Interés General
Karlic, internado
Publicado
hace 1 mesel

El arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic, sufrió una descompensación cardíaca el sábado y por precaución fue derivado al Sanatorio La Entrerriana, en donde permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
De acuerdo a la información brindada por el Arzobispado de Paraná, evoluciona favorablemente aunque por el momento no están permitidas las visitas. La curia invitó a la comunidad de los católicos “a rezar por su salud”.
Creado cardenal a una edad que ya no podía integrar el colegio cardenalicio, Karlic hoy tiene 99 años, que los celebró el último 7 de febrero en el Monasterio Nuestra Señora del Paraná de las monjas benedictinas, en Aldea María Luisa.
Karlic nació el 7 de febrero de 1926 en Oliva. Es hijo de inmigrantes croatas: Juan Karlic y Emilka Mavric, y el único de los cuatro hermanos que todavía vive. Sus hermanas, Milka, religiosa de la congregación de la Virgen Niña, y Catalina, docente, ya están muertas. El cuarto hermano, Juan, nació en Croacia, y no llegó a embarcarse rumbo a América con sus padres: murió en el viejo mundo.
Milka, la mayor de los tres hermanos, nació en 1922; Catalina, la segunda, en 1923; y Estanislao, en 1926. En abril de 2012 falleció Milka, y en septiembre de ese año, Catalina.
Luego de un año en el que intentó seguir Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, decidió seguir el llamado de la vocación sacerdotal e ingresó en 1947 en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto de la Arquidiócesis de Córdoba. Y al año siguiente, en 1948, viajó a Roma para estudiar Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote precisamente allá, en Roma, el 8 de diciembre de 1954.
En 1965 se doctoró en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. El 6 de junio de 1977 fue preconizado obispo auxiliar de Córdoba y titular de Castro. El 15 de agosto de ese mismo año fue consagrado obispo en la Catedral de Córdoba por el cardenal Raúl Primatesta. El 19 de enero de 1983 fue elegido arzobispo coadjutor de Paraná y administrador apostólico sede plena.
Asumió el 20 de marzo de 1983. Al fallecer monseñor Adolfo Tortolo, el 1º de abril de 1986, Karlic asumió como arzobispo de Paraná. En 2001, al cumplir los 75 años, y tal como lo establece el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia al Papa Juan Pablo II, la que no le fue aceptada sino hasta abril de 2003.
En 2007, el fallecido Benedicto XVI lo hizo cardenal, aunque ya a una edad en la que no podría votar en la elección de un nuevo pontífice. Actualmente reside en el monasterio de las monjas benedictinas de Aldea María Luisa.
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio
Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Habrá aumento del boleto de colectivo en Paraná
Cristina Kirchner le habló a la movilización en Plaza de Mayo: “Vamos a volver una y mil veces”
Causa Coimas: Smaldone fue en queja po rechazo a las apelaciones
Interés General
Máxima tensión tras un masivo ataque de Israel a centrales militares y nucleares de Irán
Publicado
hace 5 díasel
13 de junio de 2025
Un impactante bombardeo fue llevado a cabo por las fuerzas israelíes y desde Irán prometen venganza. Hay preocupación por una escalada bélica.
Israel atacó la infraestructura nuclear de Irán y eliminó a buena parte de la cúpula militar de la República Islámica este 13 de junio en una operación militar a gran escala.
A lo largo de la madrugada, las Fuerzas Armadas israelíes llevaron a cabo la denominada operación ‘León Naciente’, arremetiendo contra el programa nuclear de Teherán, que según fuentes del Gobierno de Benjamin Netanyahu, estaría cerca de desarrollar armas de destrucción masiva con tecnología nuclear.
El primer ministro del país de mayoría hebrea argumentó que el embate se ejecutó de forma “preventiva” para proteger la existencia del Estado de Israel, centrándose en desactivar la industria nuclear iraní.
“Nos enfocamos en los principales científicos nucleares iraníes que trabajaban en la bomba iraní y también atacamos el corazón del programa de misiles balísticos de Irán”, declaró el jefe de Gobierno.
Además, el ministro de Defensa, Israel Katz, aseveró que “este es un momento decisivo en la historia de Israel”.
Los ataques de 200 aviones de guerra lograron alcanzar más de cien objetivos en al menos ocho localidades de la República Islámica: Tabriz, Kermanshah, Ilam, Ahvaz, Isfahan, Arak, Teherán y Natanz, en esta última varias explosiones se produjeron cerca de una planta nuclear, en donde según Israel se enriquecía uranio con fines militares.
El Organismo Internacional de Energía Atómica informó que hasta el momento no se han incrementado los niveles de radiación en las cercanías de las instalaciones científicas de Natanz.
Al menos seis de las cabezas del programa nuclear de Teherán fueron asesinados por Israel en medio de los ataques. Entre los fallecidos se encuentra el exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Fereydun Abasi y el científico nuclear Mohamad Mehdi Tehranchi.
Teherán pierde a tres jefes de sus Fuerzas Armadas y jura venganza
La arremetida de Israel también se focalizó en destruir varios complejos militares y eliminar a militares de alto rango de Teherán.
Según medios de comunicación iraníes el comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), el general de división Hossein Salami murió en medio de un bombardeo.
De igual forma, el general Mohammad Bagheri, comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, fue asesinado.
Gholamali Rashid, un alto mando militar iraní, también hace parte de la lista de bajas.
Tras los acontecimientos, el ayatolá, Alí Jamenei, confirmó la pérdida de miembros de las Fuerzas Armadas y científicos nucleares y aseguró que su país responderá de forma contundente contra Israel.
“Con este ataque, Israel se ha preparado un destino amargo, que sin duda recibirá“, dijo el líder político y religioso.
Además, varias agencias de noticias y medios de comunicación gubernamentales afirman que civiles, incluidos niños y mujeres, perdieron la vida tras los ataques en Teherán y otras ciudades del país.
Asimismo, el portavoz de Fuerzas Armadas iraníes, confirmó que sus hombres contraatacarán enfocados en objetivos dentro del territorio del país de mayoría hebrea. “Un ataque de represalia es seguro, si Dios quiere”, declaró el funcionario.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado asegurando que Irán lanzó más de 100 drones contra su nación, los cuales en su mayoría fueron interceptados.
La Casa Blanca niega su participación en los ataques
Luego de conocer los acontecimientos, el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó en una entrevista para ‘Fox News’ que: “Irán no puede tener una bomba nuclear y esperamos volver a la mesa de negociaciones. Ya veremos“.
A su vez, el jefe de Estado declaró que conocía de antemano las intenciones del gobierno de Benjamin Netanyahu y sus oficiales.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio aseveró que su país y sus Fuerzas Armadas no tuvieron nada que ver en la operación.
“Esta noche, Israel emprendió una acción unilateral contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra máxima prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región“, dijo en un comunicado.
La Casa Blanca informó que Donald Trump liderará un Consejo de Seguridad para evaluar lo sucedido y conocer las posibles consecuencias a corto plazo de sus aliados en la región.
Sin embargo, Teherán no duda que Washington es cómplice de las acciones de Israel en su territorio.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, el general, Abolfazl Shekarchi, dijo a los medios de su país que “Israel y Estados Unidos recibirán una bofetada contundente”.
De igual manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica aseveró que Estados Unidos también es responsable por los ataques que fueron catalogados por la entidad como “aventureros”.
Irán y Estados Unidos se encontraban negociando con respecto al alcance de la industria nuclear de Teherán.
Los diálogos eran liderados por el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien intentaba que la República Islámica frenara sus ambiciones de enriquecer uranio.
Europa y Naciones Unidas temen una escalada bélica
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán pidió a la comunidad internacional y los países árabes que condenen enérgicamente los ataques israelíes, que para la cartera diplomática consisten en una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Viena. Y las respuestas diplomáticas no se hicieron esperar.
Las Naciones Unidas hicieron un llamado a la calma y pidieron que no haya un conflicto regional a corto plazo. “El secretario general pide a ambas partes la máxima moderación, evitando a toda costa que se profundice el conflicto”, expresó el vocero Farhan Haq, quien añadió que es “una situación que la región difícilmente puede permitirse”.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, que ha sido crítico con la campaña del país de mayoría judía en la Franja de Gaza afirmó que los ataques de Israel contra Irán son “preocupantes” y que todas las partes deben dar un paso atrás y reducir las tensiones.
Mientras que representantes diplomáticos de Alemania y Francia afirmaron que Israel tiene el derecho legítimo de defenderse e instaron a las partes a no escalar el conflicto.
Por su parte, varios países árabes han criticado con claridad la operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes.
Arabia Saudita, una de las potencias sunitas, catalogó los acontecimientos en un comunicado como una violación de la soberanía y el Derecho Internacional. Así mismo, Qatar condenó enfáticamente los hechos e hizo un llamado a que se respete el territorio del país de mayoría musulmana chiíta.
France 24 / DW


Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

Aprobaron el protocolo para la aplicación de agrotóxicos en Entre Ríos: Qué distancias establece de escuelas rurales
Lo más visto
- General Ramirezhace 2 meses
Salud clausuró el geriátrico La Emilia II
- Valle Maríahace 3 semanas
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Diamantehace 4 semanas
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Libertador San Martínhace 1 mes
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio