Interés General
La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández: “Venís golpeándome hace tres días seguidos”
Publicado
hace 1 añoel
Infobae tuvo acceso en exclusiva a las fotos y chats que aparecen en el expediente que la ex primera dama inició contra el ex presidente.
Infobae tuvo acceso a las fotos y chats de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández. Según se desprende de las capturas, parte de los golpes del ex presidente contra su ex pareja ocurrieron en agosto de 2021, plena pandemia del coronavirus.
En las imágenes se puede ver a la ex primera dama con moretones en el brazo y la cara. Son fotos que ella le manda al ex mandatario reprochándole su actitud violenta: “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puede dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeas físicamente. No hay explicación”.

En las capturas también aparece la respuesta del ex jefe de Estado: “Pero deja de discutir. Al final terminamos peleados nosotros por todos los demás. Por favor. Vení”.
Ante esto, Yañez insiste: “Me volves a golpear. Estás loco”. Y Fernández replica: “Me siento mal”.
“Venís golpeándome hace 3 días seguidos”, responde, contundente, Yañez, a lo que el ex presidente reacciona: “Me cuesta respirar. Por favor pará. Me siento muy mal”.

Yañez le enviaba las fotos a Fernández reclamándole por su actitud violenta: “Y cuando me samarreaste de los brazos me dejaste moretones. Esto es cuando me samarreaste”.

Luego le envía una foto del ojo totalmente morado y le dice, irónicamente: “Esto es cuando me pegaste sin querer”.
Fabiola Yañez concretó la denuncia contra Alberto Fernández este martes 6 de agosto. Lo hizo durante una comunicación por videoconferencia con el juez federal Julián Ercolini, quien imputó al ex presidente por lesiones leves.
Ercolini contaba con material audiovisual que alertaba sobre hechos de violencia de género contra la ex primera dama, a partir del peritaje del teléfono celular de María Cantero, histórica secretaria de Alberto Fernández, en el marco de otra causa en la que el ex jefe de Estado es investigado por presunto tráfico de influencia.
Advertido de tal documentación, el juez federal dispuso abrir una carpeta paralela y darle participación a la oficina especializada en violencia de género del Poder Judicial de la Nación. Fueron los funcionarios de esta área quien se contactaron con Yañez y le ofrecieron garantías en caso de que decidiera formalizar la acusación contra Fernández.
Finalmente, este martes fue la ex primera dama quien llamó al juzgado desde Madrid y realizó la denuncia contra Alberto Fernández. “Acabo de hacer la denuncia, no aguanto más”, le dijo a su ahora ex abogado, Juan Pablo Fioribello. A falta de la formalización, Yañez decidió cambiar de representación legal y su defensa estará a cargo de Mariana Gallego. Especialista en Derechos Civiles y Familia, Gallego está casada con otro abogado famoso, Mauricio D’Alessandro.
Por el momento, Alberto Fernández no designó abogado defensor en este expediente, confirmaron a Infobae fuentes judiciales
Una vez que esto ocurrió, el juez dictó una serie de medidas de restricción contra el ex presidente. Fueron notificadas oficialmente este jueves 8 de agosto. Alberto Fernández tiene prohibido salir del país, acercarse a la denunciante y comunicarse con ella por cualquier vía. Esto último se puso de relevancia, ya que Yañez dijo estar sufriendo “terrorismo psicológico” en su contacto con Ercolini.
Uno de los próximos pasos en el expediente es la declaración de la ex primera dama, que si bien aún no tiene fecha, podría darse en breve. Como antesala de ese paso procesal, Yañez mantuvo un encuentro con especialistas de la fiscalía especializada en violencia de género, dónde fue informada de las implicancias que tendrá cada avance del expediente.
La ex pareja de Fernández sigue las instancias judiciales desde España, donde se radicó junto a su hijo, fruto de la relación que mantuvo con el ex presidente. Se trata de la primera vez que un ex presidente de Argentina es investigado por acusaciones de violencia de género que se habrían cometido mientras ejercía la primera magistratura.
Las horas más sombrías de Alberto Fernández
“Esto es una pesadilla”, le dice a Infobae uno de los mejores amigos de Alberto Fernández. Son las 21:53 del jueves. Minutos antes, este medio había publicado en exclusiva las fotos y los chats en poder de la Justicia en el marco de la investigación por el negocio de los seguros que tuvo un giro explosivo tras la denuncia de Fabiola Yañez contra el ex presidente por violencia de género.
A esa hora, Fernández, que se fue del gobierno vapuleado por propios y ajenos, llevaba desde el fin de semana encerrado en el departamento de Puerto Madero, en el complejo River View, que le presta desde hace años el publicista Enrique “Pepe” Albistur, uno de los amigos que lo frecuentó durante sus cuatro años como presidente y que habló con él, en reiteradas oportunidades, en estos días. Según trascendió, el ex mandatario estaba acompañado por su medio hermano, Pablo Galindez, y preparaba su primer mensaje público desde que fue acusado por maltrato físico y psicológico contra su ex pareja que, según resaltaron en su entorno, podría publicarse esta mañana en un importante medio español.
“El martes lo vi muy mal. Está claro que, públicamente, de esto no vuelve más”, explicó anoche otro amigo que, según dice, intentó convencer a Fernández decenas de veces de que encarrilara su relación con la ex primera dama. En Olivos, todos sabían de la toxicidad del vínculo de pareja, antes y después de desembarcar en la Presidencia. Ahora trascienden, por caso, durísimas discusiones. Situaciones de extrema tensión. Un calvario, por momentos. Tratamientos médicos. Rupturas y separaciones. Por ejemplo, después de la fiesta que, en plena pandemia, se organizó para el festejo de cumpleaños de la entonces primera dama. Decenas de noches, dormían cada uno por su lado. Algunos dirigentes muy cercanos incluso le aconsejaron al ex mandatario si no sería más conveniente instalarse solo en la quinta presidencial. Ya era tarde.
Buena parte de su entorno más cercano, sin embargo, niega saber ahora sobre golpes o situaciones violentas. Sí admitieron un vínculo, por momentos, extremadamente complejo. Originado, en parte, por la dificultad de él para administrar algunas relaciones. La ex primera dama, además, arrastró hasta el final del mandato con ese círculo de confianza presidencial una pésima relación. Anoche, cuando este medio publicó las fotos y los chats que tiene el juez Julián Ercolini, todo ese entorno quedó perplejo. “Estamos shockeados”, escribió en WhatsApp un ex colaborador que volvió a acercarse a Fernández en estos tiempos. Parte del viejo equipo de redes, con Cecilia Hermoso a la cabeza, aconsejaba al ex mandatario en estos días aciagos. Los más sombríos, mucho más, desde la penosa fiesta de Olivos.
Según se pudo reconstruir, Fernández trabajó ayer, durante todo el jueves, en su estrategia judicial. “Tiene testimonios”, dijeron a su lado. Insisten en que es “todo falso”, a pesar de las fotos. Todavía buscaba abogado para presentarse en la causa por violencia de género que, por ahora, seguía bajo jurisdicción federal. El ex presidente recibió varios postulantes por parte de algunos dirigentes cercanos, pero, según trascendió, intentaba conseguir una letrada. Femenina. Hasta anoche, no tenía ninguna confirmación. Ni siquiera en favor de Mariana Barbitta, que lo representó en el intento, en vano por ahora, por apartar a Ercolini en la cámara de Casación en torno a la causa por el negocio de los seguros. Ayer, fue notificado por el juez del inicio del nuevo expediente.
El martes, horas después de la confirmación de la denuncia por parte de Yañez, de la resolución de Ercolini de prohibirle la salida del país y de la orden de restricción en resguardo de la ex primera dama, radicada en España desde fines del año pasado, los amigos lo vieron a Fernández muy deprimido. “Estaba muy mal”, subrayó uno de ellos. Se mantuvo en permanente contacto con Julio Vitobello, el ex secretario General de la Presidencia que fue contratado por la AGN, que lo visitó el fin de semana y el lunes. Es uno de sus más cercanos. También Juan Manuel Olmos, que fue a verlo al menos una vez. Y Alberto Iribarne. Con Albistur conversó incontables veces. Se mencionó, entre otros, a Daniel Rodríguez, ex intendente de Olivos, bien de su riñón, uno de los guardianes de todos los secretos. El diputado Eduardo Valdés -firmó el proyecto en apoyo a Yañez en Diputados- habló con él en la tarde del miércoles: “Es como un vendaval”, dijo. “Lo veo con decisión de mostrar su inocencia. Me dice que es inocente. Él quiere hablar ante el juez y después con los medios”, abundó en Radio La Red.
El ex embajador ante el Vaticano se refirió además al eventual contenido de las explicaciones que el ex mandatario prevé darle a la Justicia para defenderse, con trascendidos en torno a la estrategia que utilizaría Fernández para defenderse de las serias acusaciones de Yañez. “No me corresponde a mí decirlo”, adelantó el diputado.
El sábado había sido un día “complicado” para el ex jefe de Estado. Cuando se enteró de que el diario Clarín publicaría el domingo en su tapa la explosiva revelación sobre Yañez, extraída de los peritajes al celular de María Cantero, su histórica secretaria -imputada en la trama de los seguros junto a su marido, el broker Héctor Martínez Sosa-, el ex mandatario tuvo un preocupante bajón anímico. Después intentó recuperarse. Por momentos, lo logró, y se enfocó en su estrategia judicial: “Está bastante entero”, habían deslizado colaboradores.
Anoche, cuando se revelaron las fotos en las que se la ve a Yañez con un ojo negro y el brazo derecho con un moretón, su entorno volvió a intercambiar mensajes de WhatsApp. A un amigo, Fernández llegó a restarle importancia por la filtración del video con Tamara Pettinato, en el despacho presidencial de Casa Rosada, que exhibe una relación bien cercana entre ambos. Le dijo que había sido en la sobremesa de un almuerzo, y que no contenía ninguna ilegalidad.
Pero más allá de su entorno más cercano, la abrumadora mayoría del peronismo, consumido por una crisis feroz, y el arco político en su conjunto ya se habían expresado anoche en durísimos términos contra el ex presidente, y las redes sociales habían estallado con incontables comentarios sobre este escándalo que, más allá de su resolución judicial, no registra precedentes. Las principales tendencias en las redes se vinculaban todas, sin excepción, con las fotos y los chats revelados por Infobae.
Justo poco más de un mes atrás, en medio del escándalo por la investigación por los seguros, Fernández se despertó sobresaltado. Fue en la mañana del miércoles 3 de julio. La semana anterior, Yañez había tenido su primera audiencia virtual, desde Madrid, con Ercolini. Según dejó trascender el ex presidente entre sus amigos, lo llamó “medio mundo” para saber cómo estaba porque, según él, desde algunos medios, en las redes y desde la producción de un programa periodístico de televisión empezaron a contactarse con parte de su entorno y viejos colaboradores porque un rumor daba cuenta de que había sufrido un problema de salud. Muy grave. Este medio corroboró que algunos de esos contactos existieron.
Es más: según divulgó el propio ex mandatario, su ex pareja lo habría llamado “llorando desconsoladamente” para saber cómo estaba. Se refería a Yañez.

Te puede interesar
Realizarán el Festival Soy Emprendedor
Ahora que Milei está débil, Taiano ordenó peritarle el celular por la estafa Libra
Escándalo en EEUU con el recital de Milei: “Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota”
Falta de docentes: El CGE autoriza a maestros de inicial y especial para primaria
Docentes técnicos entrerrianos definen plan de acción en Congreso extraordinario
Río Negro: Lechuga y La Gringa, los hilos que unen a Fred Machado con Lorena Villaverde y preocupan al LLA
Interés General
Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca
Publicado
hace 13 horasel
8 de octubre de 2025
El entrenador xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como DT.
El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.
La recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio, había informado el Club Atlético Boca Juniors. En ese entonces, su pronóstico era reservado.
La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.
A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.
No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.
Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.
Este miércoles se confirmó la noticia y desde el mundo del fútbol se despidieron del entrenador. En Boca brindaron sus condolencias. “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“, publicaron en sus redes sociales.
El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
También lo hicieron desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio “Chiqui” Tapia, y la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez. Este último trató a Russo como su “querido amigo”, “un grande”, y un “ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol”.
La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.
Este sábado a las 14:30 Boca debía enfrentar a Barracas Central por el torneo local. Desde el club presidido por Matías Fabián Tapia enviaron sus condolencias al xeneize y se mostraron “a disposición” de lo que decida Riquelme.
“Le comunica a su presidencia, el señor Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga“, comunicaron a través de sus redes sociales.
Su trayectoria en el fútbol
El camino como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Lanús, entre otros.
Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.
En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.
Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino.
Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.
Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.
Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.
Dolor en el deporte
Sumado a Boca, otros clubes dirigidos por Russo despidieron al entrenador. Desde San Lorenzo lamentaron su fallecimiento. “Dirigió al club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!“, escribieron en X.
En Lanús recordaron su trayectoria como DT en los periodos 1989-1994 y 1999-2000 y lo reconocieron como “gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992″. “Protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo. Condolencias a familiares y seres queridos en este momento de enorme pesar. Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, sumaron.
San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino.
— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025
Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.
¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr
“Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central”, señalaron desde Rosario Central. En Estudiantes de La Plata lo calificaron como “hijo pródigo y gloria futbolística de su institución”. “Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron.
Por último, en Vélez lo despidieron con “profundo dolor”: “Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005. Hasta siempre, Miguel“.
La Nación


Realizarán el Festival Soy Emprendedor

Ahora que Milei está débil, Taiano ordenó peritarle el celular por la estafa Libra

Escándalo en EEUU con el recital de Milei: “Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco