Connect with us

Nacionales

La Justicia ordenó restituir las pensiones por discapacidad y pagar los haberes retenidos

Publicado

el

Un juez federal de Catamarca ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad restablecer las pensiones suspendidas y abonar los haberes retenidos. La resolución se suma a un fallo similar en La Rioja.

La Justicia federal de Catamarca hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) y ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restituir en 24 horas las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas en la provincia.

La medida fue adoptada tras el dictamen favorable del fiscal federal Santos Reynoso y alcanza a todos los titulares afectados. El juez dispuso además que el organismo nacional abone los haberes retenidos y se abstenga de continuar con auditorías basadas en la normativa cuestionada hasta que exista sentencia definitiva.

El amparo y los fundamentos

Según informó el diario El Ancasti, la presentación fue realizada el 5 de septiembre por Griselda Bazán, presidenta de APYFADIM, acompañada por seis beneficiarios cuyos pagos habían sido suspendidos, con patrocinio de la Defensoría del Pueblo local.

El recurso se dirigió contra el Estado Nacional y la Andis, con el pedido de nulidad de los actos administrativos que dieron lugar a la suspensión de las pensiones por invalidez laboral.

En su resolución, el magistrado ordenó al organismo “que en el plazo de veinticuatro horas desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones a los titulares y pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha”.

Antecedentes en otras provincias

La decisión judicial en Catamarca se suma a una resolución similar dictada la semana pasada en La Rioja, donde un juez hizo lugar a un amparo presentado por el gobernador Ricardo Quintela para frenar la suspensión de pensiones por discapacidad.

Ambos fallos se dictaron luego de que el Senado de la Nación rechazara el veto presidencial firmado por Javier Milei a la ley de emergencia en Discapacidad, que había sido sancionada semanas antes en el Congreso. 

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto