Connect with us

Nacionales

La CGT lanzó un paro general para el 9 de mayo

La decisión de la central obrera se da un día después del encuentro con Franco y Posse.

Publicado

el

El primero fue el pasado 24 de enero. La decisión de la central obrera se da un día después del encuentro con Franco y Posse, con eje en la reforma laboral y la homologación de paritarias.

La CGT lanzó un paro general para el próximo 9 de mayo contra el gobierno de Javier Milei. Lo hizo un día después del cónclave que mantuvieron con autoridades en Casa Rosada.

Uno de los triunviros de la mayor central obrera del país, Héctor Daer, anunció esta tarde la convocatoria a un paro para el 9 de mayo debido a la situación económica que golpea a los trabajadores. “Hay una sumatoria de cuestiones que están irresueltas y una perspectiva de que se sigan acentuando. Eso nos va a llevar una caída del poder adquisitivo y de compra de los ingresos mucho mayor”, explicó.

El titular de Sanidad señaló que “desde el Gobierno plantean una caída en los precios”. Sin embargo, manifestó que la actualidad indica que en el último tiempo la brecha con los ingresos se acrecentó. “Es muy difícil esta ecuación entre precios y salarios”, afirmó.

“Se liberan los precios. Ahora se plantean que van a bajar, pero la coyuntura la vamos a tener en que los salarios no alcanzanNo es que la gente no convalida los precios, es que la gente no tiene plata”, remarcó Daer.

Además de convocar al paro, el consejo directivo de la central obrera resolvió hacer una masiva movilización a Plaza de Mayo para el 1° de mayo durante el Día del Trabajador en protesta contra las políticas del Gobierno.

Será, en rigor, el segundo paro de la CGT contra la gestión libertaria, tras el que se llevó a cabo el 24 de enero y que tuvo movilizaciones en varios puntos del país, si bien la marcha central se dio en la plaza frente al Congreso Nacional. Aquel fue de apenas 12 horas, mientras que este sería de 24 horas, por el ajuste económico y los despidos de estatales como planteos centrales.

Además, Daer anunció que el plan de acción de la CGT incluirá también un acompañamiento a la marcha que los docentes y estudiantes universitarios convocaron para el 23 de abril. “Vamos a acompañar la movilización de los sectores universitarios en defensa de la universidad pública. Están teniendo una crisis de financiamiento que puede generar la imposibilidad de la continuidad de las universidades públicas”, dijo.

El 1 de mayo continuarán las acciones con una marcha. “La marcha seguramente será sobre la avenida Independencia y concluirá en el monumento al trabajo. La reivindicación tendrá que ver, no solamente con la fecha histórica, sino que tendrá como agenda un documento del país que nosotros planteamos, en esta propuesta de futuro”, agregó Daer.

En la víspera, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibieron a la cúpula de la Confederación General del Trabajo en Casa Rosada, en medio con la reforma laboral como telón de fondo. Aunque los dirigentes gremiales, con Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (SOESGyPE) a la cabeza y también con el secretario general de FEDCAM, Hugo Moyano, en Casa Rosada, dieron guiños a una posible discusión de cambios en materia laboral. Una reforma “light” que estaría impulsada por los bloques dialoguistas en vez de incluida en la ley ómnibus. El impulso inicial de Milei de incluir los cambios laborales en el DNU 70/23 quedó freezado por la Justicia, que avaló una presentación de la CGT.

No obstante, ni bien terminó el encuentro desde Balcarce 50 salieron a frenar los rumores respecto a que como contrapartida el Gobierno homologaría las paritarias, con el foco de conflicto de Camioneros en el centro de la escena (y que llevó al faltazo de Pablo Moyano, tercer miembro del triunvirato junto a Daer y Acuña, al cónclave de ayer). “No se va a homologar ninguna paritaria que esté por encima de la inflación”, expresaban anoche, una vez que los sindicalistas se fueron de la Casa Rosada. Acaso, se buscaba un mecanismo para que los números de la paritaria cerraran en empate, por plazos y formas de pago. No obstante, Pablo Moyano volvió a mostrar los dientes y aseguró que los camioneros irán al paro si no se resuelve la situación.

Tampoco los gremialistas llevaron una contrapropuesta de reforma laboral, como se preveía. Más allá de que en ambos lados de la mesa valoraron el diálogo, el Gobierno no logró desactivar el paro, que era uno de sus objetivos. Y los gremios obtuvieron un pedido de disculpas por no haberlos participado en el DNU 70, pero no cerraron un acuerdo para que se homologaran todas las paritarias, si bien, trascendió en la Casa Rosada, en la mira de Milei está Camioneros casi de forma exclusiva.

Esta mañana, Francos hizo un balance del encuentro. “Fue una reunión muy constructiva en la que los dirigentes sindicales expresaron diversas posiciones, algunos cuestionamientos, diferencias. Es una primera reunión amplia en la que quedaron abiertas las puertas para armar algunas mesas técnicas que nos permiten ver si es factible introducir dentro de la Ley Bases algunos aspectos que hacen a las relaciones del trabajo y que generan impacto negativo en la voluntad de los empresarios de contratar nuevos trabajadores”, sostuvo el funcionario nacional respecto de su encuentro con la cúpula de la central obrera.

“Se dan cuenta de esta relación que hay entre trabajadores formales e informales. Hay que hacer más flexible las relaciones de trabajo para el empleador, sino no se va a crear trabajo nuevo”, manifestó.

Tras reconocer que incluir reformas laborales en el DNU 70/2023 sin tener el acuerdo de la CGT fue un “error de procedimiento, de tratamiento político”, el ministro del Interior subrayó que en los artículos del nuevo texto de la iniciativa reformista “están centrados algunos temas que le importan a los inversores en este momento de la Argentina para poner la máquina de la economía en movimiento”.

Nacionales

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

Publicado

el

Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.

Por Ignacio Fidanza – La Política On Line

La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.

En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.

La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.

Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.

Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.

Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles