Connect with us

Interés General

Karlic, internado

Publicado

el

El arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic, sufrió una descompensación cardíaca el sábado y por precaución fue derivado al Sanatorio La Entrerriana, en donde permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

De acuerdo a la información brindada por el Arzobispado de Paraná, evoluciona favorablemente aunque por el momento no están permitidas las visitas. La curia invitó a la comunidad de los católicos “a rezar por su salud”.

Creado cardenal a una edad que ya no podía integrar el colegio cardenalicio, Karlic hoy tiene 99 años, que los celebró el último 7 de febrero en el Monasterio Nuestra Señora del Paraná de las monjas benedictinas, en Aldea María Luisa.

Karlic nació el 7 de febrero de 1926 en Oliva. Es hijo de inmigrantes croatas: Juan Karlic y Emilka Mavric, y el único de los cuatro hermanos que todavía vive. Sus hermanas,  Milka, religiosa de la congregación de la Virgen Niña, y Catalina, docente, ya están muertas. El cuarto hermano, Juan, nació en Croacia,  y no llegó a embarcarse rumbo a América con sus padres: murió en el viejo mundo.

Milka, la mayor de los tres hermanos, nació en 1922; Catalina, la segunda, en 1923; y Estanislao, en 1926. En abril de 2012 falleció Milka, y en septiembre de ese año, Catalina.

Luego de un año en el que intentó seguir Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, decidió seguir el llamado de la vocación sacerdotal e ingresó en 1947 en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto de la Arquidiócesis de Córdoba. Y al año siguiente, en 1948, viajó a Roma para estudiar Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote precisamente allá, en Roma, el 8 de diciembre de 1954.

En 1965 se doctoró en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. El 6 de junio de 1977 fue preconizado obispo auxiliar de Córdoba y titular de Castro. El 15 de agosto de ese mismo año fue consagrado obispo en la Catedral de Córdoba por el cardenal Raúl Primatesta. El 19 de enero de 1983 fue elegido arzobispo coadjutor de Paraná y administrador apostólico sede plena.

Asumió el 20 de marzo de 1983. Al fallecer monseñor Adolfo Tortolo, el 1º de abril de 1986, Karlic asumió como arzobispo de Paraná. En 2001, al cumplir los 75 años, y tal como lo establece el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia al Papa Juan Pablo II, la que no le fue aceptada sino hasta abril de 2003.

En 2007, el fallecido  Benedicto XVI lo hizo cardenal, aunque ya a una edad en la que no podría votar en la elección de un nuevo pontífice. Actualmente reside en el monasterio de las monjas benedictinas de Aldea María Luisa.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles