Nacionales
La Iglesia levanta la voz y sermonea a Javier Milei: La violencia es suya, Presidente
Publicado
hace 7 mesesel

Antes de la marcha, los obispos rechazaron la virulencia política. Le atribuyen responsabilidad al mandatario. No al método Bullrich. El cura que casi va preso.
La Iglesia expresó su rechazo a la represión policial durante la protesta en defensa de los jubilados y lanzó una advertencia para que no vuelva a repetirse en la marcha de este miércoles. Obispos, sacerdotes y organizaciones pastorales católicas condenaron la violencia y le atribuyeron la responsabilidad principal al gobierno de Javier Milei.
El titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo (Mendoza), expresó su preocupación por el clima de virulencia política instalado desde la Casa Rosada. “Advertimos a la sociedad por el mensaje violento del Presidente antes de la marcha”, planteó al recordar un pronunciamiento reciente de los obispos.
El arzobispo mendocino también puso el foco en la represión de hace una semana. “Hubo una invitación general previa a la violencia al convocar a gente que no tenía que ver con el reclamo original. Pero esto no significa, de ningún modo, saltarse las normas, disparar directamente contra personas o ejercer violencia sobre quienes no pueden defenderse”, aseveró.
“El reclamo de los jubilados es legítimo”, subrayó Colombo y cuestionó el despliegue represivo: “Las autoridades tendrán que justificar los modos de represión, porque en las imágenes se ven cosas tremendas”.
Curas en la calle y el método Patricia Bullrich
El operativo de las fuerzas federales tuvo un episodio que expuso la dureza del protocolo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: el intento de detención del cura Paco Olveira. Durante la represión, el sacerdote, identificado con la camiseta de Boca Juniors, fue sujetado y arrojado al suelo por efectivos de la Policía Federal.
“
— Juan Carlos Molina (@juanKa_molina) March 13, 2025
“Lo único que saben hacer es cagar a palos a la gente.”
Cura Paco@OlveiraPaco pic.twitter.com/p9YFIzKpYJ
“A este no, porque es cura”, dijeron los uniformados antes de soltarlo. Olveira, miembro de los Curas en Opción por los Pobres, denunció el episodio y definió la situación como “una verdadera dictadura”. Además, cuestionó el rol de las fuerzas de seguridad: “Si yo fuera policía, tendría que renunciar. No puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente”.
Junto a Olveira, en la movilización también estuvieron otros referentes religiosos como el diácono Ricardo Carrizo y miembros de Misioneros de Francisco, quienes convocaron a sumarse a la nueva marcha.
“El odio obnubila, no deja lugar a la paz”
En un comunicado titulado “La violencia avanza”, los Curas de la Opción por los Pobres señalaron que la represión “demuestra que la única libertad que avanza es la de reprimir y pisotear a las víctimas de este modelo genocida”.
Denunciaron, además, la detención arbitraria de manifestantes y advirtieron: “El odio obnubila, nos hace ver lo que no es, inventa enemigos y no deja lugar a la paz”.
La Pastoral Social diocesana de Merlo-Moreno exigió también que el Poder Judicial investigue los hechos y subrayó que “se llega a reprimir a quienes se debiera cuidar”. También recordó una advertencia del papa sobre el rol de las estructuras de poder en la represión: “Sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a esta situación”.
Gas pimienta y conveniencia política
La crítica de Jorge Bergoglio a la represión no es nueva. En septiembre del año pasado, en medio del conflicto por la falta de alimentos para los comedores populares, el pontífice cuestionó el Protocolo Antipiquetes de Bullrich y la criminalización de la protesta.
“El Gobierno se puso firme y, en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta… le convenía”, ironizó el papa, en una frase que resuena con más fuerza tras la represión del miércoles pasado y en la antesala de una nueva manifestación en defensa de los jubilados.
Un modelo sin derechos
Los reclamos de los jubilados despertaron adhesión en distintos sectores sociales. El deterioro de sus condiciones de vida, con haberes por debajo de la línea de indigencia, fue el motor de la protesta, que terminó con una respuesta dura de Bullrich y en sintonía con las órdenes emanadas de la Casa Rosada.
Para los Curas en Opción por los Pobres, la ecuación es clara: “Este modelo empobrecedor se jacta de una baja de la inflación solo sostenida con el empobrecimiento y el endeudamiento feroz”. En ese sentido, advirtieron que las políticas libertarias sólo podrán sostenerse con represión y manipulación mediática.
Mientras tanto, las autoridades de la Iglesia siguen levantando la voz. “Si quieres la paz, trabaja por la justicia”, enseñó durante su pontificado papa Pablo VI (1963-1978). En la Argentina de Milei, la frase suena más actual que nunca.
Letra P
Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 6 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco