Provinciales
La provincia puso en marcha las acciones de verano para las infancias
En Paraná quedó inaugurada la colonia de vacaciones en el Club de Pescadores, y actividades similares se replican en el resto de la provincia.
Publicado
hace 3 añosel
Se llevó a cabo la apertura de las acciones de verano para las infancias que el gobierno provincial impulsa junto a organizaciones de la sociedad civil. En Paraná quedó inaugurada la colonia de vacaciones en el Club de Pescadores, y actividades similares se replican en el resto de la provincia.
“Es el sexto año que venimos a hacer la apertura de esta temporada”, explicó la vicegobernadora Laura Stratta, quien estuvo presente en el Club de Pescadores donde dio comienzo a las acciones de verano junto a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira y la titular de la fundación Iapser, Mariel Ávila.
En ese marco, Stratta valoró “la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de que la infancia sea prioridad, a través de diferentes políticas de Estado. Esta es una de ellas, donde generamos espacios de recreación, donde la salud también se pone sobre la mesa porque se trabaja junto con la Red de Puerto Viejo”.
Luego resaltó “la predisposición del Club de Pescadores y este aspecto que tiene que ver con sostener políticas que nos permitan tener infancias plenas, donde los derechos puedan ser trabajados desde diferentes aristas y en articulación. El trabajo en equipo siempre nos permite generar espacios de estas características que se replican en cada lugar de la provincia”.
“En cada rincón de la provincia hay espacios como éste donde el Estado provincial invierte, acompaña, porque considera que son vitales para construir una sociedad más justa e igualitaria cada día”, sostuvo finalmente.
Desde el 2017 se lleva adelante en el Club de Pescadores la colonia de vacaciones para las infancias, impulsada por el Centro de Salud Puerto Viejo en conjunto con el Servicio de Protección de Derecho Costero del Copnaf y la Red Intersectorial de la zona, donde confluyen todas las instituciones que trabajan en torno a la niñez. Este año funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 11.30 y está destinada a 70 niños y niñas. Participa allí el equipo del programa de deportes del Copnaf.
Durante la apertura, la ministra Marisa Paira señaló: “Uno de los ejes de la gestión del gobernador Gustavo Bordet tiene que ver con esta dinámica de trabajo articulado que vemos en esta colonia, las diferentes áreas del Estado trabajando junto a las organizaciones de la sociedad civil. Estos espacios posibilitan que niñas, niños y adolescentes puedan acceder al derecho a la recreación y a disfrutar de la temporada de verano en un lugar donde son cuidados amorosamente”.
En la ocasión, el presidente del Copnaf dijo que “es una alegría poder inaugurar esta colonia un año más, con la colaboración y la generosidad del Club de Pescadores”. Se trata de una acción impulsada por el Centro de Salud Puerto Viejo en conjunto con el Servicio de Protección de Derecho Costero del Copnaf y la Red Intersectorial de la zona, donde confluyen todas las instituciones que trabajan en torno a los niños.
“Esta colonia, que año a año crece en la cantidad de niños que asisten y de actividades, es una muestra más del trabajo articulado entre el Estado y las asociaciones intermedias, en pos de brindarle un verano lindo a los gurises de la zona”, concluyó Leconte.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Iapser también resaltó su satisfacción por ser “el sexto año consecutivo” que se realizan las acciones de verano. “Es un trabajo en equipo, donde cada uno sabe lo que tiene que hacer, generando un tejido de contención para los más chicos que es lo más importante”, expresó Ávila, al tiempo que agradeció a las familias por “creer en nosotros y dejar a sus hijos acá en contención de todo este equipo humano que es tan valioso” y a “las personas del sector de Salud que tuvieron la iniciativa y vinieron hace seis años a hablar con el equipo de gobierno. Hoy estamos celebrando esto que ya es algo cotidiano todos los fines de año, de abrir las colonias a lo largo y ancho de toda la provincia”.
La directora del Centro de Salud Puerto Viejo, Valeria Rodríguez Alcántara, remarcó “la alegría de la continuidad. Solo uno llega pero juntos llegamos más lejos y eso es lo que hemos logrado. Este proyecto comenzó desde el equipo de Salud tratando de pensar que la salud no es únicamente lo que hacemos puertas adentro en la Atención Primaria de la Salud en un efector pequeño, como es el nuestro, sino que tenemos una misión en la salud integral y que no se logra sin la intersectorialidad”.
“Así fue que comenzó este proyecto con el apoyo de nuestro Ministerio y de Mariel Ávila en los inicios, y luego con la suma de todos los sectores del Estado y por supuesto el Club de Pescadores. En ese sueño hemos logrado darle a la comunidad de Puerto Viejo, que es vulnerable, una asistencia no sólo en salud sino en todo estos otros derechos de la infancia. Garantizamos los controles integrales de salud de todos los niños durante todo el año y previo a la colonia para que este sea un espacio de salud y de derechos para ellos”, concluyó Rodríguez Alcántara.
Por último, el presidente del Club de Pescadores, Fabián Blumemblat, afirmó que están “muy contentos de otro año más poder estar colaborando y trabajando con el Centro de Salud Puerto Viejo, la Red Intersectorial y el gobierno provincial, demostrando una vez más que trabajando en conjunto se pueden lograr grandes cosas, más para la infancia. Los gurises son el objetivo principal nuestro. Queremos darles la posibilidad de disfrutar de las piletas y el aire libre, y que haya una integración ya que las dos colonias (la otra es la del club) hacen actividades en conjunto y eso ayuda a la gente del barrio”.
El gobierno provincial impulsa acciones de verano en clubes, complejos comunitarios y en Centros de Educación Física (CDF) de toda la provincia, a través de convenios con organizaciones de la sociedad civil y las municipalidades, donde se brinda apoyo para atender a las niñas y niños asistidos desde las Coordinaciones Departamentales, los Servicios de Protección de Derechos, las Residencias Socio Educativas, el programa Deportes para Todos, los Centros de Salud y las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia de los municipios.

Te puede interesar
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Provinciales
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Publicado
hace 1 horael
10 de octubre de 2025
La Justicia hizo lugar a las excusaciones de dos magistrados para integrar el tribunal que juzgará por segunda vez al exgobernador Sergio Urribarri, al empresario Diego Armando Cardona Herreros y otros exfuncionarios del urribarrismo en la megacausa de las Coimas. Se trata de los vocales del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Matilde Federik y Gervasio Labriola.
Labriola arguyó que intervino en otra causa del exgobernador, la investigación por enriquecimiento ilícito, y “en los incidentes por los cuales tramitan las medidas cautelares patrimoniales” y aseguró que “no podría intervenir al mismo tiempo como juez del tribunal que tiene a su cargo juzgar los hechos atribuidos en la presente causa por un lado, y por otro lado continuar actuando como vocal de apelación en el marco de la causa N° 26585 donde aún no se ha sustanciado la etapa intermedia, porque no es aventurado considerar que podría presentarse la situación -muy particular por cierto- de tener que resolver -en grado de apelación- planteos vinculados con la legalidad o admisibilidad de las evidencias colectadas en el marco de dicha investigación, muchas de las cuales son idénticas a las que ya han sido admitidas para ser producidas en el juicio a llevarse a cabo en el marco de la presente causa”.
En tanto, Federik puso como motivación para su apartamiento como jueza el haber intervenido como fiscal de Coordinación en la causa Coimas. Al respecto, planteó que “de la lectura de la ley procesal surge claro que la previa intervención como funcionaria del Ministerio Público Fiscal, cualquiera que sea la misma, impide cualquier intervención como magistrada en la causa”.
El otro argumento que expuso es que “existe otra causal objetiva que impide su intervención, y se vincula con que su padre el abogado Julio Federik ejerce la defensa técnica del imputado Humberto Flores” por lo que concluyó que ambas circunstancias impiden su desempeño en la presente causa, y vuelven innecesario un trámite de excusación como el que se le ha obligado a imprimir.
El tribunal conformado por los jueces Alejandro Grippo, Rafael Cotorruelo y Carolina Castagno hizo lugar a las excusaciones de ambos magistrados.
A mediados de septiembre último, de momento es incierto cuándo se iniciará el segundo juicio oral que sentará en el banquillo al exgobernador Sergio Daniel Urribarri en la megacausa de las Coimas en la que tiene un pedido de condena de 10 años de cárcel, investigación en la que está involucrado el empresario Diego Armando Cardona Herreros, titular de la firma Relevamientos Catastrales SA y un lote de exfuncionarios del Ejecutivo, de los cuales uno, el exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, logró zafar mediante juicio abreviado en el que aceptó haber cobrado sobornos.
El 1º de agosto el juez de Garantías Julián Vergara envió la causa a juicio, y lo que siguió fue la conformación del tribunal colegiado que sentará en el banquillo, por segunda vez, al exgobernador Urribarri, que ya fue condenado a 8 años de prisión en el megajuicio. La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), un organismo administrativo que depende de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), separó, motu proprio, a magistrados que consideró debían inhibirse por haber intervenido en el caso con anterioridad y dispuso que en el estrado deberían estar Alejandro Cánepa y María Carolina Castagno, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, y Rubén Chaia, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Uruguay.
Cánepa se excusó por cuanto fue el fiscal de la causa; también lo hizo Chaia, por entender que la OGA había seguido un camino de exclusión de magistrados «naturales» sin fundamento, tal cual dio cuenta Entre Ríos Ahora.
La seguidilla de apartamientos y exclusiones había planteado un panorama peculiar: ocho de los nueve integrantes del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná no podrían intervenir en el juicio por la megacausa Coimas. Esa había sido la decisión de la OGA.
El primer magistrado que quedó afuera de una eventual integración del tribunal es el vocal Santiago Brugo, por cuanto resolvió las apelaciones a las resoluciones que en la megacausa de las Coimas firmó el juez Vergara. También se excluyeron a sus colegas Mauricio Marcelo Mayer Matilde Federik y Juan Francisco Malvasio, quienes intervinieron, respectivamente, como juez de Garantías, Fiscal de Coordinación y vocal de juicio abreviado en la investigación.
También se excluyó a los vocales Gervasio Labriola, Alejandro Grippo y Rafael Cotorruelo, quienes resolvieron, el 10 de mayo de 2024, el planteo recusatorio en relación a la intervención de su colega Brugo.
La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial resolvió entonces que el tribunal quedaría conformado de la siguiente manera: Alejandro Joel Cánepa, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná; Rubén Alberto Chaia, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay; y María Carolina Castagno, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná. Pero esa integración no pudo ser. Chaia se bajó.
Entonces, se dispuso que el tribunal para juzgar a Urribarri en la megacausa Coimas quedará conformado por Gervasio Labriola (primer voto), Matilde Federik (segundo voto) y Carolina Castagno (tercer voto).
Otra vez hubo que barajar y dar de nuevo. La jueza Federik se inhibió. La magistrada arguyó que “existe un impedimento legal para intervenir como magistrada en la presente causa, en tanto tal como se señala, intervine anteriormente como parte (…) -Fiscal Coordinadora-, participando en una audiencia y suscribiendo un recurso de queja. De la lectura de la ley procesal surge claro que la previa intervención como funcionaria del Ministerio Público Fiscal, cualquiera que sea la misma, impide cualquier intervención como magistrada en la causa. No se trata de una cuestión sujeta a apreciación -como ocurre con la intervención en instancias previas de la magistratura- por lo que entiendo que debí ser desinsaculada inmediatamente por el organismo administrativo”.
También los fiscales de la causa, Patricia Yedro y Gonzalo Badano, habían reprochado la decisión de la OGA de sacar y poner jueces motu proprio. En un escrito, señalaron que “se sigue un camino completamente inverso al que corresponde, asumiendo que los potenciales jueces que han sido excluidos, se encuentran impedidos de actuar para lo cual se relevan anteriores intervenciones que en modo alguno representan un obstáculo para componer el tribunal de juicio o se aduce de manera genérica, sin brindar precisiones al respecto, que el magistrado ha actuado como fiscal. En efecto, cuando decimos que se ha tomado un camino contrario sostenemos que debió integrarse el tribunal desinsaculando a los magistrados Santiago Brugo, Juan Malvasio y Alejandro Cánepa, por surgir de las circunstancias de la causa que han intervenido como juez de apelación, juez de juicio abreviado y fiscal de coordinación, respectivamente, y realizar el correspondiente sorteo con el resto de los potenciales vocales para proceder con la pertinente integración. Una vez conformado el tribunal con aquellos jueces que no han tomado contacto con la prueba admitida, habilitar la respectiva instancia de excusación para que los magistrados seleccionados – en caso de entenderlo así – expongan los motivos por los que consideran que se encuentran impedidos de intervenir”.
La subdirectora de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), María Belén López Vargas, dio a conocer el martes 2 de septiembre una resolución en la que dice: “Atento al estado de las presentes actuaciones, la excusación formuladapor la vocal N°2 Matilde Federik, y la excusación oportunamente efectuadapor el vocal N° 3 Alejandro Cánepa; corresponde integrar el Tribunal de Juiciopara resolver la incidencia con el vocal N°6 Alejandro Diego Grippo. Ello, conformelo previsto en el Punto II.5.b) del Reglamento para las Oficinas de Gestión de Audiencias de la provincia de Entre Ríos; quedando conformado en el siguiente orden: Gervasio Labriola -primer voto-, Alejandro Grippo -segundo voto-, y Carolina Castagno -tercer voto-“.
Pero otra vez hubo que barajar y dar de nuevo. Labriola se excusó de intervenir.
Este miércoles volvió a rearmarse el tribunal de la megacausa de las coimas y quedó integrada por Rafael Martín Cotorruelo, María Carolina Castagno, y Alejandro Diego Grippo.
Pero puede que no sea la integración definitiva, y así, entonces, el inicio del juicio en la megacausa de las Coimas seguirá en la indefinición.
Entre Ríos Ahora


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco