Connect with us

Nacionales

La Comisión $LIBRA reveló que Milei promocionó otra criptomoneda

Publicado

el

La Comisión del Congreso de la Nación que investiga el caso $LIBRA reveló este martes que dos meses antes de la criptoestafa que tuvo lugar en febrero de este año el presidente Javier Milei participó de un esquema similar junto a los mismos socios, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que tuvo detrás a la empresa de Julian Peh, Kip Protocol.

La operatoria, denunciada esta tarde por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, tuvo lugar el 9 de diciembre del 2024 y se concretó a través del token $KIP, promovido por la misma empresa que estuvo detrás de la creación de $LIBRA. Los mismos actores participaron del esquema a través de la compra del token.

“Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación”, dijo dijo el legislador nacional, titular de la comisión investigadora.

Ferraro reveló que los involucrados “compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del Presidente y se retiraron con ganancias millonarias”, que según dijo, ascendieron a “más de 600 mil dólares”. “Es el mismo patrón que se repetiría luego con $LIBRA”, añadió.

La operatoria de LIBRA “no fue casualidad, ni sorpresa”, dijo Ferraro y afirmó que el Presidente “ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”. La novedad fue presentada este jueves en la reunión de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda, donde dieron luz verde a nuevas medidas de prueba para avanzar en esta línea.

Los diputados definieron solicitar nuevos oficios a tres plataformas. Además, renovaron las citaciones a familiares de Novelli por los movimientos de cajas de seguridad antes y después de $LIBRA. En paralelo, definieron remitir toda la información al juzgado que investiga la posible estafa y la participación de Milei y sus socios.

“Vamos a seguir investigando hasta el final. Ni las presiones, ni el poder corporativo, ni todo tipo de encubrimiento van a tapar la verdad”, concluyó Ferraro.

Nacionales

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Publicado

el

La mayoría perdió con el gobierno en sus provincias y esperará recién a una reunión cara a cara para reclamar fondos.

Los gobernadores que se reunirán este jueves con Javier Milei no irán a la Rosada a reclamar fondos sino a apoyar las reformas que enviará el gobierno al Congreso.

El presidente recibirá en la Rosada a unos 17 gobernadores junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.

“No es momento del mangazo, vamos a ir escuchar, porque el que propone y convoca es el presidente después de que nos pegaron un baile el domingo”, admitieronen el entorno de uno de los gobernadores que se hará presente este jueves.

Los gobernadores se sienten víctimas del “bullying” por un cuadro que se viralizó en las redes en el que queda exhibida la dura derrota que sufrieron quienes enfrentaron a Milei y al peronismo.

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Hay casos como el del neuquino Rolando Figueroa, que perdió por sólo un punto con La Libertad Avanza y otros más extremos como el del santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, que perdieron por 17. El santafesino Maxi Pullaro fue quien perdió por más diferencia y quedó a 23 puntos del candidato del gobierno.

Por eso no tienen margen ni para ir a hacer reclamos ni para oponerse a las reformas laboral, tributaria y previsional que el gobierno buscará que se aprueben en las sesiones extraordinarias.

“Vamos a acompañar una reforma laboral pero que no tenga toda letra del empresariado”, dijo uno de los diputados que fue electo el pasado domingo. 

Pullaro dijo públicamente este miércoles que apoyarán las reformas que mande el gobierno al Congreso. “Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante como la reforma laboral y la reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, dijo el gobernador de Santa Fe. 

Sugestivamente, Pullaro no mencionó la reforma previsional y Milei tampoco la incluiría en el temario de este jueves. El pasado reciente es mirado con atención por el gobierno: Mauricio Macri ganó las elecciones de medio término en 2017 y un par de meses después padeció un fuerte conflicto social con la reforma previsional, que se hizo célebre por la lluvia de piedrazos contra el Congreso y el  “Gordo Mortero”.

Los gobernadores reservarán el momento para reclamar obras y fondos para las reuniones cara a cara con “Toto” Caputo. Si el gobierno es coherente con los antecedentes, es difícil que acceda a darles algo.

Continuar leyendo

Lo más visto