Connect with us

Nacionales

José Luis Espert aseguró que no hay un ajuste sobre los jubilados y trabajadores: “Estamos cada vez mejor”

Publicado

el

El diputado libertario rechazó que la reducción del gasto público esté sustentada sobre el sistema previsional y sobre los trabajadores.

El diputado nacional de la Libertad Avanza, José Luis Espert, defendió el modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei y negó que se esté aplicando un ajuste sobre los trabajadores y los jubilados. Por el contrario, el economista afirmó que, en comparación al año pasado, “estamos cada vez mejor”. Sin embargo, un informe privado asegura que el gasto en jubilaciones cayó 20,3% interanual.

Luego de las fuertes críticas opositoras por el veto presidencial a la ley jubilatoria, el legislador respaldó el rumbo trazado por el jefe de Estado y su equipo económico, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. En ese sentido, rechazó que la reducción del gasto público esté sustentada en un recorte al sistema previsional y en la pérdida del poder adquisitivo de la ciudadanía.

De ninguna manera el gobierno de Milei está haciendo ajustes sobre los viejos o ajustes sobre los trabajadores o ajustes sobre los beneficiarios de planes” remarcó Espert, y aseguró que, comparativamente “contra fines del año pasado, estamos cada vez mejor”.

“Las jubilaciones, los que perciben ingresos fijos, asalariados, beneficiarios de planes están mejor con respecto al peor momento de fines del año pasado. Eso no hay duda. Las estadísticas oficiales y no oficiales lo ratifican. Yo no estoy armando un relato. Estamos saliendo del subsuelo y estamos todavía abajo de la planta baja y eso es válido para toda la actividad económica”, prosiguió.

Si bien aseguró que la situación actual es mejor que a finales del 2023, el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos aún “está abajo del año pasado”, es decir, respecto del promedio, aunque recalcó que la situación “está en mejoría”.

De todas maneras, el economista pidió no echarle la culpa al Gobierno actual. “¿Le vamos a echar la culpa al que apagó el incendio de los vidrios rotos, las paredes quemadas? Eso es lo que está pasando en muchos casos hoy. Y eso es falso. Y es injusto y es mentirle a la gente”, dijo en diálogo con el programa “A confesión de parte” que conduce Romina Manguel por FM Milenium.

Días atrás, para defender el veto presidencial, Milei afirmó que las jubilaciones registran un crecimiento real del 5% en el 2024. Sin embargo, Espert, en contraposición con el jefe de Estado, reconoció que ahora “las jubilaciones están abajo del año pasado”, aunque remarcó que no es “por culpa del bombero”. Y, siguiendo esa línea, aseguró que “el sistema previsional está completamente quebrado y va a pagar jubilaciones miserables hasta que no lo saquemos de la quiebra”.

En referencia al país, el economista aseguró que “ya la casa dejó de prenderse fuego, ahora quedó hecha mierda”, pero aplicando las recetas de Milei “la gente va a vivir cada vez mejor”. Y reiteró: “La culpa es de los anteriores que incendiaron el país”.

Con respecto a la ley jubilatoria vetada por el Poder Ejecutivo tras la sanción del Congreso, el diputado cruzó a sus pares, a quienes acusó de querer “destruir la columna vertebral del déficit cero, que es la columna vertebral que la raza humana inventó para terminar con la inflación”. De igual manera se expresó sobre el proyecto de financiamiento de las universidades: “Fija un cronograma de indexación de los salarios a los docentes universitarios que no sabemos si se va a poder pagar”

Por otro lado, Espert se refirió al aumento de la pobreza en los últimos meses, luego de que la Universidad Católica Argentina publicase un informe que ubica el índice en el 52% para el primer semestre. “No le echemos la culpa de la pobreza de hoy al bombero que apagó ese incendio, porque si el bombero no hubiera apagado el incendio, la pobreza sería del 80%, no del 50%”, justificó.

En agosto, el gasto primario real devengado tuvo una caída del 25,9% interanual. Considerando los primeros ocho meses, la contracción en términos reales fue del 30,4% comparado con igual período del año pasado. En el caso de las jubilaciones, hubo una reducción del 9,8% reales en términos interanuales y un beneficio social se destacó por el crecimiento de este mes.

Entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a agosto 2023 figuran las transferencias a provincias (-67,8%), la obra pública (-63,3%) y el gasto en programas sociales (-54,5%). Por otro lado, se destaca el aumento del 24% interanual en el gasto en asignaciones familiares y AUH, así lo reflejó un informe de la consultora Analytica.

el gasto devengado en jubilaciones y pensiones tuvo una reducción del 9,8% interanual en términos reales, y considerando el acumulado en los primeros ocho meses, la caída es del 20,3% interanual. La tendencia del gasto coincide con la evolución de los haberes, y luego de que ambos toquen un mínimo en el primer trimestre, con los nuevos ajustes y la recomposición parcial por inflación, ambas variables tuvieron una recuperación que las posiciona en niveles levemente por encima de los de diciembre.

Nacionales

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Publicado

el

La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.

En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.

La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.

La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.

La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.

Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.

Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.

“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.

“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.

“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles