exige una urgente intervención que se oponga firmemente a los excesos que se han convertido en costumbres, y restablezca la racionalidad jurídica», había contado Burlando al justificar su incorporación a la defensa de Urribarri.

En su estrategia, reprochó el accionar del Poder Judicial de Entre Ríos y pretendió llevar el caso a los Tribunales Federal, donde sufrió un revés. Se recompuso durante la última feria judicial, cuando Burlando y su equipo consiguieron la libertad de Urribarri, que cumplió 50 días de prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná en el marco del megajuicio.

“Me pone muy bien que se haya hecho justicia y que se haya terminado con esta tremenda arbitrariedad que representaba la detención ilegal que estaba sufriendo el exgobernador y su cuñado. La verdad que es una buena noticia”, lanzó el abogado Javier Baños, integrante del equipo de defensores del exgobernador Sergio Urribarri junto a Fernando Burlando y Leopoldo Cappa en la causa del megajuicio, en la que el extitular del Ejecutivo fue condenado en 2022 a 8 años de cárcel por delitos de corrupción.

Ahora, Baños dio un paso al costado.

«Por la presente, vengo a formalizar mi renuncia al cargo de defensor particular del Sr. Sergio Daniel Urribarri,  en la totalidad de las causas en las que he asumido su asistencia», dice la presentación que formalizó en Tribunales. «Habiendo desarrollado todas las diligencias encomendadas en relación con la defensa técnica del Sr. Sergio Daniel Urribarri, y encontrándose agotada mi intervención en esta instancia y en este fuero, presento mi renuncia a todas las causas en las que he sido designado defensor. En tal sentido, la asistencia legal del mencionado continuará con los distinguidos colegas con quienes  oportunamente se asumió la codefensa», agregó.

La resolución de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial a la petición de Baños dispuso: «téngase presente la renuncia formulada por el Dr. Javier Ignacio Baños como defensor técnico del imputado Sr. Sergio Daniel Urribarri».

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles