Connect with us

General Ramirez

La provincia trabaja en la mejora de caminos rurales del Departamento

A través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y en coordinación con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el gobierno provincial lleva adelante un programa de mejoras en caminos de uso social y productivo de Entre Ríos. Desde el inicio de la gestión se están realizando labores con mucho esfuerzo y con los recursos que se disponen. A la fecha, se reactivó el Parque Automotor de Vialidad con la puesta a punto de distintas maquinarias que volvieron al trabajo.

Las tareas que se vienen desarrollando en este sentido incluyen las trazas productivas de Colonia Ensayo y Costa Grande en el departamento Diamante. Allí se realizaron tareas de reposición de material calcáreo y repaso de caminos en la ruta provincial 40, mejorando así la transitabilidad en esta zona destacada por su producción.

También se ejecutaron tareas de reconstrucción del camino que vincula General Ramírez y Don Cristóbal Segundo, entre los departamentos Diamante y Nogoyá, el cual acorta considerablemente la distancia de productores de la zona.

Otras acciones

Por otra parte, en el departamento Victoria, se llevaron a cabo trabajos de mejora en el acceso a la escuela Nº 52 “El Pajonal”, facilitando el ingreso y salida de las personas que asisten al establecimiento educativo. Se destaca a su vez, la reposición de material calcáreo en la ruta provincial 33, asegurando mejores condiciones para el tránsito.

En Paraná, se realizaron repasos en caminos locales como el de Pilo a escuela Macine, Estancia Las Palmas hasta Lo Palechi, Vaca Negra, La Balsa de Villa Urquiza, Arroyo Burgos, Nelson Almada – Maturrango, y Rauch – Aldea Santa María, entre otros. Estos trabajos son fundamentales para mantener la conectividad y la seguridad en estas áreas.

En Concordia, se efectuó el repaso de ripio en la ruta provincial 28 y se realizaron intervenciones en los caminos de Minetti y Ferreyra – Sauce de Luna, mejorando las condiciones de estas rutas clave.

La localidad de Sauce de Luna también recibió importantes mejoras, con la distribución de ripio y la optimización de los accesos a la escuela Nº 3 Agrotécnica y a viviendas de La Encierra, lo que facilita el tránsito y mejora la calidad de vida de los residentes.

Además, se han realizado tareas de limpieza y mejoras de alcantarillas en El Quebracho y el Carayá, así como en la ruta provincial Nº 28. También se llevaron a cabo labores de conservación y desbarre en caminos de Gualeguaychú, San Pedro y otras localidades, facilitando el tránsito y el transporte de productos.

La agenda vial

La agenda vial se conforma a través de reuniones de trabajo encabezadas por el director administrador de la DPV, Exequiel Donda, junto a su equipo técnico, legisladores provinciales, intendentes, presidentes de comunas, juntas de Gobierno, vecinos y actores sociales.

También se trabaja codo a codo con los productores escuchando necesidades y demandas para realizar un trabajo planificado que les permita ahorrar tiempo y distancia al momento de sacar sus productos hacia los puertos de la provincia.

La Dirección de Conservación del Ente Vial es la encargada de realizar la planificación y logística de las tareas de mantenimiento de los caminos rurales. Las zonales emplazadas en los diferentes departamentos, ejecutan los trabajos. Asimismo se cuenta con la asistencia del área Obras por Administración y las canteras Costa del Paraná y Uruguay.

Publicado

el

El objetivo es brindar respuestas inmediatas de conectividad a cada vecino y el sector productivo entrerriano. En ese sentido, se vienen desarrollando actividades que incluyen reposición de material calcáreo para el repaso o reconstrucción de caminos. También se trabaja en la reparación de puentes, cambio de tubos de alcantarillas y desmalezado de banquinas, para asegurar la transitabilidad y el buen estado de las vías de comunicación.

A través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y en coordinación con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el gobierno provincial lleva adelante un programa de mejoras en caminos de uso social y productivo de Entre Ríos. Desde el inicio de la gestión se están realizando labores con mucho esfuerzo y con los recursos que se disponen. A la fecha, se reactivó el Parque Automotor de Vialidad con la puesta a punto de distintas maquinarias que volvieron al trabajo.

Las tareas que se vienen desarrollando en este sentido incluyen las trazas productivas de Colonia Ensayo y Costa Grande en el departamento Diamante. Allí se realizaron tareas de reposición de material calcáreo y repaso de caminos en la ruta provincial 40, mejorando así la transitabilidad en esta zona destacada por su producción.

También se ejecutaron tareas de reconstrucción del camino que vincula General Ramírez y Don Cristóbal Segundo, entre los departamentos Diamante y Nogoyá, el cual acorta considerablemente la distancia de productores de la zona.

Otras acciones

Por otra parte, en el departamento Victoria, se llevaron a cabo trabajos de mejora en el acceso a la escuela Nº 52 “El Pajonal”, facilitando el ingreso y salida de las personas que asisten al establecimiento educativo. Se destaca a su vez, la reposición de material calcáreo en la ruta provincial 33, asegurando mejores condiciones para el tránsito.

En Paraná, se realizaron repasos en caminos locales como el de Pilo a escuela Macine, Estancia Las Palmas hasta Lo Palechi, Vaca Negra, La Balsa de Villa Urquiza, Arroyo Burgos, Nelson Almada – Maturrango, y Rauch – Aldea Santa María, entre otros. Estos trabajos son fundamentales para mantener la conectividad y la seguridad en estas áreas.

En Concordia, se efectuó el repaso de ripio en la ruta provincial 28 y se realizaron intervenciones en los caminos de Minetti y Ferreyra – Sauce de Luna, mejorando las condiciones de estas rutas clave.

La localidad de Sauce de Luna también recibió importantes mejoras, con la distribución de ripio y la optimización de los accesos a la escuela Nº 3 Agrotécnica y a viviendas de La Encierra, lo que facilita el tránsito y mejora la calidad de vida de los residentes.

Además, se han realizado tareas de limpieza y mejoras de alcantarillas en El Quebracho y el Carayá, así como en la ruta provincial Nº 28. También se llevaron a cabo labores de conservación y desbarre en caminos de Gualeguaychú, San Pedro y otras localidades, facilitando el tránsito y el transporte de productos.

La agenda vial

La agenda vial se conforma a través de reuniones de trabajo encabezadas por el director administrador de la DPV, Exequiel Donda, junto a su equipo técnico, legisladores provinciales, intendentes, presidentes de comunas, juntas de Gobierno, vecinos y actores sociales.

También se trabaja codo a codo con los productores escuchando necesidades y demandas para realizar un trabajo planificado que les permita ahorrar tiempo y distancia al momento de sacar sus productos hacia los puertos de la provincia.

La Dirección de Conservación del Ente Vial es la encargada de realizar la planificación y logística de las tareas de mantenimiento de los caminos rurales. Las zonales emplazadas en los diferentes departamentos, ejecutan los trabajos. Asimismo se cuenta con la asistencia del área Obras por Administración y las canteras Costa del Paraná y Uruguay.

General Ramirez

Salud clausuró el geriátrico La Emilia II

La decisión se tomó a fin de resguardar la integridad de los residentes.

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Entre Ríos procedió el jueves a la clausura definitiva del geriátrico “La Emilia II” ubicado en la localidad de General Ramírez (Departamento Diamante). La decisión se tomó a fin de resguardar la integridad de los residentes.

A partir de la necesidad de garantizar la seguridad y bienestar de los residentes que se encontraban hasta este jueves en el Geriátrico “La Emilia II” de General Ramírez (Departamento Diamante), desde la Dirección General de Prestaciones de la cartera sanitaria entrerriana se realizó un operativo para relocalizar temporalmente a unas 20 personas. Algunas fueron trasladadas a establecimientos de Viale, Seguí, Crespo y General Ramírez; y otras retiradas por familiares, quienes habían sido notificados a fin de que se inicien los trámites para poder ubicarlas en residencias definitivas.

Cabe recordar que el geriátrico “La Emilia II” fue advertido en reiteradas oportunidades luego de que se constatara mediante auditorías la superpoblación y desatención de personas, como así también la falta de habilitación municipal, de seguro de responsabilidad civil y de servicio de emergencia, entre otras irregularidades identificadas y mantenidas a lo largo del tiempo.

Por tal motivo, en julio de 2024 se dispuso la clausura definitiva, por Resolución Ministerial N° 3250/24, ante lo cual los titulares del establecimiento presentaron un recurso de apelación negando los incumplimientos advertidos desde Salud y argumentando que no se les había brindado plazo alguno para regularizar su situación.

La Fiscalía de Estado de Entre Ríos analizó el pedido presentado, tomó en cuenta todas las situaciones que se fueron identificando, y emitió su dictamen en el cual desestimó el recurso de apelación. Finalmente, el Ministerio de Salud de Entre Ríos clausuró este jueves de manera definitiva el geriátrico.

A su vez, cabe destacar el trabajo articulado brindado por el Ministerio Público de la Defensa, para poder efectivizar dicha medida dispuesta por la autoridad sanitaria y ratificada por Decreto N° 405/25, refrendado por el Sr. Gobernador de Entre Ríos, como así también, el acompañamiento de la Municipalidad de General Ramírez.

En el procedimiento estuvieron presentes por el Ministerio de Salud, los directores generales de Prestaciones y de Hospitales, María Eva Famín y Mauro González, respectivamente; la subdirectora de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Beatriz Lorenzon; la coordinadora técnica de la Unidad Ministerial de Personas Mayores, Lorena Cassotti, y equipo técnico.

También, participaron la secretaria de la Defensoría General del Ministerio Público de la Defensa, Lorena Cali; el fiscal titular Gilberto Daniel Robledo; la Fiscal Auxiliar Transitoria, Cynthia Monge; la directora de Adultos Mayores del Ministerio de Capital Humano, Graciela Mántaras; el Comisario Inspector Jefe de la Departamental Diamante, Mario Celis; y el Comisario Jefe de Comisaría de General Ramírez, Martín Figueroa. Asimismo, personal del SAME.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles