Nacionales
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza
Publicado
hace 4 semanasel

La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Petrolera Aconcagua entro en default y anunció formalmente que “inicia un proceso integral de reestructuración” de sus deudas. La decisión, comunicada como hecho relevante ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), muestra las dificultades que tienen incluso empresas de uno de los pocos sectores rentables que quedan, para cumplir con sus obligaciones financieras.
El caso de Aconcagua se suma al reciente concurso de NGR, una importante proveedora de servicios de Vaca Muerta que hasta justo antes de asumir en el gobierno libertario, dirigía nada menos que la actual secretaria de Energía, María Tettamanti.
El default de Aconcagua, una empresa símbolo del supuesto auge petrolero argentino, se suma a una previa suspensión de la emisión de deuda. “El caso refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias primas que fomenta el gobierno de Milei”, dijo a LPO un consultor reconocido por el sector y completó “no hay para todos porque solo los grandes pueden convalidar tasas tan altas en dólares”.
El caso también raspa al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. A fines de febrero una operación sospechosa con una emisión de deuda en pesos que realizó Aconcagua. En aquella oportunidad el Banco Nación compró títulos Clase IX de la petrolera sin resolución del directorio, al parecer por presión de Tillard.
De esta colocación del bono participaron 9 entidades, entre las que estuvo Max Capital, el Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC) vinculado al presidente del Banco Nación. Uno de los socios de Max Capital es Ignacio Tillard, hijo del presidente del BNA, que como colocador se quedó con el 1% de la comisión.
En la city detectaron que, entre gallos y medianoche, apareció una calificación crediticia para que el Banco Nación tuviera tolerancia de riesgo para invertir hasta 700 millones de pesos. Con ese visto bueno, Tillard ordenó la compra de una obligación negociable por 400 millones de pesos que colocó la empresa de su hijo.
Aconcagua es una empresa argentina que nació al calor del boom de Vaca Muerta. En 2015, dos ejecutivos de YPF renunciaron a sus cargos para constituir su propia compañía. Comenzaron con operaciones en campos convencionales pero rápidamente se diversificaron. Energías renovables, generación térmica y producción no convencional se enlistan entre sus principales negocios. En diez años, la empresa de Diego Trabucco y Javier Basso se convirtió en una de las más importantes del sector energético, hasta que en el gobierno de Milei entraron en una espiral de endeudamiento en dólares que las llevó al default.
El gran interrogante es lo que vaya a suceder con los compromisos de inversión que Aconcagua asumió con los gobiernos de las provincias donde tiene sus operaciones.
La empresa firmó con el gobierno de Rio Negro una inversión de USD 54,8 millones a diez años con un bono inicial USD 22 millones y el 15% de la producción por la extensión de la concesión para explotar tres áreas petroleras convencionales.
También el Gobierno de Mendoza le otorgó la concesión del área Payún Oeste por 25 años contra un compromiso de inversión de USD 8 millones de los cuales USD 7 millones se deben desembolsar en los primeros 5 años.
La Política On Line
Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Nacionales
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
Publicado
hace 11 horasel
14 de julio de 2025
Tanto la canasta que mide pobreza como la que mide indigencia aumentaron en junio en relación a los meses anteriores.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec.
En el caso de la CBT, se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación no fue tan grande. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.
Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (“adulto equivalente”), cubra durante un mes sus necesidades. Los alimentos y sus cantidades se tomaron en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.
Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado