Connect with us

Nacionales

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis

Publicado

el

El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría intentado eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, finalmente fue encontrado este mediodía por la Policía de la Ciudad y, según supo La Política On Line, analiza presentarse como arrepentido en la causa por el escándalo por las coimas en la compra de medicamentos que salpica a Karina Milei y los Menem.

El juez Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 14 allanamientos, pero no pudo dar con el paradero de Spagnuolo en distintos domicilios donde lo buscaron. El objetivo del magistrado era secuestrarle el celular ya que no había ninguna orden de detención contra el exfuncionario.

Tras varias horas, Spagnuolo fue hallado este mediodía en Pilar en la casa de un familiar. El abogado estaba en su auto y algunos testigos afirman que habría intentado eludir a la Policía, pero sin éxito. No fue detenido y únicamente le secuestraron dos teléfonos. La Nación reveló que también le encontraron una máquina de contar billetes.

Para el gobierno de Milei, Spagnuolo ya es un problema muy serio. Fuentes al tanto del proceso judicial confirmaron que Spagnuolo, que era amigo personal y abogado del presidente, está pensando en acogerse a la figura de arrepentido en la causa que llevan adelante Casanello y el fiscal Franco Picardi.  

Spagnuolo es abogado por lo que conoce al detalle este tipo de procesos y ya en los audios que se filtraron esta semana dejaba una advertencia de que no quiere ser arrastrado por la corrupción. “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo“, dice Spagnuolo.

El juez Casanello

Las fuentes explicaron también que Spagnuolo no quiso renunciar a su cargo como le exigieron en el gobierno. Es por eso que en el Boletín Oficial figura que le “limitaron las funciones”, lo que implica que ya no puede tomar ninguna decisión y es el paso previo para iniciarle un sumario y echarlo.

En el gobierno se están moviendo fuerte para tratar de frenar la ola que puede generar esta investigación que en poco tiempo podría llegar a Karina y los primos Martín y Lule Menem.

Fuentes de los tribunales contaron a que experimentados operadores judiciales ya se acercaron a Javier Milei para ofrecer sus servicios y “ayudarlo” a arreglar los problemas que puede generarle la investigación de Casanello y Picardi. Un clásico de Comodoro Py son las maniobras para sacarle las causas a los jueces y fiscales que molestan.

La posibilidad de que Spagnuolo se “arrepienta” fue abonada por un dato brindado por el periodista Jorge Rial, que reveló que el exfuncionario habría hecho meses atrás copias de seguridad de sus chats de WhatsApp y que las habría puesto a resguardo ante la posibilidad de que explote este escándalo. Que ya explotó.

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto