Connect with us

Interés General

La muerte del futbolista Juan Izquierdo: Cómo impacta el alto rendimiento en el corazón, según un experto cardiólogo

Publicado

el

El jugador de 27 años se desplomó en un partido de la Copa Libertadores y falleció como consecuencia del daño neurológico que sufrió tras superar un paro cardíaco. Cuáles son los riesgos invisibles y cómo evitarlos.

El mundo deportivo, en especial el futbolístico, se encuentra en shock. En las últimas horas, se conoció la muerte de Juan Izquierdo, ocurrida este martes por la noche, tras pasar varios días internado en el hospital Albert Einstein de Brasil.

Su internación se debió a una descompensación que sufrió en un partido entre Nacional y San Pablo por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores en el Estadio Morumbí. Izquierdo, que había ingresado desde el banco de suplentes al partido definitorio para pasar a cuartos de final, se desplomó en el campo de juego cuando restaban siete minutos del tiempo regular.

Según indicaron en el parte médico, el futbolista tuvo un paro cardiorrespiratorio en la ambulancia: “El hospital inició inmediatamente maniobras de resucitación cardiopulmonar, incluyendo el procedimiento de desfibrilación, habiendo el paciente recuperado la circulación espontánea”. Sin embargo, su salud había empeorado en los últimos días, cuando se informó que había mostrado “una progresión cerebral y un aumento de la presión intracraneal”.

Hay condiciones transitorias, únicas e irrepetibles, que tal vez no se ven en el apto físico”, afirmó a Infobae el doctor Martín Lombardero, cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), al indicar que es muy difícil pronosticar que un deportista profesional va a tener una arritmia que lo lleve a una muerte súbita.

Es importante que las canchas estén cardioprotegidas y que sean estadios cardioseguros. Además, es esencial que también haya gente entrenada para hacer RCP, debemos tender a que sea un hábito y no un curso hecho cada 5 o 10 años”, agregó el experto, que además es interconsultor en Sanatorios de la Trinidad de Palermo y de San Isidro, y jefe de Imagen cardíaca Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía.

“Una muerte súbita en una persona puede darse a los 15 años por deficiencias congénitas y a los 45 por causas de enfermedad coronaria. Por qué un chico de 27 años que juega al fútbol de forma profesional hace más de 10 tiene una arritmia letal que lo lleva a un paro, es imposible de saber”, destacó el cardiólogo al referirse a que Izquierdo había sido diagnosticado con una arritmia en un control que se le hizo cuando tenía 17 años y jugaba en Cerro. Ahora, tenía 27.

Asimismo, el experto aseguró que este desenlace podría haber sido provocado “por un virus”, aunque aclaró: “Eso lo determinará una pericia forense”. “Los deportistas que tienen un cuadro viral con mucha fiebre no deben competir inmediatamente. Algunos virus inflaman el músculo cardíaco en forma transitoria y luego hay condicionantes que no se pueden detectar. No hay consenso del tiempo para su recuperación. Nosotros estimamos en una semana si es un virus respiratorio fuerte, con fiebre alta”, amplió el especialista, autor del reciente libro “El corazón es consciente”.

¿Qué es una arritmia?

Una arritmia es un trastorno del ritmo del corazón, ya sea de manera rápida o lenta, que se debe a una alteración en el origen del impulso y/o en la conducción, según la Fundación Cardiológica Argentina.

En ese sentido, desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) advierten que “el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular”

“Es normal que la frecuencia cardíaca se acelere durante la actividad física y que disminuya durante el reposo o el sueño. También es normal sentir que el corazón omite un latido ocasionalmente. Pero un ritmo irregular que ocurre en forma frecuente puede significar que el corazón no está bombeando suficiente cantidad de sangre al cuerpo. Es posible que se sienta mareado, se desmaye o tenga otros síntomas”, detallan desde el ente norteamericano.

Las arritmias se pueden dividir en dos categorías: ventriculares y supraventriculares, las primeras ocurren en las dos cámaras inferiores del corazón, que son los ventrículos. En cambio, las supraventriculares tienen lugar en las estructuras por encima de los ventrículos, principalmente las aurículas, las cámaras superiores del corazón.

También las arritmias se definen por la velocidad de los latidos del corazón. Una frecuencia cardíaca muy lenta significa que es inferior a 60 latidos por minuto y se conoce como “bradicardia”. En tanto, se llama “taquicardia” es una frecuencia cardíaca muy rápida, lo que significa que late más rápido que 100 por minuto.

La fibrilación, en tanto, es la forma más grave de arritmia, y consiste en latidos rápidos y descoordinados, que son contracciones de las fibras individuales del músculo cardíaco.

Los aptos físicos en el deporte

De acuerdo, es esencial erradicar el mito de que un apto físico “normal” para realizar deporte, equivale a una póliza de seguro, que indica que nada debería ocurrir en un esfuerzo físico intenso.

“La comunidad médica sabe que no es así. Sin embargo, en un punto satisfacemos la demanda de una sociedad y damos, sin darnos cuenta, garantías implícitas de que ‘por un año’ (dado que habitualmente es anual y así se lo exige) el cuerpo responderá sin inconvenientes, en términos de Muerte Súbita (MS) a una alta exigencia física”, sostuvo el médico cardiólogo.

Y precisó: “El interrogatorio, el examen físico, el electrocardiograma, el ecocardiograma transtorácico y una prueba de esfuerzo, constituyen la base de un buen examen cardiológico precompetitivo. Sin embargo, por más esfuerzo que haga el deportista en un centro médico, nunca podremos reproducir en un ambiente controlado la emoción, la tensión y liberación de catecolaminas que puede llegar a experimentar durante la competición”.

Por otra parte, el experto indicó que la deshidratación, el desequilibrio electrolítico, el medio interno y las condiciones de presión y temperatura del exterior serán siempre diferentes en las competencias, por lo que su cuerpo debe adaptarse a constantes cambios inmunológicos, inflamatorios, metabólicos, hormonales y psicológicos.

“Todo esto hace que, aún con un apto físico normal, durante un ejercicio extremo y con una cardiopatía oculta, se puedan poner en juego condiciones ‘transitorias, ideales y únicas’ para tener una muerte súbita”, concluyó el experto.

Interés General

Harinas de avena, almendra y algarroba sin gluten: Por qué consumirlas puede mejorar la digestión y sumar proteínas

Publicado

el

En el último tiempo, muchas personas decidieron llevar una dieta libre de esta proteína presente en algunos granos. Cuáles son los beneficios y cómo hacerse de todos los nutrientes que el organismo necesita.

El gluten es un grupo de varias proteínas que se encuentran en ciertos granos, como el trigo, la cebada y el centeno, que puede generar problemas digestivos en algunas personas.

En la elaboración de panificados y productos de panadería, el gluten cumple una variedad de funciones beneficiosas, pero en las personas con enfermedad celíaca presenta inconvenientes para el organismo.

Sin embargo, con el objetivo de llevar una alimentación más saludable, muchas personas que no padecen celiaquía ni intolerancia al gluten, en el último tiempo decidieron eliminar de su dieta las harinas refinadas que contienen estas proteínas.

Los beneficios de consumir harinas sin gluten

La harina sin gluten se obtiene a partir de cereales y granos que no contienen esta proteína, como el arroz, el maíz, la quinoa, el mijo y el amaranto, entre otros.

Y debido a que la enfermedad celíaca es una condición autoinmune en la que el consumo de gluten daña el revestimiento del intestino delgado, e impide la correcta absorción de nutrientes, para quienes padecen esta enfermedad, consumir harina sin gluten es fundamental para evitar síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso.

Sin embargo, en el resto de las personas, una alimentación libre de gluten podría tener algunos beneficios, según los especialistas. Es por ello que enumeran:

Mejora de la digestión. El consumo de harina sin gluten puede ser beneficioso para quienes tienen sensibilidad al gluten no celíaca, una condición en la que las personas experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca, pero sin daño intestinal. Estos signos incluyen hinchazón, gases y malestar estomacal. Incluso, su consumo puede contribuir a mejorar la digestión y disminuir estos malestares.

Aumento de la energía. Muchos consumidores de harina sin gluten reportan sentir un aumento en sus niveles de energía. Esto podría deberse a una mejor absorción de nutrientes y una digestión más eficiente, lo que permite al organismo aprovechar la energía de los alimentos de manera más efectiva.

Reducción de la inflamación. Algunas investigaciones sugieren que una dieta libre de gluten puede ayudar a reducir la inflamación en personas con enfermedades autoinmunes. La inflamación crónica se asocia con varias condiciones de salud, como la artritis reumatoide, el lupus y la tiroiditis de Hashimoto. Consumir harina sin gluten podría contribuir a disminuir los niveles de inflamación en el cuerpo.

Control del peso. El consumo de harina sin gluten puede facilitar la gestión del peso, ya que muchas harinas sin gluten tienen un índice glucémico más bajo en comparación con la harina de trigo tradicional. Esto significa que provocan un aumento más lento y sostenido de los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a evitar picos y caídas bruscas que pueden desencadenar antojos y consumo excesivo de alimentos.

Beneficios para la piel. Una dieta sin gluten puede mejorar la salud de la piel. Algunas personas con sensibilidad al gluten experimentan problemas de piel como eczema y acné. Al eliminar el gluten de la dieta, se puede observar una disminución en estos problemas, lo que resulta en una piel más clara y saludable.

Apoyo al sistema inmunológico. Puede fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Al reducir la inflamación y mejorar la absorción de nutrientes, el cuerpo puede responder de manera más efectiva a las infecciones y otras enfermedades.

Los beneficios de la harina de avena

El caso de la avena es un tema aparte, porque si bien técnicamente no contiene gluten, uno de los principales problemas es que suele transportarse y procesarse con equipos que también se utilizan para productos de trigo. Esto conduce a la contaminación cruzada de la avena con gluten, y es el motivo por el que los productos aptos para celíacos, en países como Argentina, llevan el logo “sin TACC” en referencia a trigo, avena, cebada y centeno.

Sin embargo, es posible encontrar avena certificada y etiquetada sin gluten. Y en esos casos, incluso las personas que no pueden consumir gluten podrían usarla en sus preparaciones.

La harina de avena se obtiene al moler la avena integral, lo que le otorga un sabor y una textura distintiva en comparación con la harina de trigo tradicional. Es una fuente rica en nutrientes esenciales como magnesio, zinc y varias vitaminas del grupo B (B1, B6), además de biotina y ácido fólico. Estos componentes la convierten en una opción nutritiva para enriquecer una variedad de productos horneados.

Un aspecto destacado de la harina de avena es su alto contenido en fibra, especialmente en una fibra soluble llamada betaglucano. Según un estudio titulado Efectos reductores del colesterol del β-glucano de avena: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios, el betaglucano puede contribuir significativamente a la reducción del colesterol LDL (conocido como colesterol “malo”), así como a regular los niveles de azúcar en sangre e insulina.

Los beneficios de la harina de algarroba

La harina de algarroba se produce moliendo las vainas del árbol de algarrobo, y es conocida por ser una alternativa más natural y saludable al chocolate, con un menor contenido de azúcares. Esta harina puede utilizarse para cocinar una amplia variedad de productos, desde bollos y dulces hasta cremas, aportando un sabor dulce y característico a las preparaciones.

Uno de los principales beneficios de la harina de algarroba es su capacidad para reducir los niveles de glucosa en sangre y regular el sistema cardiovascular. Su alto contenido en fibra además mejora el tránsito intestinal, combatiendo eficazmente el estreñimiento. Incluso, la harina de algarroba fortalece el sistema inmune, lo que contribuye a una mejor salud general.

Por otra parte, la harina de algarroba es conocida por sus propiedades para combatir el cansancio, siendo recomendada para personas que realizan actividades físicas intensas. Como no contiene gluten, se vuelve una opción segura y saludable para quienes deben evitar este componente en su dieta.

Los beneficios de la harina de almendras

La harina de almendras se elabora a partir de almendras molidas y blanqueadas, siendo una de las harinas más populares sin cereales ni gluten. Esta harina destaca por su nulo contenido en hidratos de carbono y su alta concentración de grasas saludables y proteínas, lo que la convierte en una alternativa nutritiva para quienes buscan reducir el consumo de carbohidratos en su dieta.

Gracias a su sabor dulce natural, la harina de almendras es ampliamente utilizada como sustituto en la preparación de panes y budines. Este uso versátil la hace popular en dietas que evitan el gluten y los cereales. Además de su sabor, es una excelente fuente de manganeso, un mineral que, según el sitio especializado WebMD, ayuda al cuerpo en la coagulación sanguínea y en la descomposición de carbohidratos y colesterol, facilitando la recuperación tras una lesión.

Otro beneficio clave de la harina de almendras es su bajo índice glucémico, lo que la hace apta para personas con diabetes. Al consumir esta harina, las personas con diabetes pueden controlar de manera más efectiva sus niveles de azúcar en sangre, contribuyendo a una mejor gestión de su condición a largo plazo.

¿Son mejores para la digestión que la harina de trigo?

Según había explicado en una nota previa con Infobae la nutricionista Ana Chezzi (MN 2245), el trigo actual ha sufrido muchas modificaciones en comparación con el que se consumía hace un siglo. En ese sentido, la experta mencionó que se aumentó el contenido de gluten para incrementar su proteína, aunque sigue siendo un vegetal con bajo contenido proteico.

El gluten, según ella, es responsable de la inflamación porque el intestino no está diseñado para digerir cantidades tan grandes.

Además, en ciertas harinas refinadas, otros factores relacionados con el cultivo y la producción agrícola contribuyen a la hinchazón. Es por eso que Chezzi enumeró que el uso de pesticidas, bactericidas y fungicidas, junto con la modificación genética del trigo para hacerlo más resistente y aumentar el tamaño del grano, es un factor clave en la aparición de intolerancias, distintas a las celiaquías. El resultado son moléculas grandes que el cuerpo no puede digerir adecuadamente, causando daño en la mucosa intestinal y provocando inflamación.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles